Sesgo de confirmación: cuando solo vemos lo que queremos ver ¿Eres una persona sesgada? (parte I)

(Por Otero-Alonso-Maurizio) A veces nos comportamos como fanáticos con tal de no poner en peligro nuestras creencias. En un mundo donde los sesgos ideológicos confunden y tergiversan toda la información, donde muchas veces son usados como la gran arma de esta era ¿cómo es posible reconocerlos y cómo evaluarlos, y revisar si no estamos siendo presos de ellos? 

Image description

Sesgos Cognitivos: descubriendo los entretejidos de nuestra mente 

La mente humana es un complejo laberinto de pensamientos, percepciones y emociones. A medida que la ciencia avanza, descubrimos aspectos fascinantes de cómo funciona nuestro cerebro, incluidos los sesgos cognitivos. Estos, son las huellas invisibles que dejan en nuestro pensamiento y comportamiento. Nos llevan a conclusiones erróneas y prejuicios, y son esenciales para entender cómo procesamos la información y tomamos decisiones. En esta nota, exploraremos profundamente el apasionante mundo de los sesgos cognitivos. Acompáñenos en este viaje a través de la mente humana.

1. Los sesgos cognitivos: ¿Qué son y por qué se producen?

Los sesgos cognitivos, a menudo denominados "prejuicios cognitivos," son distorsiones en la percepción y el procesamiento de la información. ¿Por qué se producen? Nuestro cerebro es una máquina de eficiencia que evolucionó para sobrevivir en un mundo de cambios y desafíos constantes. Los sesgos cognitivos son atajos que nuestro cerebro utiliza para tomar decisiones rápidas en situaciones de alta presión o incertidumbre. Aunque estos atajos pueden ser útiles, también pueden llevarnos a conclusiones erróneas.

Los sesgos cognitivos son una parte inextricable del ser humano. No podemos eliminarlos por completo, pero podemos ser conscientes de ellos y tomar medidas para minimizar su impacto en nuestras decisiones y percepciones. Como sociedad, debemos esforzarnos por ser críticos y autoexaminarnos. La comprensión de los sesgos cognitivos es un paso crucial hacia un mundo donde las decisiones se toman con base en la evidencia y la razón en lugar de prejuicios irracionales.

2. Orígenes de los sesgos cognitivos

La psicología cognitiva ha identificado varios orígenes de los sesgos cognitivos:

  • Procesamiento Heurístico: Este es un atajo mental que permite tomar decisiones rápidas basadas en la información más relevante, pero a menudo a expensas de la precisión. Nuestro cerebro confía en estas "reglas empíricas" para ahorrar tiempo y energía.

  • Motivaciones Emocionales y Morales: Nuestras emociones y valores pueden influir en cómo percibimos y procesamos la información. A menudo, vemos lo que queremos ver y rechazamos lo que entra en conflicto con nuestras creencias.

  • Influencia Social: La presión de conformarse a las normas sociales y la necesidad de pertenencia a grupos influyen en nuestros juicios y decisiones.

Los 10 sesgos cognitivos más estudiados

La psicología cognitiva ha desvelado una sorprendente cantidad de sesgos cognitivos. A continuación, exploraremos los 10 más prominentes:

  • Sesgo de Correspondencia: Atribuimos los aspectos internos de personalidad a otras personas, pero juzgamos nuestras propias acciones basadas en la situación.

  • Sesgo de Confirmación: Buscamos y recordamos información que respalda nuestras creencias previas, ignorando lo que las cuestiona.

  • Pensamiento de Grupo: Tomamos decisiones irracionales para mantener la armonía del grupo, evitando conflictos.

  • Efecto Halo: Extrapolamos un rasgo positivo o negativo a todas las facetas de una persona.

  • Efecto del Falso Consenso: Creemos que más personas están de acuerdo con nosotros de lo que realmente lo están.

  • Efecto Forer: La tendencia a identificarse con descripciones generales de personalidad que podrían aplicarse a cualquiera.

  • Efecto de Anclaje: Confiar en la primera información que recibimos para tomar decisiones.

  • Efecto de Retroceso: Reforzamos nuestras creencias al deslegitimar argumentos o evidencia en su contra.

  • Sesgo de Aversión a la Pérdida: Preferimos evitar pérdidas en lugar de adquirir ganancias.

  • Efecto Dunning-Kruger: Cuanto menos sabemos, más confianza tenemos, y viceversa.

4. Sesgos cognitivos en la vida cotidiana

Estos sesgos están en todas partes, desde las decisiones financieras que tomamos hasta cómo percibimos la información en las noticias. Observamos el mundo a través del filtro de nuestros sesgos, lo que puede llevar a malentendidos, prejuicios y decisiones erróneas.

5. ¿Cómo pueden los sesgos cognitivos impactar la toma de decisiones?

La comprensión de los sesgos cognitivos es esencial para tomar decisiones informadas. Un ejemplo claro es el Sesgo de Confirmación. Las personas pueden pasar por alto información relevante y tomar decisiones basadas en creencias previas sin cuestionar su validez. Esto puede llevar a decisiones financieras desastrosas o a interpretaciones erróneas de la información científica.

6. Desmitificando el sesgo cognitivo: La realidad en nuestras vidas

En un mundo cada vez más digital, la información fluye sin cesar. Nuestros sesgos cognitivos pueden afectar drásticamente cómo procesamos y comprendemos esta información. Estos sesgos influyen en nuestras opiniones políticas, percepciones de la realidad y elecciones personales.

7. ¿Cómo lidiar con los sesgos cognitivos?

Aunque los sesgos cognitivos son parte integral de la condición humana, podemos aprender a reconocerlos y minimizar su impacto. La toma de decisiones informadas y basadas en evidencia es esencial. Esto implica una apertura a diferentes perspectivas, una autoevaluación constante y el uso de herramientas críticas de pensamiento.

8. El futuro de la investigación de sesgos cognitivos

La psicología cognitiva continúa investigando nuevos sesgos y refinando la comprensión de los ya conocidos. A medida que avanzamos en la comprensión de la mente humana, se abren oportunidades para reducir los efectos perjudiciales de los sesgos cognitivos en nuestras vidas.

© 2023 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva (y genera millones de dólares en e-commerce)

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Katy Perry en Miami y Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Trump y Putin en Alaska: impacto estratégico de la cumbre de Rusia y USA, el mundo atento

(Por Taylor y Molina, colaboración de Maurizio) En Alaska, en una clara demostración de que ambas naciones, están a un paso una de otra, se produce la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Anchorage y marca un momento clave de la agenda geopolítica global, con posibles repercusiones inmediatas en energía, mercados, riesgos y branding político.

(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el futuro!) 

Miami, ciudad ideal para que Superblue convierta una visita cultural en un ecosistema de experiencias y de negocios

(Por Vera) Para Miami, el modelo de Superblue brinda lecciones sobre cómo convertir una experiencia cultural en un motor de desarrollo económico, social y creativo. En un verano de alta demanda turística y presencia de público diverso, estas activaciones se traducen en oportunidades para alianzas con hoteles, agencias de viaje, minoristas y marcas que buscan engagement auténtico y memorable.

3 min de lectura