Refugiados en la embajada Argentina: testimonios de resistencia contra la tiranía en Venezuela

(Por Mary Molina, con la colaboración de Ortega y Maurizio) En medio del escenario político convulso que atraviesa Venezuela en la antesala de las elecciones, un grupo de dirigentes opositores ha buscado protección en la Embajada argentina en Caracas. Estas acciones, que revelan la intensificación de la persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro, han despertado preocupación y solidaridad tanto dentro como fuera de las fronteras venezolanas.

Image description

Sin libertad, no hay nada y todo se tergiversa: Una lucha por la libertad y la democracia. El Llamado a la solidaridad Internacional de todos los sectores políticos, organizaciones gremiales, laborales, la prensa, las organizaciones de los estados americanos y las instituciones de derechos humanos. 

La historia de los dirigentes refugiados en la Embajada argentina es un testimonio de resistencia contra la tiranía en Venezuela.

 En medio de la persecución y la represión, su valentía y determinación nos recuerdan la importancia de defender los valores democráticos y los derechos humanos en todo el mundo. 

América no puede seguir siendo cómplice de este horror que sufre el pueblo Venezolano y del fanatismo de un régimen y de sus adeptos : Es hora de unirnos en solidaridad con el pueblo venezolano y trabajar juntos por un futuro de libertad y justicia para todos. Es el tiempo para que esto, que es hoy, que hace décadas que pasa en Venezuela, pero también en Cuba, nunca más pase.

Una historia de resistencia: Refugiados en la embajada Argentina

El diputado y exgobernador del Estado de Bolívar, Omar González Moreno, es uno de los seis dirigentes que han buscado refugio en la Embajada argentina en Caracas. Su testimonio, recogido en una entrevista con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, arroja luz sobre la persecución política y la represión que enfrentan quienes defienden la libertad y la democracia en Venezuela.

"Seis dirigentes se encuentran refugiados en la Embajada argentina en Caracas escapando del régimen de Nicolás Maduro", precisó González Moreno. "Estamos aquí luego de que el régimen supiera de nuestra presencia y emitiera una orden de aprehensión", agregó.

Declaraciones recientes:

Dirigentes opositores venezolanos al Gobierno de Nicolás Maduro, que están refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, confirmaron este miércoles que están “a resguardo”, aunque bajo “asedio” del oficialismo, que, según ellos, cortó la electricidad en la sede diplomática. “La posición del mandatario argentino (Javier) Milei es valiente”, destacó el diputado Omar González Moreno a Radio Rivadavia. Los seis venezolanos están agradecidos por estar “bajo protección” y se sienten “seguros” en la representación diplomática argentina, dijo el escritor: “Esta enaltecedora actitud de los argentinos por darnos refugio a seis líderes políticos que estamos siendo acosados, hostigados, perseguidos”, para “que nos metan en calabozos y salas de tortura, y valientemente Argentina ha salido a darnos cobijo para que eso no ocurra”. En un comunicado oficial difundido en la víspera, el Gobierno argentino apeló a la Convención de Viena para justificar el refugio concedido a los opositores -identificados como Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y González Moreno, más un sexto cuyo nombre se desconoce- y protestó por el corte en el suministro de electricidad. “Tras emitir una orden de aprehensión, comenzó un asedio a la embajada argentina en Caracas. Nos han cortado la electricidad. Las refrigeradores, agua, servicios elementales”, contó González Moreno, quien indicó que hay “evidencias de videos” de funcionarios de la estatal empresa eléctrica retirando “parte de los equipos que permiten sólo a la residencia del embajador argentino en Caracas estar sin servicio eléctrico”. Los refugiados están “bien”, coincidió Urruchurtu, coordinador de la campaña de la opositora María Corina Machado, en Radio Mitre, aunque también resaltó el corte del suministro eléctrico, lo que “es una situación inaceptable y violatoria del derecho internacional”, que calificó como “un asedio”. “Es parte del persecución desatada para quienes estamos defendiendo la libertad de los venezolanos de votar libremente”, explicó González, quien indicó que los opositores que pudieron inscribirse como candidatos -a diferencia de Machado o Corina Yoris- fueron “escogidos” por Maduro para “permanecer en el poder”, al que accedió tras la muerte del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y cuya reelección busca el 28 de julio. El diputado expresó que, de no encontrarse en la embajada, estaría “detenido” y denunció la “detención forzosa” de dos colegas, cuyo paradero se desconoce: “Es parte de la brutal tiranía en Venezuela”. 

El escritor destacó que incluso los izquierdistas Gustavo Petro (Colombia) y Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil) no defienden “la tiranía de Maduro”. “Otros países se aprovechan” de que la comunidad internacional “voltea la cara”, y citó a Irán, Rusia y China. También afirmó que en su país se “cobijan organizaciones criminales”, “cárteles de narcotráfico tienen tomado el territorio nacional”, hay “explotación ilegal” de minerales y en aeropuertos pequeños hay vuelos semanales a Teherán. “Seguimos en la lucha por la liberación de Venezuela”, dijo el escritor, “haciendo frente para sacar a Venezuela de esta tiranía por la vía electoral, que Maduro califica de terrorista”. 

El asedio del régimen: Represión y amenazas

González Moreno relata cómo, tras conocerse su presencia en la Embajada argentina, el régimen de Maduro desató un asedio contra la sede diplomática. Cortes de electricidad, privación de servicios básicos y amenazas directas son solo algunas de las tácticas utilizadas para intimidar a los refugiados y silenciar su voz disidente.

El testimonio del diputado no solo revela la violencia física y psicológica ejercida contra los opositores, sino también la estrategia del régimen para deslegitimar y criminalizar la disidencia. Las acusaciones infundadas de terrorismo y la detención arbitraria de líderes políticos son solo algunas de las herramientas empleadas por Maduro para mantenerse en el poder.

"Comenzó un asedio a la sede diplomática de Argentina en Caracas", relató González Moreno. "Nos cortaron la electricidad, el agua, los servicios elementales", denunció. "Hay incluso evidencias de videos de cómo funcionarios de la estatal empresa eléctrica de Venezuela retiraron parte de los equipos que permiten contar con el servicio eléctrico y solo a la sede diplomática argentina".

El panorama de la represión: Detenciones y desapariciones

Las acciones del régimen de Maduro van más allá del asedio a la Embajada argentina. González Moreno denuncia detenciones violentas y desapariciones forzosas de miembros de la oposición, incluidos dos de sus compañeros de partido. Estas prácticas, que recuerdan las peores épocas de la dictadura, demuestran el alcance de la represión y la brutalidad del régimen contra quienes se atreven a desafiar su autoridad.

"Yo soy miembro de la dirección nacional del Movimiento Vente Venezuela y dos de mis compañeros fueron detenidos violentamente", afirmó González Moreno. "Uno es el secretario de organización nacional y otra una colega diputada nacional, a quien personas con pasamontañas la metieron en un vehículo y después de una semana nadie sabe de su paradero", detalló.

El grito por la Libertad: Resistencia y esperanza

El testimonio de Omar González Moreno y otros dirigentes refugiados en la Embajada argentina es un recordatorio de la valentía y la determinación del pueblo venezolano en su lucha por la libertad y la democracia. En un contexto de represión y tiranía, es imperativo que la comunidad internacional se una en solidaridad con Venezuela y apoye los esfuerzos por restaurar el orden democrático en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)