¿Tu empresa o tu startup todavía no tiene un head de cultura? (casos de éxito en Estados Unidos y Latinoamérica, parte I)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin, desde Miami) En la actualidad, el puesto de Head de Cultura (también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura) se ha vuelto cada vez más relevante tanto en empresas en línea como fuera de línea. En este artículo, explicaremos casos exitosos en los Estados Unidos y América Latina que demuestran la importancia de este rol estratégico. Una función vital en el panorama actual. ¿Por qué?

Image description

La relevancia del Head de Cultura radica en varios factores clave:

  1. Atracción y retención de talento: La cultura empresarial desempeña un papel fundamental en la atracción y retención de talento. Los empleados buscan organizaciones que compartan sus valores y que brinden un entorno de trabajo inclusivo, colaborativo y que promueva su desarrollo personal y profesional. El Head de Cultura es responsable de diseñar y mantener una cultura empresarial que atraiga a los mejores talentos y los mantenga a largo plazo.

  2. Imagen de marca: La cultura organizacional también influye en la percepción de la marca por parte de los clientes y el público en general. Las empresas con una cultura sólida y bien definida se perciben como más auténticas, confiables y comprometidas con sus valores y la sociedad. El Head de Cultura trabaja para crear y mantener una cultura empresarial coherente con la imagen de marca que se desea proyectar.

  3. Desempeño y productividad: La cultura empresarial puede tener un impacto significativo en el desempeño y la productividad de los empleados. Una cultura empresarial positiva y saludable motiva a los empleados a dar lo mejor de sí mismos, a colaborar de manera más efectiva y a comprometerse con los objetivos de la empresa. El Head de Cultura se enfoca en crear una cultura que fomente el rendimiento y la productividad de los empleados.

  4. Adaptación al cambio: En un mundo cada vez más cambiante y competitivo, las empresas necesitan adaptarse rápidamente a nuevas tendencias y desafíos. La cultura empresarial puede ser un factor clave en la capacidad de una empresa para adaptarse a estos cambios. El Head de Cultura trabaja para crear una cultura empresarial flexible y adaptable que permita a la empresa mantenerse al día con los cambios en el mercado y la sociedad.

Casos exitosos donde el HEAD de cultura tiene un rol protagónico, una gran apuesta en presupuesto y en marco de decisión:

En Estados Unidos:

Google: ha sido reconocida por su cultura de innovación y creatividad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

Netflix: ha establecido una cultura de alto rendimiento y ha sido capaz de atraer y retener a algunos de los mejores talentos en la industria del entretenimiento.

Southwest Airlines: ha creado una cultura de servicio excepcional al cliente y ha sido reconocida por su enfoque en la satisfacción del cliente y la rentabilidad.

Patagonia: ha establecido una cultura que valora la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa.

Zappos: ha establecido una cultura centrada en la felicidad del cliente y la satisfacción del empleado, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

Facebook: ha creado una cultura que valora la creatividad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como una de las redes sociales más grandes del mundo.

Apple: ha creado una cultura que valora el diseño y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

Amazon: ha establecido una cultura que se enfoca en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

General Electric: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la eficiencia, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa en la industria manufacturera.

Coca-Cola: ha creado una cultura que valora la creatividad y la marca, lo que ha contribuido a su éxito como una de las marcas más reconocidas del mundo.

En Latinoamérica:

Natura: ha establecido una cultura que valora la sustentabilidad y la responsabilidad social, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa.

Grupo Bimbo: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los mayores productores de pan del mundo.

CEMEX: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria de la construcción.

Mercado Libre: ha creado una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

Banco Itaú: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

Grupo Modelo: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los mayores productores de cerveza del mundo.

LAN Airlines: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales aerolíneas de América Latina.

Grupo Carso: ha creado una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en diversas industrias, como las telecomunicaciones, la construcción y la energía.

Grupo Santander: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

Petrobras: ha establecido una cultura centrada en la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de energía de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)