¿Qué pasa con la batalla cultural por la Libertad en USA y en el mundo? ¿Participar, negar, huir o quedarse neutral?

(Por Molina, Maurizio y Maqueda) ¿Un llamado a la defensa del libre albedrío transversal a cada sección de la actualidad? En un mundo donde el mantra de "no te metas en la vida de los demás" resuena con fuerza, es crucial reflexionar sobre lo que realmente significa esa afirmación en un contexto donde ideologías colectivistas y estatistas buscan imponer un modelo de vida que, bajo la premisa del "bien común", puede amenazar la libertad individual. Voces como las de Ayn Rand, Agustín Laje, Ben Shapiro, Alexis de Tocqueville, Hannah Arendt y Emmanuel Rincón y muchos, muchos más, representan un shock de realismo y conciencia sobre lo esencial y transversal en todo hoy,  sea nuestra vida privada, social, los negocios, la cultura, el deporte, la educación, le economía. 

Image description

Ellos plantean que la “batalla cultural” no es solo una cuestión de ideales abstractos, sino una lucha real por la libertad. La participación activa en esta batalla no es una intrusión en la vida de los demás, sino un acto de defensa contra la imposición de ideologías que buscan homogeneizar la sociedad bajo el manto del colectivismo. Sean conscientes o no de esa imposición. ¿Estás de acuerdo?. Aquí te planteamos las observaciones omnipresentes hoy en la vida diaria de un mundo globalizado y donde todo se “cruza”. 


La importancia del libre albedrío, ¿es solo política, es discusión o la esencia de nuestra convivencia que se ve como nunca puesta en dudas?

Defender el libre albedrío implica reconocer que cada individuo tiene el derecho de tomar decisiones sobre su propia vida, sin la coacción de un estado que se arroga el papel de protector. Este principio no solo es fundamental para el desarrollo personal, sino que también es clave para una sociedad dinámica y en constante evolución. La diversidad de pensamientos, elecciones y estilos de vida es lo que enriquece a una comunidad.

Entonces, la defensa del libre albedrío se convierte en una batalla cultural que no solo es necesaria, sino urgente, no por gusto de la vida política, sino  por drástico impacto de no hacer nada hoy sobre el avance del colectivismo.

La amenaza del colectivismo ¿Real o es exagerada?

Los movimientos colectivistas, que a menudo se visten de benevolencia social, proponen que la dependencia del estado es la solución a los problemas de la sociedad. Sin embargo, esta dependencia se traduce, en muchos casos, en la erosión de la autonomía individual. 

El socialismo , “contemporáneo”,  aunque disfrazado de modernidad, repite los errores del pasado, los niega y los potencia,  profundizándolos, precisamente por negarlos. 

Esta observación es sumamente determinante de toda la política hoy. Es clave.

El principal problema de la idea socialista es la negación de todos sus errores de dogma.

A niveles económicos ha aprendido mucho, China y Rusia hoy son capitalismos de estado (Comunistas-Estatistas), pero el gran avance que hoy requiere la izquierda es que reconozca sus errores base de dogmas, principios, para que avance. El estatismo, concentración, aún dando resultados parciales de éxito, (La URSS era una potencia líder  en deporte olímpico, también lo fue a nivel espacial  o China hoy llegará a ser la primera potencia mundial, de alguna manera), lo que no reconoce que su metodología implica falta de libertad y profundo no sólo dolor, sino sufrimiento e injusticia en pro de la uniformidad. En síntesis totalitarismo (Estatismo).(De mejor o mayor nivel grado, pero siempre como la misma esencia).

  • Lo paradójico de toda esta disputa, es que esta nada tiene que ver con la mirada social. 

Nada mira más a la sociedad que la libertad, sea el libre mercado, el civismo o el Estadismo (no el Estatismo). 

El foco, es la batlla por la manipulación y concentración del poder, que está tergiversado por la lucha social.

Sin embargo, en términos pragmáticos, el problema sigue siendo cuando el estado se convierte en el árbitro de nuestras vidas, limitando nuestras elecciones y, en última instancia, nuestra libertad.

Sea incluso por lapsos un buen proveedor de suministros, lo que siempre tiene graves impactos a las libertades, propiedades, justicia, y derechos individuales. O sea altera su propósito.

Entonces, seamos más sociales o menos, el consenso que la batalla hoy debería hacernos arribar en conjunto como sociedad, es que las soluciones bases de la sociedad son precisamente la comprensión de la libertad como base de esas soluciones.


La tergiversación, el sesgo, la forma más perversa para que los buenos, engañados, contribuyan a la concentración del poder.

