Sesgo de confirmación: cuando solo vemos lo que queremos ver ¿Eres una persona sesgada? (parte I)

(Por Otero-Alonso-Maurizio) A veces nos comportamos como fanáticos con tal de no poner en peligro nuestras creencias. En un mundo donde los sesgos ideológicos confunden y tergiversan toda la información, donde muchas veces son usados como la gran arma de esta era ¿cómo es posible reconocerlos y cómo evaluarlos, y revisar si no estamos siendo presos de ellos? 

Image description

Sesgos Cognitivos: descubriendo los entretejidos de nuestra mente 

La mente humana es un complejo laberinto de pensamientos, percepciones y emociones. A medida que la ciencia avanza, descubrimos aspectos fascinantes de cómo funciona nuestro cerebro, incluidos los sesgos cognitivos. Estos, son las huellas invisibles que dejan en nuestro pensamiento y comportamiento. Nos llevan a conclusiones erróneas y prejuicios, y son esenciales para entender cómo procesamos la información y tomamos decisiones. En esta nota, exploraremos profundamente el apasionante mundo de los sesgos cognitivos. Acompáñenos en este viaje a través de la mente humana.

1. Los sesgos cognitivos: ¿Qué son y por qué se producen?

Los sesgos cognitivos, a menudo denominados "prejuicios cognitivos," son distorsiones en la percepción y el procesamiento de la información. ¿Por qué se producen? Nuestro cerebro es una máquina de eficiencia que evolucionó para sobrevivir en un mundo de cambios y desafíos constantes. Los sesgos cognitivos son atajos que nuestro cerebro utiliza para tomar decisiones rápidas en situaciones de alta presión o incertidumbre. Aunque estos atajos pueden ser útiles, también pueden llevarnos a conclusiones erróneas.

Los sesgos cognitivos son una parte inextricable del ser humano. No podemos eliminarlos por completo, pero podemos ser conscientes de ellos y tomar medidas para minimizar su impacto en nuestras decisiones y percepciones. Como sociedad, debemos esforzarnos por ser críticos y autoexaminarnos. La comprensión de los sesgos cognitivos es un paso crucial hacia un mundo donde las decisiones se toman con base en la evidencia y la razón en lugar de prejuicios irracionales.

2. Orígenes de los sesgos cognitivos

La psicología cognitiva ha identificado varios orígenes de los sesgos cognitivos:

  • Procesamiento Heurístico: Este es un atajo mental que permite tomar decisiones rápidas basadas en la información más relevante, pero a menudo a expensas de la precisión. Nuestro cerebro confía en estas "reglas empíricas" para ahorrar tiempo y energía.

  • Motivaciones Emocionales y Morales: Nuestras emociones y valores pueden influir en cómo percibimos y procesamos la información. A menudo, vemos lo que queremos ver y rechazamos lo que entra en conflicto con nuestras creencias.

  • Influencia Social: La presión de conformarse a las normas sociales y la necesidad de pertenencia a grupos influyen en nuestros juicios y decisiones.

Los 10 sesgos cognitivos más estudiados

La psicología cognitiva ha desvelado una sorprendente cantidad de sesgos cognitivos. A continuación, exploraremos los 10 más prominentes:

  • Sesgo de Correspondencia: Atribuimos los aspectos internos de personalidad a otras personas, pero juzgamos nuestras propias acciones basadas en la situación.

  • Sesgo de Confirmación: Buscamos y recordamos información que respalda nuestras creencias previas, ignorando lo que las cuestiona.

  • Pensamiento de Grupo: Tomamos decisiones irracionales para mantener la armonía del grupo, evitando conflictos.

  • Efecto Halo: Extrapolamos un rasgo positivo o negativo a todas las facetas de una persona.

  • Efecto del Falso Consenso: Creemos que más personas están de acuerdo con nosotros de lo que realmente lo están.

  • Efecto Forer: La tendencia a identificarse con descripciones generales de personalidad que podrían aplicarse a cualquiera.

  • Efecto de Anclaje: Confiar en la primera información que recibimos para tomar decisiones.

  • Efecto de Retroceso: Reforzamos nuestras creencias al deslegitimar argumentos o evidencia en su contra.

  • Sesgo de Aversión a la Pérdida: Preferimos evitar pérdidas en lugar de adquirir ganancias.

  • Efecto Dunning-Kruger: Cuanto menos sabemos, más confianza tenemos, y viceversa.

4. Sesgos cognitivos en la vida cotidiana

Estos sesgos están en todas partes, desde las decisiones financieras que tomamos hasta cómo percibimos la información en las noticias. Observamos el mundo a través del filtro de nuestros sesgos, lo que puede llevar a malentendidos, prejuicios y decisiones erróneas.

5. ¿Cómo pueden los sesgos cognitivos impactar la toma de decisiones?

La comprensión de los sesgos cognitivos es esencial para tomar decisiones informadas. Un ejemplo claro es el Sesgo de Confirmación. Las personas pueden pasar por alto información relevante y tomar decisiones basadas en creencias previas sin cuestionar su validez. Esto puede llevar a decisiones financieras desastrosas o a interpretaciones erróneas de la información científica.

6. Desmitificando el sesgo cognitivo: La realidad en nuestras vidas

En un mundo cada vez más digital, la información fluye sin cesar. Nuestros sesgos cognitivos pueden afectar drásticamente cómo procesamos y comprendemos esta información. Estos sesgos influyen en nuestras opiniones políticas, percepciones de la realidad y elecciones personales.

7. ¿Cómo lidiar con los sesgos cognitivos?

Aunque los sesgos cognitivos son parte integral de la condición humana, podemos aprender a reconocerlos y minimizar su impacto. La toma de decisiones informadas y basadas en evidencia es esencial. Esto implica una apertura a diferentes perspectivas, una autoevaluación constante y el uso de herramientas críticas de pensamiento.

8. El futuro de la investigación de sesgos cognitivos

La psicología cognitiva continúa investigando nuevos sesgos y refinando la comprensión de los ya conocidos. A medida que avanzamos en la comprensión de la mente humana, se abren oportunidades para reducir los efectos perjudiciales de los sesgos cognitivos en nuestras vidas.

© 2023 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos