Una alianza increíble: Airbnb y FIFA se unen para transformar el futuro del fútbol y el turismo en Latinoamérica y EEUU

(Por Infonegocios Argentina & Miami en colaboración con MotorHome) La unión de estos gigantes no solo garantiza experiencias únicas durante los torneos de 2025, 2026 y 2027, sino que también sienta un precedente para el emprendimiento, el marketing y el pensamiento estratégico en Latinoamérica, Miami y EE. UU.

(Contenido de alto valor estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Image description

 ¿Una alianza que trasciende el juego?

La alianza que redefine experiencias, economía y comunidad en los grandes torneos mundiales de fútbol

En un escenario donde la innovación y la cultura se entrelazan, Airbnb y FIFA anuncian una alianza disruptiva que promete transformar la manera en que los aficionados disfrutan del fútbol, la cultura y el impacto económico en las comunidades.

– Airbnb y FIFA anunciaron una importante alianza que abarca tres torneos para ofrecer experiencias de viaje inolvidables a los aficionados, junto con oportunidades económicas para las comunidades locales y un valioso apoyo a las Ciudades Anfitrionas. Durante la colaboración de tres años, Airbnb será un Socio Oficial para el Mundial de Clubes FIFA 2025™, Patrocinador Oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en América del Norte y Patrocinador Oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™ en las Américas. Además, Airbnb ofrecerá a nivel global a través de la plataforma Alojamiento Oficial para Aficionados en estos tres emblemáticos torneos de la FIFA.

¿Sabías que se espera que más de 380.000 viajeros lleguen solo para la Copa Mundial de la FIFA 2026, generando un impacto de US$3,600 millones en las economías locales? Una cifra que revela la magnitud de esta alianza y su potencial para potenciar negocios, empleo y cultura en toda la región.

  1. Micro Nota IN Miami: Tips para aprovechar esta revolución futbolística y turística

  • Reserva experiencias exclusivas: Desde entrenamientos privados con leyendas como Tim Howard hasta recorridos culturales en las ciudades anfitrionas.

  • Conecta con la comunidad local: Opta por estancias en vecindarios emergentes en Miami, Houston, y otras ciudades, para potenciar la economía local y vivir una experiencia auténtica.

  • Aprovecha las oportunidades económicas: Si eres anfitrión, prepárate para capitalizar hasta US$210 millones en ingresos durante el evento.

  • Involúcrate en iniciativas comunitarias: Descubre y participa en programas de impacto que fomenten el crecimiento y bienestar de las comunidades anfitrionas.

  • Mantente informado: Sigue las campañas y nuevas experiencias que Airbnb y FIFA lanzarán antes y durante los torneos.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Airbnb a FIFA, y estamos emocionados de que asuman un papel tan importante en tres torneos históricos que se avecinan”, agregó el presidente de FIFA, Gianni Infantino.

  1. Nota expandida: Datos, cifras y tendencias que valen oro

  • Impacto económico: Se estima que las estancias en Airbnb durante el Mundial 2026 generarán US$3.6 mil millones en ingresos, con un impacto duradero en pequeñas empresas y en el desarrollo urbano en ciudades como Miami, Houston y Ciudad de México. 

  • Oportunidades para emprendedores: La plataforma facilitará la creación de experiencias culturales y deportivas, abriendo puertas a nuevos modelos de negocio y colaboraciones internacionales. 

  • Ejemplos de éxito: En Brasil 2014 y Rusia 2018, las comunidades locales aprovecharon el auge turístico para fortalecer su economía y cultura. La región latinoamericana puede repetir y ampliar estos logros, con un enfoque en sostenibilidad y participación comunitaria.

“La Copa Mundial de Clubes FIFA 2025 será una competencia definitoria para las generaciones futuras y transformará el fútbol de clubes a nivel mundial. Mientras tanto, la Copa Mundial de la FIFA 2026 será el torneo más grande de la historia, con 48 equipos compitiendo en tres países anfitriones.

Luego, un año después, la Copa Mundial Femenina de la FIFA se llevará a cabo por primera vez en Sudamérica. Tener a un líder en el sector de viajes como Airbnb a nuestro lado es algo especial. Juntos, seguiremos viendo cómo el fútbol une al mundo.”

  • Análisis profundo: ¿Por qué esta alianza es un hito en el mundo del deporte y los negocios?

Impacto económico y social

Según Deloitte, más de 150.000 huéspedes en EE. UU. y Latinoamérica se movilizarán para vivir el Mundial de 2026, inyectando miles de millones en las comunidades. La inversión de US$5 millones en programas de impacto comunitario refleja un compromiso con el desarrollo sostenible, algo que las marcas globales en crecimiento en Miami y la región no pueden ignorar.

Estrategias de marketing y emprendimiento

La personalización de experiencias, la creación de memorias y el fomento del turismo cultural son las nuevas estrategias ganadoras. La integración entre experiencias culturales, deportivas y de networking posiciona a Airbnb como un catalizador para nuevos negocios, alianzas y emprendimientos tecnológicos que apuntan a captar la atención de la audiencia anglo-latina con intereses diversos.

Inspiración de expertos y referencias culturales

Libros como "El negocio del fútbol" de David Conn y documentales como "Fútbol y Cultura" en Netflix, evidencian cómo el deporte puede ser un motor económico y social. La participación de figuras como Tim Howard en experiencias exclusivas demuestra el poder de conectar a los fans con sus ídolos de una forma innovadora y sofisticada.

Un llamado a la acción para una generación que no sólo mira, sino que vive el fútbol

El fútbol, más allá de un deporte, es un fenómeno social que une culturas, genera oportunidades y desafía fronteras. La alianza entre Airbnb y FIFA no solo promete una experiencia enriquecedora para los aficionados, sino que también impulsa una visión de negocio inteligente, inclusiva y sostenible.

¿Estás listo para ser parte de esta transformación? La oportunidad está en tus manos. Ya sea como viajero, anfitrión, empresario o simplemente amante del deporte, este es el momento de unir pasión, innovación y comunidad para dejar una huella duradera en la historia del fútbol y el turismo en Latinoamérica y EE. UU.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.