Tiempo promedio en internet ¡Más de un tercio del tiempo despierto, estamos en ella! ¿Nos dimos cuenta de esto?, ¿es malo?

(Por Juan Maqueda en cocreación con Marcelo Maurizio) En promedio, los usuarios de internet a nivel global pasan 6 horas y 43 minutos diariamente en línea y en plataformas sociales. Esa es la cantidad diaria promedio de tiempo que los usuarios de internet de todo el mundo  según revelan distintos estudios. El estudio  "Digital 2023: Global Overview Report" publicado por DataReport, al tercer trimestre del 2022 daba 7 minutos menos y en menos de un año la tendencia sigue creciendo.nificativo que las plataformas digitales tienen en nuestras vidas.

Ya sea a través de computadoras, smartphones u otros dispositivos, cada vez pasamos más tiempo conectados, una tendencia que se intensificó durante los años más difíciles de la pandemia. Es interesante observar que los latinoamericanos registran algunos de los tiempos de navegación más altos entre los 46 países analizados. 

En países como Brasil, Argentina y Colombia, los internautas dedican más de nueve horas diarias a la navegación web, incluyendo las redes sociales. Los mexicanos, por su parte, pasan más de ocho horas al día en internet. En contraste, España se encuentra por debajo de la media global, con cinco horas y 45 minutos, mientras que Japón ocupa el puesto más bajo, con tres horas y 45 minutos de presencia online diaria.

Estos datos demuestran que los medios digitales, móviles y sociales se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo, tanto en el trabajo como en momentos de ocio. Pasamos más de un cuarto de nuestro día navegando en la red, y se estima que aproximadamente seis de cada diez personas ya están en línea. Esta proyección actualizada nos brinda una visión clara de cuánto tiempo invertiremos en internet en el año 2023.

En promedio, los usuarios de internet a nivel global pasan 6 horas y 43 minutos diariamente en línea y en plataformas sociales. Esta cifra nos lleva a reflexionar sobre el papel fundamental que el internet y las redes sociales desempeñan en nuestras vidas. A través de estas plataformas, interactuamos con amigos y familiares, nos mantenemos informados, realizamos compras y nos entretenemos.

Sin embargo, es importante cuestionarnos cuánto tiempo estamos invirtiendo realmente en internet. Según un estudio de Global Web Index para el segundo trimestre de 2022, los usuarios a nivel global pasan casi 7 horas al día en línea a través de computadoras, teléfonos móviles o tabletas. Este tiempo ha experimentado cambios a lo largo de los años, con incrementos significativos entre 2013 y 2017, seguidos de variaciones entre 2018 y 2019. Aunque el tiempo en línea aumentó durante la pandemia, esta tendencia resultó ser temporal.

Es sorprendente pensar que tocamos nuestros teléfonos un promedio de 2,617 veces al día, incluso más para aquellos usuarios intensivos. Eso equivale a aproximadamente 18,000 veces a la semana y casi un millón de veces al año. Estos gestos de deslizar, golpear, arrastrar, realizar movimientos rápidos y pellizcos se han vuelto tan habituales que parecen programados y completamente naturales en nuestra interacción con los dispositivos móviles (Dewey, C. The Washington Post).

Un dato importante que destaca Global Web Index es que gran parte de este aumento en el tiempo en línea se debe a los llamados "usuarios pesados", aquellos que pasan más de 4 horas diarias en redes sociales y que ahora están aumentando aún más el tiempo que dedican a ellas.

A nivel global, el número de usuarios de internet ha aumentado un 3.7% en el último año, alcanzando los 5,030 millones en julio de 2022. Este crecimiento anual de 178 millones de nuevos usuarios ha impulsado la penetración de internet a nivel mundial, llegando al 63.1%.

Es importante mencionar que en México, según un estudio publicado por El Economista en 2016, la penetración de las redes sociales ya alcanzaba el 93% de los usuarios de internet en ese país, y se proyectaba que para 2021 esta cifra podría llegar a los 72 millones de usuarios. Sin embargo, según el Estudio iLifebelt 2021, en octubre de 2020 ya había 89 millones de usuarios de redes sociales en México, lo mismo que el número total de usuarios de internet en el país.

No solo aumenta la cantidad de usuarios en redes sociales, sino también el tiempo que se invierte en estas plataformas. En la actualidad, TikTok es la red social en la que las personas pasan más tiempo al día, seguida de YouTube. Esto demuestra la preferencia por el contenido audiovisual en los últimos años.

Además del tiempo dedicado a las redes sociales, el uso general de internet y los servicios de transmisión de música también han aumentado tras la pandemia. Una encuesta realizada en el Reino Unido reveló que el 20% de los usuarios de internet espera continuar consumiendo contenido a través de servicios de streaming incluso después de que se relajen las restricciones, y un 15% adicional planea mantener su uso adicional de las redes sociales.

Se estima que los adolescentes pueden pasar hasta 9 horas al día en línea, de las cuales al menos el 30% se destina a las interacciones en redes sociales. Esto representa el 60% de su tiempo en dispositivos móviles.

¿La gran pregunta es, no llego el tiempo de hacer que nos desconectemos de tanto tiempo en internet?, indistintamente sea un negocio un sistema de comunicación, casi 7 horas un adulto y 9 horas un adolescente no es muchísimo tiempo de nuestras vidas “conectados”, si bien en este tiempo promedio no estamos totalmente enfocado en el uso activo, si es cierto que nuestra mente, nuestros mecanismos están conectado y prestando atención en un proximo mail, WhatsApp, posteo… y eso quita tiempo a prestar atención a otras cosas.

La gran pregunta, nuevamente es… ¿no es tiempo que incluso las empresas de tecnología creen formas para que la gente no esté “conectada” tanto tiempo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo.