Startups: la cooperación y la internacionalización, dos desafíos que “unamiit” está sorteando con mucha inteligencia humana

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) Las acciones cooperativas entre startups se conocen comúnmente como "alianzas estratégicas" o "colaboraciones empresariales". Pero para ser super realistas, el gran desafío de llevar a cabo éstas, es la organización interna, su agenda, el manejo de los “egos” y realmente tener una cabeza muy abierta en el diálogo y en las visiones. Te contamos qué es unamiit y qué está haciendo de forma destacada y diferenciada para lograr grandes resultados.

Image description

Llevar a cabo una alianza  integral  y unir fuerzas, realmente es una estrategia ganadora,  implica tener un gran desarrollo de competencias humanas, habilidades blandas  y la gran vocación de cocrear.  Implica saber escuchar, saber conversar y sobre todo no ser “cerrado”.

Cuando uno se sienta a escuchar a los integrantes de unamiit, se llena de esperanza  y de motivación, ya que literalmente ve a cinco dueños que se unieron en una causa común que los sinergiza y los potencia y que realmente trabajan en equipo.

Entonces uno piensa…¿no debería ser todo así?, ¿qué pasaría si hubiese más cooperación en la industria de la publicidad para internacionalizar servicios (sobre todo en agencias independientes)?, ¿ Y en la industria del servicio logístico o en la producción artesanal de cervezas, gins… en realidad en toda industria?

unamiit, un nombre genial:

Surgió de la frase “hacemos una meet”, durante la pandemia en búsqueda de unir fuerzas para crecer y lograr cada día estar presentes en los mercados internacionales. Un nombre  que lo dice todo y que es la perfecta síntesis de cooperación de las siguientes empresas:

  • Fuzzy Fish

  • Extrados

  • Darworft

  • IThreex Global

  • Ayi group

Estas empresas brindan de manera sinérgica y con excelencia los siguientes servicios:

  • Digital transformation

  • Data analytics services

  • Internet of things (IoT) development

  • Artificial intelligence and Big data 

  • System integration

  • Blockchain 

  • Cloud native

  • Mobile App development

  • Machine learning

 

¿Por qué es tan valioso el caso de unamiit?

Para que las startups, las pymes, los pequeños productores, las pequeñas empresas tech tengan un gran salto de desarrollo, la estrategia de alianzas y cooperación son un forma muy inteligente de acelerar crecimiento, pero de manera integral, no solo a nivel desarrollo tech. Lo cierto es que  esta amplitud y solidez de cooperación se ejecuta poco en realidad, muchas veces queda en algo “formal”, pero la realidad es que no  hay muchos casos de trabajo integral creativo y cooperativo.

Si, sabemos que hay encuentros, networkings, colaboraciones, pero ser realmente COCREADORES cooperativos, como lo hace el grupo de empresas tech de origen argentino unamiit, son por cierto los menos en el mundo.

Unidos para la excelencia, la expansión y la internacionalización: 

unamiit, uno para todos y todos para uno. La búsqueda de aliarse realmente:

Las alianzas son acuerdos entre dos o más empresas emergentes con el objetivo de aprovechar las fortalezas y recursos de cada una para lograr un beneficio mutuo. A través de estas alianzas, las startups pueden fortalecer su posición en el mercado, mejorar su marca, compartir conocimientos y experiencia, acceder a nuevos mercados y clientes, y lograr un crecimiento más rápido y sostenible.

unamiit es un ejemplo de gestión inteligente. Las startups cada vez requieren más buscar mercados internacionales. Para ellos el MKT (integral y de experiencia y no solamente el digital), la logística de atención, la escalabilidad y por supuesto el desarrollo de productos a medida son clave, pero también la combinación de prestaciones (cross), por eso es tan inteligente la estrategia cooperativa de Unamiit. Aquí una frase,  una síntesis que muestra su visión de  productos: 

“Para la industria minorista, hemos ampliado una línea de productos plug and play basados en IA para el comercio electrónico”.

Puedes ver mas aquí.

Para que 5 grandes talentos, líderes y empresas se unan realmente y trabajen codo a codo, primero tiene que haber algo muy grandioso, humildad y aceptación que juntos es mejor.

Cinco es el número mágico:

Hablamos con sus principales referentes en Miami, en la prestigiosa feria Emerge y nos comentaron acerca de la imporntacia de este número casi ideal para realizar este tipo de alianzas. En cuanto a casos de éxito de alianzas estratégicas en empresas tech y de América Latina, existen varios ejemplos destacados:

  1. Rappi y Grupo Aval: Rappi, una startup colombiana de entregas a domicilio, se asoció con Grupo Aval, uno de los principales grupos financieros de América Latina. Esta alianza permitió a Rappi ofrecer servicios financieros a sus usuarios, como préstamos y tarjetas de crédito, ampliando así su oferta y captando un segmento más amplio de mercado.

  2. Nubank y Tencent: Nubank, una fintech brasileña, se alió con Tencent, una de las mayores empresas de tecnología de China. Esta colaboración permitió a Nubank beneficiarse de la experiencia y los recursos de Tencent para expandir su presencia en el mercado latinoamericano y ofrecer servicios financieros innovadores a sus clientes.

  3. Mercado Libre y PayPal: Mercado Libre, la empresa líder de comercio electrónico en América Latina, se asoció con PayPal, una reconocida plataforma de pagos en línea. Esta alianza permitió a los usuarios de Mercado Libre acceder a los servicios de PayPal, ampliando las opciones de pago y mejorando la experiencia de compra en línea, hoy Mercado Libre tiene todo un enorme desarrollo propio.

Mañana en Infonegocios Miami te seguimos contando más sobre unamiit y  las startups que quieren expandir sus mercados, usando Miami como un puente que los una con el mercado anglolatino y los proyecte al mundo.



Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)