Tiempo promedio en internet ¡Más de un tercio del tiempo despierto, estamos en ella! ¿Nos dimos cuenta de esto?, ¿es malo?

(Por Juan Maqueda en cocreación con Marcelo Maurizio) En promedio, los usuarios de internet a nivel global pasan 6 horas y 43 minutos diariamente en línea y en plataformas sociales. Esa es la cantidad diaria promedio de tiempo que los usuarios de internet de todo el mundo  según revelan distintos estudios. El estudio  "Digital 2023: Global Overview Report" publicado por DataReport, al tercer trimestre del 2022 daba 7 minutos menos y en menos de un año la tendencia sigue creciendo.nificativo que las plataformas digitales tienen en nuestras vidas.

Image description

Ya sea a través de computadoras, smartphones u otros dispositivos, cada vez pasamos más tiempo conectados, una tendencia que se intensificó durante los años más difíciles de la pandemia. Es interesante observar que los latinoamericanos registran algunos de los tiempos de navegación más altos entre los 46 países analizados. 

En países como Brasil, Argentina y Colombia, los internautas dedican más de nueve horas diarias a la navegación web, incluyendo las redes sociales. Los mexicanos, por su parte, pasan más de ocho horas al día en internet. En contraste, España se encuentra por debajo de la media global, con cinco horas y 45 minutos, mientras que Japón ocupa el puesto más bajo, con tres horas y 45 minutos de presencia online diaria.

Estos datos demuestran que los medios digitales, móviles y sociales se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo, tanto en el trabajo como en momentos de ocio. Pasamos más de un cuarto de nuestro día navegando en la red, y se estima que aproximadamente seis de cada diez personas ya están en línea. Esta proyección actualizada nos brinda una visión clara de cuánto tiempo invertiremos en internet en el año 2023.

En promedio, los usuarios de internet a nivel global pasan 6 horas y 43 minutos diariamente en línea y en plataformas sociales. Esta cifra nos lleva a reflexionar sobre el papel fundamental que el internet y las redes sociales desempeñan en nuestras vidas. A través de estas plataformas, interactuamos con amigos y familiares, nos mantenemos informados, realizamos compras y nos entretenemos.

Sin embargo, es importante cuestionarnos cuánto tiempo estamos invirtiendo realmente en internet. Según un estudio de Global Web Index para el segundo trimestre de 2022, los usuarios a nivel global pasan casi 7 horas al día en línea a través de computadoras, teléfonos móviles o tabletas. Este tiempo ha experimentado cambios a lo largo de los años, con incrementos significativos entre 2013 y 2017, seguidos de variaciones entre 2018 y 2019. Aunque el tiempo en línea aumentó durante la pandemia, esta tendencia resultó ser temporal.

Es sorprendente pensar que tocamos nuestros teléfonos un promedio de 2,617 veces al día, incluso más para aquellos usuarios intensivos. Eso equivale a aproximadamente 18,000 veces a la semana y casi un millón de veces al año. Estos gestos de deslizar, golpear, arrastrar, realizar movimientos rápidos y pellizcos se han vuelto tan habituales que parecen programados y completamente naturales en nuestra interacción con los dispositivos móviles (Dewey, C. The Washington Post).

Un dato importante que destaca Global Web Index es que gran parte de este aumento en el tiempo en línea se debe a los llamados "usuarios pesados", aquellos que pasan más de 4 horas diarias en redes sociales y que ahora están aumentando aún más el tiempo que dedican a ellas.

A nivel global, el número de usuarios de internet ha aumentado un 3.7% en el último año, alcanzando los 5,030 millones en julio de 2022. Este crecimiento anual de 178 millones de nuevos usuarios ha impulsado la penetración de internet a nivel mundial, llegando al 63.1%.

Es importante mencionar que en México, según un estudio publicado por El Economista en 2016, la penetración de las redes sociales ya alcanzaba el 93% de los usuarios de internet en ese país, y se proyectaba que para 2021 esta cifra podría llegar a los 72 millones de usuarios. Sin embargo, según el Estudio iLifebelt 2021, en octubre de 2020 ya había 89 millones de usuarios de redes sociales en México, lo mismo que el número total de usuarios de internet en el país.

