¿Qué salió mal? Las últimas hipótesis clave tras el choque del Buque Cuauhtémoc

(Por Infonegocios Miami por Ortega) Mientras el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México permanece atracado en el Muelle 36 de Manhattan, las autoridades investigan las causas del trágico choque contra el Puente de Brooklyn, que dejó dos muertos y 19 heridos. Entre las hipótesis que emergen destacan vientos intensos, corrientes peligrosas y la posible retirada prematura de un remolcador, factores que complicaron la maniobra del velero durante su salida del puerto neoyorquino. 


(Tiempo de lectura 4 minutos)

Image description

  • Factores críticos en el accidente

Condiciones ambientales adversas:

El accidente ocurrió durante un cambio de marea en el East River, con fuertes corrientes y vientos que dificultaron el control de la embarcación. Sal Mercogliano, experto en navegación, señaló que el momento elegido para zarpar —dos horas después de la marea baja— fue un error estratégico: "Lo ideal era salir con la marea a favor, no contra ella".

Falla mecánica y pérdida de control:
Aunque las autoridades citaron una "falla mecánica" como causa inicial, videos muestran al buque navegando en reversa a alta velocidad antes del impacto. Esto sugiere que el capitán perdió el dominio del motor y la dirección, impulsando al Cuauhtémoc hacia la estructura del puente.

El rol del remolcador:
McAllister Towing, empresa contratada para asistir al buque, afirmó que uno de sus remolcadores ayudó durante el desatraque. Sin embargo, el senador Chuck Schumer cuestionó esta versión, indicando que el remolcador no acompañó al velero durante la maniobra crítica, algo habitual en operaciones de alto riesgo. Datos de Marine Traffic revelan que el remolcador Charles D. McAllister se retiró antes de que el buque girara, intentando intervenir demasiado tarde.

Contexto y regulaciones

El accidente revive debates sobre seguridad marítima tras el choque de un carguero contra el puente de Baltimore en 2024. Mercogliano destacó que, tras ese incidente, se establecieron reglas más estrictas para remolcadores y velocidades en puertos. En contraste, Nueva York —que prepara su 250° aniversario con una flota de barcos históricos en 2026— aún no ha implementado medidas similares. 

Schumer también vinculó el hecho a posibles recortes en la Guardia Costera durante el gobierno de Trump, lo que pudo afectar "procedimientos de seguridad y capacidad de respuesta". 

Detalles técnicos y respuesta

El Cuauhtémoc, de 90 metros de eslora y mástiles de 50 metros, requería un piloto de puerto para navegar en aguas neoyorquinas, según normativas. Aunque se desconoce si el capitán solicitó apoyo adicional, expertos subrayan la necesidad de pruebas exhaustivas de motor y timón horas antes de zarpar. "No es como manejar un auto; todo debe verificarse con anticipación", insistió Mercogliano. 

Balance y próximos pasos

Pese a la tragedia, se evitó un desastre mayor: el aparejo de acero del barco evitó que los mástiles cayeran al río, y la tripulación, amarrada en sus puestos, no sufrió caídas masivas. La Guardia Costera mantiene un perímetro de 46 metros alrededor del buque mientras México y EE.UU. colaboran en la investigación, que podría extenderse por meses. 

El velero, emblema de la formación naval mexicana, enfrenta ahora reparaciones que interrumpen su gira global. Mientras tanto, las familias de las víctimas y los 277 tripulantes aguardan respuestas. 

Hipótesis clave tras el choque del Buque Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn



Condiciones climáticas y error de timing

  • El accidente ocurrió durante un cambio de marea en el East River, combinado con vientos de hasta 25 nudos y corrientes que superaron los 4 nudos. 

  • Sal Mercogliano, experto en navegación, criticó la decisión de zarpar dos horas después de la marea baja: "Salir con la corriente en contra fue un error estratégico. El momento ideal era con la marea a favor".

Falla mecánica y pérdida de control:

  • Aunque la Secretaría de Marina de México citó una "falla mecánica", videos muestran al buque navegando en reversa a alta velocidad antes del choque. 

  • Testigos relataron que el capitán intentó sin éxito corregir la dirección tras perder el control del motor, lo que impulsó al buque contra el puente.

El controversial del remolcador

  • McAllister Towing, empresa encargada de asistir al Cuauhtémoc, aseguró que su remolcador Charles D. McAllister ayudó durante el desatraque. Sin embargo, datos de Marine Traffic revelan que el remolcador se retiró antes de completar la maniobra crítica, dejando al velero vulnerable. 

  • El senador Chuck Schumer cuestionó la versión: "El remolcador no estaba presente cuando más se necesitaba. Esto exige una revisión de los protocolos".

Contexto regulatorio y fallas sistémicas

  • Lecciones no aprendidas: El accidente revive el debate sobre seguridad marítima tras el choque de un carguero contra el puente de Baltimore en 2024. Mientras puertos como Baltimore implementaron remolcadores de escolta obligatorios, Nueva York mantiene estándares más flexibles, pese a albergar en 2026 una flota histórica por el 250° aniversario de EE.UU. 

  • Impacto de recortes presupuestarios: Schumer vinculó el incidente a los recortes de la Guardia Costera durante el gobierno de Trump, que habrían debilitado la supervisión de operaciones portuarias.

Detalles técnicos y respuestas

  • Falta de verificaciones críticas: Expertos señalan que no se realizaron pruebas exhaustivas del motor, hélices y timón horas antes de zarpar, un protocolo estándar en navegación de alto riesgo. 

  • Altura y diseño del buque: El Cuauhtémoc, con mástiles de 50 metros, superaba la altura límite del puente (41 metros en marea baja). Su diseño de velero escuela, pensado para aguas abiertas, lo hacía vulnerable en espacios estrechos como el East River.

Balance y próximos pasos

  • Daños y consecuencias: Pese al impacto, el aparejo de acero evitó que los mástiles colapsaran por completo. La Guardia Costera estableció un perímetro de seguridad de 46 metros alrededor del buque, que será reparado en dique seco. 

  • Investigación binacional: México y EE.UU. colaboran en un análisis que podría durar hasta 18 meses. Se espera que el informe final recomiende ajustes en protocolos de remolque, capacitación de tripulaciones y estándares de navegación en puertos congestionados.

En palabras de Mercogliano: "Este accidente es una llamada de atención: la tecnología moderna no sustituye al criterio humano ni a la preparación ante lo impredecible"

  1. La investigación sigue en curso: La investigación sobre el accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York sigue en curso, y las autoridades han publicado pocos detalles hasta el momento.

  2. La dirección equivocada: Una de las primeras dudas que surgió cuando se conoció la noticia fue por qué la embarcación iba en la dirección equivocada.

  3. La importancia del remolcador: La Guardia Costera de Estados Unidos exige que las embarcaciones extranjeras como el Cuauhtémoc cuenten con un remolcador que las escolte y pueda asistir ante cualquier incidente.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 Read Smart, Be Smarter!



Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las personalidades tóxicas en los ámbitos laborales o gubernamentales (Cómo los miedosos, envidiosos, narcisistas, extremos aplicados y resentidos destruyen todo) (Parte 1)

(Una colaboración Rotmistrovsky-Rodriguez Otero-Maurizio) La crisis silenciosa provocada por personalidades tóxicas que está destruyendo el 73% de las organizaciones modernas,  y que se ha apropiado de liderazgos políticos o institucionales es hoy una de las principales revisiones que se deben hacer en todo los ámbitos.