 

La tergiversación como herramienta de manipulación política

En la actualidad, la tergiversación de hechos y narrativas se ha convertido en una moneda de cambio en el ámbito de la manipulación política. Esta práctica no solo busca desvirtuar la realidad a favor de intereses particulares, sino que ha sido instrumentalizada por regímenes totalitarios y movimientos populistas para difamar a aquellos que abogan por la libertad y la autonomía individual. 

  • La paradoja hoy es por ejemplo que todo aquel que demuestre que regímenes como Maduro, son de facto, totalitarios, demagógicos, fascistas, los medios y militantes que lo defienden tratan de fascistas a quienes reflejan esa realidad inexorable. 

El fanatismo ideológico, el sesgo de confirmación ataca de fanático y de sesgado a quien espeja dicho sesgo y fanatismo. Poder rever esta realidad y encontrarnos en nuestros puntos de cegueras cognitivas (emocionales, culturales, dogmáticas, familiares, de tradición), nos saca de encerramientos.

“Las militancias solo crean limitancias”.

  • En este contexto, es crucial entender cómo la victimización de grupos minoritarios o mayorías y la búsqueda de chivos expiatorios se utilizan para consolidar el poder y silenciar a la disidencia.

Expertos en manipulación política:

A nivel mundial, figuras como Noam Chomsky y Slavoj Žižek han sido reconocidos por su análisis crítico de la manipulación mediática y política. Chomsky, por ejemplo, ha expuesto cómo los medios de comunicación pueden distorsionar la información para servir a intereses corporativos y estatales, creando una narrativa que favorezca el control social.

  •  Por otro lado, Žižek ha explorado cómo el lenguaje y la ideología son utilizados para moldear la percepción pública, transformando la victimización de ciertas clases en una herramienta de legitimación para políticas autoritarias.

  • ¿La realidad supera a la ficción?

“A fin de poder garantizar la seguridad y mantener la estabilidad, la República, de forma inmediata, se convierte en el Primer Imperio Galáctico, para preservar el orden y la seguridad de la sociedad”

Star Wars. (El canciller).

 

La victimización y la tergiversación

  • La victimización de minorías o de mayorías, y colectivos, cuando se utiliza como estrategia política, puede resultar en la creación de un clima de miedo y división. 

  • Los populistas a menudo recurren a la creación de enemigos, culpando a grupos específicos de los problemas sociales y económicos. 

  • Esta táctica no sólo desdibuja la realidad, sino que también desvía la atención de los problemas estructurales que afectan a la sociedad en su conjunto. 

  • Al transformar a los ciudadanos disidentes en villanos, se presenta a los líderes autoritarios como benefactores que protegen a la sociedad del caos, lo que perpetúa un ciclo de control y dependencia.

  • Al crear un mundo donde la víctima son todos culpa de algunos y no de la falta de responsabilidad individual, se concentra el poder en grupos “benefactores” y cuidadores de un sistema de concentración.

  • Maduro, Castro, Hitler, el Che Guevara, Franco, Mussolini, Chavez, son todos fascistas, no hay derecha allí, la derecha es lo opuesto a la concentración del poder en un estado.

Para la derecha y para algo muy fuerte que se está creando,  que dice no  ser  ni centro, ni derecha, ni izquierda,  ni neutralidad, sino civismo activo; el estado, tiene como rol principal ser el garante, para  que ni él, ni nadie,  tenga concentración de poder e impida el cumplimiento del respeto absoluto de las libertades individuales. 

La administración de los recursos colaborativos de los individuos,  el estado , y la potestad del monopolio de la violencia, por ejemplo, son cedidas (por ello una carta magna o constitución, contrato social y leyes en consecuencia), para que no haya nada que se apodere del poder de los individuos. 

El fin no es concentrar y proveer desde un todo, sino dinamizar la coordinación en libre albedrío. La esencia del poder del estado, es precisamente garantizar el poder de las  libertades individuales.

Por ende, por más buenas intenciones, nada que altere ese principio, ni en la historia, ni en el presente es globalmente libre, moral, justo, sustentable. Incluso en sistemas mixtos como Capitalismo de Estado. 

Paradójicamente, a nivel económico, sea incluso contra el capitalismo de estado (que es un mix), el forzamiento de ese principio de libre mercado,  también genera enormes problemas a la sociedad, aun con productividad temporal, pero con grandes perjuicios sobre la libertad y la justicia.

En continuación una segunda parte de la nota, en esta misma edición,  donde te brindamos documentales, libros, charlas, sobre la importancia de defender las libertades individuales, sobre el colectivismo-estatista. 

Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com






Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.