No solo aumenta la cantidad de usuarios en redes sociales, sino también el tiempo que se invierte en estas plataformas. En la actualidad, TikTok es la red social en la que las personas pasan más tiempo al día, seguida de YouTube. Esto demuestra la preferencia por el contenido audiovisual en los últimos años.

Además del tiempo dedicado a las redes sociales, el uso general de internet y los servicios de transmisión de música también han aumentado tras la pandemia. Una encuesta realizada en el Reino Unido reveló que el 20% de los usuarios de internet espera continuar consumiendo contenido a través de servicios de streaming incluso después de que se relajen las restricciones, y un 15% adicional planea mantener su uso adicional de las redes sociales.

Se estima que los adolescentes pueden pasar hasta 9 horas al día en línea, de las cuales al menos el 30% se destina a las interacciones en redes sociales. Esto representa el 60% de su tiempo en dispositivos móviles.

¿La gran pregunta es, no llego el tiempo de hacer que nos desconectemos de tanto tiempo en internet?, indistintamente sea un negocio un sistema de comunicación, casi 7 horas un adulto y 9 horas un adolescente no es muchísimo tiempo de nuestras vidas “conectados”, si bien en este tiempo promedio no estamos totalmente enfocado en el uso activo, si es cierto que nuestra mente, nuestros mecanismos están conectado y prestando atención en un proximo mail, WhatsApp, posteo… y eso quita tiempo a prestar atención a otras cosas.

La gran pregunta, nuevamente es… ¿no es tiempo que incluso las empresas de tecnología creen formas para que la gente no esté “conectada” tanto tiempo?

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Una revolución en el marketing deportivo y la experiencia del fanático: la producción multimedia de "MotorHome" llega a Miami (desde Córdoba, Argentina)

(Por Ortega desde Miami) Se trata de "MotorHome", un innovador proyecto de una productora argentina (Roll Production) que, con una brillante idea y un equipo de especialistas en fútbol, marcas y cultura popular, presenta un contenido multicanal que combina streaming, redes sociales, activaciones y alianzas estratégicas con medios como Fox, Telefe Argentina, Infonegocios Miami, y plataformas digitales de primer nivel.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Reserve Padel organiza el “Moonlight Open” (con presencia de importantes jugadores como Tapia, Galán y Coello) en honor a Charlie Moon y con fin solidario

Este viernes 16 de mayo, Reserve Cares—el brazo solidario de Reserve Padel—organizará la primera edición del Moonlight Open en Reserve Miami Seaplane. El Moonlight Open unirá a la comunidad local en torno al deporte, la filantropía y la celebración, con la ambiciosa meta de recaudar entre 750.000 y 1.000.000 de dólares para apoyar la investigación y el tratamiento del cáncer en el Sylvester Comprehensive Cancer Center.

Huawei también se mete al juego de las PCs con su HarmonyOS (¿no hay suficiente con Windows, OS y Linux?)

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) La batalla tecnológica del siglo se libra en los escritorios, y tiene muchas implicancias. ¿Estamos ante la mayor disrupción tecnológica desde el nacimiento de Windows y MacOS? El 19 de mayo de 2025, Huawei presentará su primera línea de computadoras personales con HarmonyOS, un sistema operativo 100% chino, desarrollado desde cero para romper la dependencia de Silicon Valley.

Contenido estratégico(Información de valor: Micro Nota 1,5 Minutos de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Inter Miami: análisis del empate 3-3 (partido de alta tensión) ¿dudas en defensa? ¿el futuro en la MLS?

(Por Ortega desde Miami, 15 de mayo, junto con XDXT (Argentina)) El Inter Miami continúa sin poder despegar en la MLS y, a pesar de comenzar con una ventaja temprana, no pudo evitar un empate 3-3 en su visita a San José Earthquakes en un partido lleno de dramatismo y errores defensivos que vuelven a poner en jaque la estrategia de Javier Mascherano.

(4 minutos de lectura)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)