Un nuevo, asertivo e irreversible golpe al fraude de la tiranía de Maduro: González Urrutia presenta y deja en custodia todas las actas que demuestran el amplísimo triunfo de la oposición

(Por Mary Molina - Venezuela - Ortega - Cuba - Maurizio - Arg.- Maqueda - USA - Rotmistrovsky - Py) En un contexto de creciente agitación política en América Latina, la reciente decisión de Panamá de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela ha captado la atención internacional. Este hecho subraya la importancia del respeto a la voluntad popular en un momento en que muchos cuestionan la legitimidad de los procesos electorales en la región. La declaración del presidente panameño, José Raúl Mulino, de que "debe imperar el respeto a la voluntad popular como base de la democracia", resuena con fuerza en un continente donde la democracia se encuentra en una encrucijada.

Image description

Panamá se Suma al Reconocimiento de Edmundo González Urrutia como Presidente Electo de Venezuela. Un Análisis en Profundidad:

 



Resumen y claves:

  • Panamá reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.

  • Se denuncia el uso del miedo como herramienta de control social por parte del régimen de Nicolás Maduro.

  • La comunidad internacional se alinea con el reconocimiento de González Urrutia

  • "La voluntad popular es la base de la democracia."

  • "El reconocimiento internacional puede fortalecer la legitimidad de un líder electo."

  • "La transparencia electoral es fundamental para la confianza pública."

  • El dolor en los ciudadanos y migrantes venezolanos ante la irresponsabilidad de Shienbaum MX en apoyar la tiranía del régimen castro-chavista en Venezuela y el silencio y complicidad de Lula y Petro.

  • Apoyan el respeto del triunfo masivo de la oposición en la región: USA, Argentina, Uruguay, Perú, Panamá, República Dominicana, Paraguay, Costa Rica, también Chile y San Salvador.

  • La Unión Europea apoya también el triunfo de González Urrutia.



La decisión de Panamá de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela es un paso significativo hacia la restauración de la democracia en un país que ha sufrido años de dictadura y represión.

 "El respeto a la voluntad popular y la transparencia electoral son pilares fundamentales para la estabilidad política en América Latina." Este reconocimiento también puede servir como un catalizador para que otras naciones reconsideren sus posturas frente a la crisis venezolana. 

México, sobre todo, y además Colombia y Brasil están cometiendo un gran error, no solo político, sino humano, económico, institucional, ético.


Contexto y Antecedentes

"El jefe de Estado panameño, José Raúl Mulino, se pronunció firmemente en contra de los resultados de las recientes elecciones venezolanas, las cuales fueron consideradas fraudulentas por numerosas naciones." Este pronunciamiento se produce en un escenario donde la oposición venezolana, liderada por figuras como Juan Pablo Guanipa, ha denunciado la represión sistemática y el uso de tácticas intimidatorias por parte del régimen de Maduro.

"Desde las elecciones del 28 de julio, donde la voluntad popular fue abrumadoramente contra Maduro y a favor de Edmundo González Urrutia, el régimen ha redoblado sus esfuerzos por sostenerse a través de la represión." Tal afirmación refleja el clima de opresión que enfrenta la población venezolana, que demanda un cambio urgente.


La Entrega de las Actas Electorales

"Estamos firmando el acta de entrega y custodia de las actas oficiales del 28 de julio," ratificó el presidente González Urrutia durante su visita a Panamá. "TODAS las actas de la verdad, de la victoria apoteósica de los venezolanos, quedarán en custodia y resguardo del gobierno panameño, en su Banco Nacional." Este gesto simbólico representa no solo un reconocimiento formal sino también un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.


Reacciones Internacionales

"El reconocimiento de Edmundo González Urrutia ha sido respaldado por varios países de la región, y de la Unión Europea." Este respaldo internacional no solo refuerza la legitimidad del nuevo líder electo, sino que también envía un mensaje claro al régimen de Maduro sobre la falta de apoyo que enfrenta en la comunidad internacional.

"El Gobierno panameño exigió el respeto a la voluntad popular, enfatizando que 'la posesión de un número significativo de las actas de votación por parte de la oposición confirma su triunfo y el respaldo mayoritario de los venezolanos'." Este tipo de declaraciones resalta la creciente presión que los gobiernos de la región están ejerciendo sobre un régimen que ha mostrado un desprecio por los principios democráticos.

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos