¿Sabes qué es el Debranding y por qué ha sido clave en 2023 y lo seguirá siendo en 2024?

(Por Maurizio y Taylor) El debranding representa una nueva ola en el mundo del branding, una estrategia audaz que redefine la identidad visual de las marcas, alejándose de los convencionalismos del pasado para abrazar la simplicidad y la flexibilidad. En esencia, el debranding implica eliminar el logotipo como elemento central de la identidad de una marca y buscar otros elementos gráficos que la representen y definan. También otras corrientes definen a Debranding como la simplificación máxima de la identidad. Esta tendencia emergente desafía la idea tradicional de branding al centrarse menos en la marca corporativa y más en la experiencia del cliente, proyectando una imagen más personal y adaptativa.

Image description

No es moda, es una tendencia que por ejemplo la industria de la moda lo aplica:

 

¿Qué implica el Debranding?

El debranding refleja una reacción ante la saturación publicitaria y la falta de receptividad de las marcas. Grandes empresas como Coca-Cola, Nike y Starbucks han adoptado esta estrategia, eliminando progresivamente sus logotipos para enfocarse en la esencia del producto y su conexión con los consumidores. 

Esta tendencia busca despojar a las marcas de su identidad visual corporativa para adoptar una imagen más atemporal y centrada en el cliente, redefiniendo así la relación entre marca y consumidor en un mundo digitalmente conectado.

¿Qué se esconde detrás del Debranding?

El Debranding surge como respuesta a la necesidad de simplificar la identidad visual de las marcas, adaptándolas a las demandas del mundo digital. En un contexto donde la atención del consumidor es cada vez más fugaz, las marcas buscan simplificar sus logotipos para una mejor adaptación en plataformas digitales y redes sociales. Esta simplificación también responde a la evolución tecnológica y al cambio en los patrones de consumo, donde la versatilidad y la legibilidad son fundamentales para destacar en un entorno saturado de información. 

 

Lo que nadie dice del Debranding: 

  • Si vas a disminuir la complejidad de tu marca, es porque vas a querer hacer de ella (de tu marca) un mundo aplicado a todo detalle de la vida de tu empresa.

  • Si en lugar de tramas y filtros vas por un color, si en lugar de muchas cosas y miles de dimensiones, vas por un símbolo o un trazo que es representativo, es por que ese color y ese símbolo o trazo representativo va a estar aplicado en cada cm del ser y hacer de tu marca.

¿Qué define a una playa que te encanta?, el color o la textura de la arena, la forma de la costa y el color del agua. 

Eso mismo, si lo aplicas, a tu marca hoy tendrás un “patrón único y simplificado” , esto es Debranding sustentado por cultura de marca.

Los riesgos del Debranding:

Si bien el debranding puede ofrecer beneficios significativos, también conlleva riesgos inherentes. La pérdida de identidad de marca y la confusión entre los consumidores son preocupaciones clave. No todas las marcas pueden adoptar esta estrategia de manera efectiva, ya que requiere una identidad visual sólida y reconocible más allá del logotipo. Además, la simplificación excesiva puede resultar en una pérdida de diferenciación y personalidad de marca, lo que podría afectar negativamente la percepción del consumidor.

Ejemplos destacados de Debranding

Empresas como Coca-Cola, Starbucks, Nike y Nutella han sido pioneras en la implementación del debranding, simplificando sus logotipos y adoptando enfoques más minimalistas. Ejemplos como la campaña "Comparte una Coca-Cola" y la eliminación del nombre de la marca en los vasos de Starbucks demuestran el impacto positivo que puede tener esta estrategia en la percepción del consumidor y en el éxito comercial de las marcas.

El Debranding representa una evolución en el mundo del branding, una redefinición de la identidad visual que busca adaptarse a las demandas cambiantes del mercado digital. Si bien presenta desafíos y riesgos, su capacidad para generar conexiones más profundas con los consumidores y proyectar una imagen de marca más relevante y auténtica lo convierte en una herramienta poderosa en el arsenal de cualquier estrategia de Branding moderna.

 

Algunos factores importantes que hacen que el Debranding sea relevante en esta nueva era:

  1. Adaptación al entorno digital: En la era digital, las marcas necesitan ser reconocibles y legibles en una variedad de plataformas y dispositivos. Simplificar los logotipos y elementos visuales facilita esta adaptación y mejora la experiencia del usuario en entornos digitales.

  2. Conexión con el consumidor: El debranding permite que las marcas se alejen de la rigidez corporativa y se acerquen más a sus audiencias. Al eliminar barreras visuales, las marcas pueden comunicarse de manera más efectiva y auténtica con los consumidores, generando conexiones emocionales más fuertes.

  3. Diferenciación en un mercado saturado: En un mercado saturado de marcas y mensajes publicitarios, el debranding ofrece una oportunidad para destacar y diferenciarse. Las marcas que adoptan un enfoque simplificado y minimalista pueden captar la atención del consumidor y destacar entre la multitud.

  4. Flexibilidad y versatilidad: Simplificar la identidad visual de una marca la hace más flexible y versátil. Los elementos visuales simplificados son más fáciles de adaptar a diferentes aplicaciones y contextos, lo que permite a las marcas mantener una coherencia visual en todas sus comunicaciones.

Libros sobre Debranding y Branding en general muy recomendados para leer este 2024:

  • "Brand Relevance: Making Competitors Irrelevant" de David A. Aaker: Este libro explora cómo las marcas pueden mantenerse relevantes en un mundo saturado de opciones y competidores, y ofrece ideas sobre cómo construir y mantener marcas poderosas y significativas.

  • "Simplify: How the Best Businesses in the World Succeed" de Richard Koch y Greg Lockwood: Este libro examina cómo las empresas exitosas simplifican sus operaciones, productos y mensajes para destacar en un mundo complicado. Ofrece perspectivas útiles sobre cómo aplicar el principio de simplificación al branding y al debranding.

  • "Brand Thinking and Other Noble Pursuits" de Debbie Millman: En este libro, expertos en branding y diseño comparten sus ideas y perspectivas sobre la importancia del branding en la cultura contemporánea. Ofrece una visión amplia y perspicaz sobre el papel del branding en la sociedad actual.

Estos libros proporcionan información valiosa y perspectivas profundas sobre el Branding y el Debranding, y son recursos útiles para aquellos interesados en comprender mejor estos conceptos y su aplicación en el mundo empresarial actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.