Twitter cancela el acceso a todas las apps de terceros (para que solo se use su app oficial)

(Por Belén Gandolfo Screpante y Dino Dal Molin) Plataformas como Tweetbot y Twitterrific denuncian que no han podido funcionar con normalidad debido a caídas que estarían relacionadas con Elon Musk, el CEO de Twitter.

Image description

Desde que Elon Musk adquirió Twitter por US$ 44.000 millones el octubre pasado, ha implementado una serie de cambios que causaron polémica entre los usuarios, como por ejemplo la monetización de contenidos y los tuits más largos.

En esta oportunidad, Twitter ha confirmado el cese del funcionamiento de la plataforma en aplicaciones de terceros, como TweetBot o Twitterrific. Esto se debe al incumplimiento por parte de estas de las reglas de su interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), según la empresa. 

Twitter está haciendo cumplir sus reglas sobre API de larga data. Eso puede resultar en que algunas aplicaciones no funcionen”, señala la cuenta de Twitter Dev. Inmediatamente, los comentarios de los usuarios llenaron las respuestas del tuit.

Varios clientes de la plataforma denunciaron hace unos días no recibir respuesta por parte de Twitter para ofrecer sus servicios debido a un fallo en este 'software', que permite que las aplicaciones se comuniquen entre sí.

Se estima que habría medio centenar de apps afectadas. Algunas de ellas tienen suscripciones de pago por sus servicios.

Entre algunas de las afectadas que notificaron este problema se encontraban TweetBot, Tapbots o Twitterrific, que integran sus propias características y las combinan con las ya existentes en la red social.

“Realmente me gustaría tener una declaración pública oficial. Tenemos un gran número de renovaciones de las suscripciones para el año 3 de Tweetbot por llegar en un par de semanas. Si hemos sido permanentemente bloqueados necesito saberlo para que podamos eliminar la aplicación de la venta y evitar que se renueven. Lo que obviamente prefiero no hacer”, lamentó en Mastodon el cofundador de esta app, Paul Haddad.

Estas compartieron a través de Twitter capturas de la notificación que aparecía cuando intentaban acceder a las plataformas, en la que se indicaba que existía un problema de autenticación y que era necesario acceder de nuevo con sus correspondientes cuentas.

La red social no compartió información acerca de este problema ni señaló cuál podría ser el error por el que sus clientes no podían acceder a su servicio. No obstante, ese mismo día, The Information publicó un artículo en el que la periodista Erin Woo aseguró haber leído unos mensajes de un canal de Slack de Twitter en los que se señalaba que la medida había sido intencionada. Un ingeniero senior de la red social afirmaba: "Las suspensiones de apps de terceros son intencionadas".

Twitter no responde a las preguntas de los medios desde que su nuevo dueño despidió a prácticamente todo su equipo de comunicación en noviembre. Desde entonces el único canal de información de la empresa es la cuenta oficial de Musk. Una de las ambiciones del magnate con la red social es aumentar sus ingresos con una suscripción a servicios “premium” como los que ofrecían las apps de terceros que ahora han sido desconectadas.

Por su parte, Twitter solo se ha limitado a confirmar, a través de su perfil Twitter Dev, que la plataforma está haciendo cumplir sus reglas API de larga data" y que eso puede resultar en que algunas aplicaciones no funcionen". Sin embargo, no ha detallado cuáles son las normas de la API a las que se refiere, si sus clientes las habrían infringido o cuál será la alternativa o solución de este fallo.

Sin embargo una filtración del chat interno de los ingenieros del centro de control de Twitter a la que tuvo acceso el medio especializado The Information confirma que la desconexión no se debe a un error. “Las suspensiones de aplicaciones de terceros son intencionadas”, escribió. En la conversación algunos responsables de marketing debaten sobre la mejor forma de comunicarlo y dan a entender que ya están trabajando en ello.

Por su parte, la aplicación de terceros TweetBot ha subrayado que, durante los diez años que lleva en activo siempre ha cumplido con las reglas de la API de Twitter y se ha ofrecido a seguir la nueva norma que haya instaurado la compañía.

Sin embargo, ha indicado que necesita "saber qué es" lo que necesita la plataforma que cumplimente y ha animado a Twitter a ponerse en contacto con su equipo para retomar la comunicación entre ambas aplicaciones.

Cabe recordar que no todos los clientes de la red social han dejado de prestar sus servicios, ya que otras aplicaciones como Albatross y Fenix continúan funcionando con normalidad.

De esta forma, se acabaron los clientes de Twitter de terceros, la red social ha decidido limitar el uso de su API para así obligar a los usuarios a utilizar la app oficial

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.