Tecno-Feudalismo: ¿sabés qué es y por qué es una visión poco discutida y analizada?

(Por Taylor, con la colaboración del equipo de Infonegocios Miami) Estés de acuerdo o no con el concepto del denominado Tecno-feudalismo, lo cierto es que nada que tenga mucho poder es sano. Ni el poder religioso, ni el militar, ni la concentración en el estado, ni en un partido, ni en una ideología, ni en un grupo o un sector económico. Ni en una clase social, ni en una minoría, pero tampoco en unos reyes feudales de la tecnología y de lo que se denomina el capital nube. Por eso es muy importante la autocrítica, la revisión y la conciencia. Lo llamativo es que de este tema se habla muy poco.

Image description

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la digitalización se apodera de cada aspecto de nuestra vida cotidiana, surge un término que ha capturado la atención de académicos, pensadores y críticos: tecno-feudalismo. Este concepto, que se ha popularizado en la última década, y ofrece un marco para entender las dinámicas de poder en la era digital y cómo estas se asemejan a las estructuras de poder del feudalismo medieval. Es un hecho fáctico, que merece una constante atención, cuidado y accionamiento. En esta nota, exploraremos qué es el tecno-feudalismo, quiénes lo definen, por qué vivimos en esta era, sus riesgos y las voces a favor y en contra de esta narrativa.

 




Importante: 

 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English.

¿Qué es el Tecno-Feudalismo?

El tecno-feudalismo se define como un sistema socioeconómico donde las grandes corporaciones tecnológicas y plataformas digitales actúan como nuevos señores feudales, controlando recursos, datos y la vida cotidiana de los usuarios. Este término ha sido popularizado por pensadores como Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia, y David Graeber, quien señala que "las grandes empresas tecnológicas han creado un sistema donde la riqueza y el poder están concentrados en manos de unos pocos".




La Era Actual y sus Semejanzas con el Feudalismo

Vivimos en una era marcada por la creciente desigualdad y la concentración de riqueza. Así como en la época feudal, donde los señores poseían tierras y los campesinos dependían de ellos para sobrevivir, hoy en día, los usuarios dependen de gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon para acceder a información, bienes y servicios. Estos "señores digitales" poseen los algoritmos y datos necesarios para controlar el flujo de información y recursos, generando una nueva forma de dominación.

La importancia de crear competencias en la red, en la nube, en los buscadores, en las apps, en los servidores, en la tecnología en general.

 

Riesgos del Tecno-Feudalismo

Los riesgos asociados con el tecno-feudalismo son múltiples y preocupantes. Entre ellos, encontramos:

  1. Desigualdad Económica: La concentración de riqueza en manos de unos pocos crea una brecha cada vez más amplia entre los privilegiados y el resto de la población.

  2. Pérdida de Privacidad: Las corporaciones recopilan y explotan datos personales sin el consentimiento adecuado, reduciendo la autonomía individual.

  3. Desinformación y Control: El control de la información por parte de plataformas digitales puede llevar a la manipulación y desinformación, afectando la democracia y la opinión pública.

Voces en Contra y a Favor

Críticos del Tecno-Feudalismo

  • Shoshana Zuboff: En su obra "The Age of Surveillance Capitalism", Zuboff critica cómo las grandes empresas tecnológicas han convertido la vida privada en un recurso explotable.

  • Noam Chomsky: El renombrado lingüista y filósofo ha argumentado que este nuevo orden beneficia a las élites a expensas de la democracia.

  • Jaron Lanier: Este pionero de la realidad virtual advierte sobre las consecuencias de la economía de la atención y cómo las plataformas manipulan el comportamiento humano.

Defensores del Sistema

A pesar de las críticas, hay quienes argumentan que la tecnología ha democratizado el acceso a la información y ha permitido la creación de nuevas oportunidades económicas. Algunos defensores incluyen:

  • Marc Andreessen: El inversor de tecnología ha argumentado que las plataformas digitales han creado un entorno de innovación sin precedentes.

  • Peter Thiel: El cofundador de PayPal sostiene que la tecnología es una fuerza de progreso que puede empoderar a los individuos.

 


Representaciones en la Cultura Popular

El tecno-feudalismo ha sido explorado en diversas obras de literatura, cine y video. Algunas recomendaciones incluyen:

Libros

  • "The Age of Surveillance Capitalism" de Shoshana Zuboff: Un análisis profundo sobre cómo las empresas tecnológicas manipulan y explotan nuestros datos.

  • "The Master Switch" de Tim Wu: Una historia sobre cómo las industrias de la comunicación han alternado entre apertura y control, similar a un ciclo feudal.

 

Varoufakis se ha convertido en uno de los pensadores más originales de la izquierda occidental. Profesor universitario, autodenominado economista marxista-libertario, sus libros son todos éxitos de ventas. Su último trabajo es «Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo,

Películas y Documentales

  • "The Social Dilemma": Un documental que profundiza en el impacto de las redes sociales en la sociedad y la manipulación que ejercen sobre el comportamiento humano.

  • "Ready Player One": Aunque es una obra de ficción, la película plantea un futuro donde las corporaciones tecnológicas dominan la vida de las personas, reflejando temáticas de tecno-feudalismo.





 

  • IG: @infonegociosmiami

Entendiendo una nueva era de desigualdad y control (disimulado) 

15 Tips sobre por qué debemos cuidarnos y qué hacer:

Privacidad como recurso: La vida privada se ha convertido en un recurso explotable. Es fundamental proteger nuestros datos personales y ser conscientes de cómo se utilizan.

Desigualdad de poder: El nuevo orden beneficia a las élites y perpetúa la desigualdad. Es importante abogar por una distribución más equitativa del poder y los recursos.

 

Manipulación del comportamiento: Las plataformas digitales manipulan nuestras decisiones. Debemos ser críticos y escépticos ante los contenidos que consumimos.

Economía de la atención: La economía actual se basa en captar nuestra atención. Limitar el tiempo en redes sociales y plataformas puede ayudar a recuperar el control.

Educación digital: Fomentar la alfabetización digital para entender mejor cómo funcionan las tecnologías y cómo afectan nuestras vidas.

Activismo digital: Participar en movimientos y organizaciones que luchan por la privacidad y los derechos digitales.

Transparencia en las plataformas: Exigir mayor transparencia de las empresas tecnológicas sobre sus prácticas y algoritmos.

 

Apoyar alternativas éticas: Optar por servicios y plataformas que respeten la privacidad y operen de manera ética.

Desconexión periódica: Tomar descansos de la tecnología para mejorar el bienestar mental y la salud emocional.


Fomentar el diálogo: Promover conversaciones sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y la economía.

Involucrarse en la política: Apoyar políticas que regulen el poder de las grandes empresas tecnológicas.

Cuestionar la normalidad: No aceptar ciegamente las normas impuestas por las plataformas; cuestionar su impacto en la sociedad.

Cultivar relaciones humanas: Fomentar interacciones cara a cara para contrarrestar el aislamiento digital.

Conocer nuestros derechos: Informarse sobre los derechos digitales y cómo proteger nuestra información.

Proyección a futuro: Reflexionar sobre cómo la tecnología puede moldear nuestras vidas en las próximas décadas y actuar en consecuencia para crear un futuro más justo.

 

Proyecciones para las próximas décadas:

  • Aumento de la vigilancia: Es probable que las tecnologías de vigilancia continúen expandiéndose, afectando la privacidad individual.

  • Desigualdades crecientes: La brecha entre quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no podría ampliarse, fomentando más desigualdad.

  • Revolución laboral: La automatización y la inteligencia artificial cambiarán el panorama laboral, lo que requerirá adaptación y nuevas habilidades.

 

Nada humano que tenga mucho poder concentrado, es sano.

