Una exposición conmovedora en North Miami: honrando a las víctimas del ataque del 7 de Octubre

(Por InfoNegocios Miami) La exposición "6:29: La Exposición del Festival de Música Nova" en North Miami se erige como un poderoso testimonio de la brutalidad del ataque terrorista llevado a cabo por Hamas el 7 de octubre de 2023. Este evento, que transformó un festival de música en un escenario de horror, no solo busca recordar a las víctimas, sino también fomentar la reflexión sobre el odio infundado y la necesidad de unidad en tiempos de crisis.

Image description

Importante: 

 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English

 

"Visitar esta exposición, en estas fiestas,  es más que un acto de recordar; es una oportunidad para aprender y crecer como sociedad, para evitar que el odio infundado se convierta en violencia."

Resumen y Tips

"La exposición en North Miami es un recordatorio conmovedor de la fragilidad de la vida y la necesidad de unidad en momentos de crisis." A medida que los visitantes reflexionan sobre los horrores del ataque del 7 de octubre, también se les invita a considerar el poder de la comunidad y la sanación colectiva. Este evento no solo honra a las víctimas, sino que también busca inspirar a otros a actuar con amor y comprensión.

 

"6:29: The Nova Music Festival Exhibition" en North Miami:

  • Fechas y Horarios: La exposición se inauguró el 18 de diciembre de 2024 y estará abierta al público de martes a domingo, de 11 a.m. a 8 p.m. Los viernes el horario es de 11 a.m. a 4:40 p.m. Estará cerrada los lunes, excepto el 23 y 30 de diciembre, cuando abrirá de 11 a.m. a 8 p.m.

Ubicación: La muestra se lleva a cabo en Greenwich Studios, situado en 12100 NE 16th Ave, North Miami. Este espacio se convierte en un escenario significativo para recordar a las víctimas del ataque ocurrido el 7 de octubre en el festival musical Nova en Israel.

  • Experiencia Inmersiva: La exposición ofrece una experiencia única que va más allá de la simple visualización. Los visitantes pueden sentir el ambiente recreado de la festividad, que incluye aromas y visuales impactantes que narran la transición de un evento festivo a un escenario de horror, fortaleciendo la conexión emocional con los hechos.

Musicalidad y Tragedia: Aunque el foco está en la tragedia, la exposición también rinde homenaje a la música y el amor que caracterizaban el festival. “Nova es un asalto a los sentidos que conecta y une a todas las personas”, enfatiza Ofir Amir, cofundador del festival. Esto resalta la dualidad de la celebración y el dolor.

  • Donaciones y Causa: La entrada a la exposición es gratuita, aunque se sugiere hacer una donación que apoye a la Nova Healing Journey, una organización dedicada a la salud mental de los sobrevivientes y las familias afectadas por la masacre del 7 de octubre. Este enfoque comunitario busca promover la sanación y la resiliencia entre los afectados.



 

  • La exposición ofrece una experiencia inmersiva que retrata la tragedia del ataque en el Festival de Música Nova.

 

  • Se presentarán objetos personales de las víctimas, así como recuerdos impactantes del evento.

 

  • La muestra no solo es un memorial, sino también un llamado a la esperanza y la resiliencia comunitaria.



 

Tips Destacados:

 

  1. "Visita la exposición para entender la magnitud del ataque y su impacto humano."

 

  1. "Considera hacer una donación para apoyar a las familias de las víctimas."

 

  1. "Participa en las actividades interactivas que promueven la reflexión y la sanación."





1. Un Testimonio de Horror

 

"La exposición '6:29' no es solo un relato de lo ocurrido, sino una experiencia que invita a la empatía." Al ingresar, los visitantes son recibidos por un ambiente que inicia con alegría y música, poco antes de que el horror interrumpa la festividad. "La exhibición recrea el momento en que la música se detuvo y los cohetes comenzaron a caer, representando el inicio de una tragedia inimaginable."

"El recorrido incluye videos de los ataques, así como pertenencias íntimas de las víctimas, como botas y objetos de uso cotidiano que evocan recuerdos y emociones profundas."



 

2. Reflexiones sobre el Odio

 

"Una de las preguntas centrales que surgen en la exposición es '¿por qué?'" Este espacio no solo busca documentar el dolor, sino también provocar una reflexión sobre el odio infundado que lleva a la violencia. "La exposición invita a los visitantes a considerar las ruinas de un odio sin fundamento, mientras exploran la conexión humana que surge en tiempos de tragedia."

"Hila Fakliro, una sobreviviente del ataque, comparte su experiencia: 'Si conoces lo que ha sucedido y aún así no te gustan, estoy bien con eso. Pero si me odias sin conocer los hechos, ¿por qué?'."




  • IG: @infonegociosmiami




3. La Luz en la Oscuridad

 

"A pesar de la oscuridad que rodea la exposición, hay un mensaje de esperanza y sanación." Ofir Amir, cofundador del Festival Nova, enfatiza que la muestra no se trata solo de tragedia, sino también de resiliencia. "El final de la exposición ofrece un rayo de luz, mostrando cómo la comunidad se ha reunido para cuidar y sanar a aquellos afectados por el ataque."

"La exhibición ha sido vista por más de 300,000 personas en ciudades como Tel Aviv, Nueva York y Los Ángeles, y busca contar una historia de amor y fuerza comunitaria."



 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.