Te recomendamos buscar charlas de los autores mencionados. Aquí algunos términos que podrías usar en tu búsqueda:

  • "Yanis Varoufakis tecno-feudalismo"

  • "David Graeber economía"

  • "Shoshana Zuboff vigilancia capitalismo"

  • "Noam Chomsky tecnología y democracia"

  • "Jaron Lanier economía de la atención"

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Nvidia sufre la mayor pérdida de mercado de la historia: el impacto de DeepSeek en Wall Street

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Florida, con la colaboración de Maurizio) En un giro sorprendente de los acontecimientos, las acciones de Nvidia cayeron un 15% el lunes, marcando su peor día desde la crisis de COVID-19 en marzo de 2020. Este desplome se debe al lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial por parte de la startup china DeepSeek, que ha sacudido la confianza en el dominio estadounidense en la IA generativa.

¿El fin del arcoíris? lecciones desde Italia tras la quiebra de Benetton (análisis sintético post 96 horas dramáticas)

(Por Maximiliano Rodriguez Otero con la colaboración de M. Maurizio y M. Mauvecin) El mundo de la moda está aguardando en terapia intensiva. Benetton, el gigante italiano que una vez vistió al mundo con sus vibrantes colores, ha anunciado su quiebra tras años de dificultades financieras. 96 horas después de esta quiebra, ¿qué claves se vislumbra, que los medios no dicen? ¿Cómo una marca tan icónica llegó a este punto? Acompáñanos a desentrañar las causas de esta caída y a extraer valiosas lecciones para el mundo empresarial actual.

La NFL gana fans de todo LatAm y están en constante revolución (Jacksonville: Liam Coen, el 'Wunderkind' Ofensivo, Toma las Riendas de los Jaguars)

(Por Ortega) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la NFL, los Jacksonville Jaguars han anunciado la contratación de Liam Coen como su nuevo entrenador en jefe. Este movimiento audaz promete revitalizar a una franquicia hambrienta de éxito y marca el inicio de una nueva era para el equipo de Florida. Con su reputación de genio ofensivo y su capacidad para maximizar el talento de los mariscales de campo, Coen se perfila como la pieza clave que podría catapultar a los Jaguars hacia la élite de la liga.

Inter Miami vs. Universitario (Peru): A Thrilling Match in Lima that Miami and Anglolatinas Are Buzzing About

(By Ortega, from Miami, with Maqueda and XDXT) In a stunning twist that electrified the soccer world, Inter Miami is gearing up to make history in South America. For the first time, the MLS team will land with its star-studded lineup on Peruvian soil, facing the Club Universitario de Deportes in a friendly that's set to be more than just a preseason game. This match, scheduled for Wednesday, January 29 at 8 PM ET in Lima's imposing Estadio Monumental, isn't just a game; it's a clash of soccer cultures, a fusion of global and local talents that will captivate fans from both hemispheres.

"La 'Miami Vice' Jersey: Un Clásico que Vuelve a Brillar" y se transforma en una lección icónica del Crossing Mkt

(Por Maurizio, Maqueda y XDXT) Ha visto muchos uniformes icónicos a lo largo de su historia, pero pocos han logrado capturar la esencia de la NBA y de una ciudad a la vez. Nada “ cruza” de manera  tan icónica a una ciudad, a su cultura, a una serie de tv, al basket y a una era dorada, como lo ha hecho la "Miami Vice" Jersey de los Miami Heat. Inspirada en la famosa serie de televisión de los años 80, esta camiseta ha vuelto a ser noticia en la temporada actual, y no solo por su diseño innovador, sino también por la estrategia de marketing que la rodea.

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Trump desata la polémica: transparenta archivos secretos de asesinatos y debate el muro contra la ciudadanía por nacimiento (un tema común para LatAm y el mundo)

(Por Taylor Miami, Florida) En un torbellino de decisiones que ha sacudido al país, el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que podría reescribir la historia y redefinir el futuro de Estados Unidos. Mientras ordena la desclasificación de archivos ultrasecretos sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., también levanta un muro legal contra la ciudadanía por nacimiento, amenazando con despojar de su derecho de suelo estadounidense a miles de bebés.