Venezuela: ¿Qué piensan los casi 7 millones de migrantes sobre la oposición?

(Por redacción de InfoNegocios Miami) ¿Cúal es la opinión masivamente compartida por los Venezolanos que están en Miami, en Buenos Aires, en Bogotá, de todo el sistema político de dicho país?, ¿Qué piensan de la búsqueda de las nuevas condiciones frente a las nuevas futuras elecciones?

Image description

A un poco más de un año para las elecciones de 2024, la oposición venezolana buscará realizar un acuerdo electoral en la nueva fase del diálogo con el chavismo.

La delegación de la opositora Plataforma Unitaria aseguró este lunes que buscará convenir condiciones electorales en la próxima fase de negociación con el régimen chavista, de cara a las presidenciales de 2024, luego de que las partes acordaran este fin de semana usar dinero bloqueado en el exterior para inversión social.

Gerardo Blyde, jefe de la delegación contraria al régimen, en una entrevista en la que adelantó que ya existe una fecha para retomar las conversaciones sobre este asunto, agregó que el Gobierno de Estados Unidos “ha trabajado duramente” a favor de estas negociaciones, seguido por la Unión Europea, para poder utilizar dinero que el chavismo no ha podido mover debido a las numerosas sanciones económicas en su contra.

Pero, ¿En qué situación y en qué niveles de credibilidad está todo el sistema político en Venezuela, incluso la oposición?, ¿Qué pasa realmente con la oposición, o mejor dicho hasta dónde es posible una “oposición fuerte” en un “sistema” de administración de estado totalmente totalitario y corrupto?

Si uno consulta a migrantes Venezolanos en cualquier parte fuera del territorio de dicho país, va a escuchar una sola respuesta:

“Las elecciones siempre son compradas, la oposición de alguna manera está totalmente manejada y controlada, presionada, extorsionada o comprada, el grado de inseguridad jurídica es sumamente grave para cualquiera persona que quiera hacer una oposición seria o manifestarse en contra del perverso gobierno de Venezuela”. 

La única certeza que tienen la enorme mayoría de los migrantes Venezolanos es que la droga, la corrupción, los grupos mafiosos se han apropiado de todo el sistema de Venezuela, incluso de la oposición.

Para casi un tercio de la población que ya “huyó” del régimen de Maduro y de los chavistas, todo lo que se hace con respeto a Venezuela es ínfimo.

Mira aquí el informe completo presentado por la ONU sobre el régimen de Maduro.

 

Para los migrantes Venezolanos que viven en todo el mundo, pero en especial en Miami (Doral, también llamada Doralzuela), en Buenos Aires (Arg), en Colombia, lisa y llanamente la política está totalmente “raptada” por todo lo negativo, violento, corrupto, mafioso. Si alguien quiere ser totalmente honesto, seguramente sufrirá él y su familia, todo tipo de presiones, aprietes, extorsiones y lo más probable es que “delincuentes” simulados hagan cualquier cosa, hasta lo peor, y luego todo quede como un hecho delictivo.

Para ellos, la única solución es la total declaración de ilegitimidad de todos el sistema militar, político, institucional, administrativo de todo el territorio, y esto debe ser unánime por parte de todos los gobiernos, organismos, partidos políticos, personalidades de Anglolatina. 

Para ellos, si eso no pasa, todo lo demás es casi nada.

El informe de Onu, es demoledor deja muy en claro cómo opera el régimen de Maduro, y cómo lo hace frente al mundo:

Hay un gran esfuerzo de ONU para crear conciencia y hacer que este informe cambie posturas de muchos líderes políticos y de muchas posturas de países Latinos. 

Lo informado por ONU, tras tres años de trabajo, implica que si se cometen estos crímenes, también todo voto, toda acción de prensa, toda forma de operar tiene un mismo modo o dinámica disimulada.

Sin embargo, para los Venezolanos migrantes, dicen que lo que muestra la ONU, es el 1% de lo real. 

“Es simple, la violencia y la pobreza es tal, que los venezolanos prefieren pasar por el infierno de Darién antes de perder toda libertad, dignidad, en nuestro país”.

La pregunta de los millones de Venezolanos migrantes es, ¿qué necesita más el mundo para que se den cuenta que Maduro y Chávez son parte de un sistema absolutamente corrompido, donde ya ni ellos mismo pueden manejarlo?.

Lee este informe: ¿Qué calla toda Latinoamérica sobre Cuba y Venezuela?

¿Qué pasaría hoy en Venezuela si los casi 7 millones de migrantes de su país votarán libremente y con seguridad en las elecciones?

Cuando varios actores regionales hablan de “avances” y parecen haber olvidado la brutalidad del chavismo, surge este informe contundente.

Claramente es un momento donde el mundo de la política Latinoamérica tiene que hacer un gran mea culpa sobre este tema, pero quizás gran parte de la sociedad también.

Mientras en este momento en Cuba hay más de 17 manifestaciones constantes en las calles, y desde hace meses y años hay grandes reuniones en los pueblos, en las ciudades, hay constantes cacerolazos, gritos desde las casas, para poder manifestar los crímenes que hay contra los disidentes.

Desde hace más de un año hay actos en Miami apoyando las manifestaciones de cambio del sistema político en Cuba, y de manera similar pasa en Nicaragua, tanto en las calles de este país, como en las redes, y también en las calles de Miami. 

¿La sociedad, la política y los medios se acostumbraron a no escuchar esto?

¿Qué impacto tendría en toda la economía y en la política en Latinoamérica si estos hechos fueran reconocidos plenamente y si hubiera un profundo cambio de sistema político en estos países?

Contenido basado en los comunicados de prensa de Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado:

La presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela cometidas tanto por el Sebin (siglas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) y la Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar).

La Misión basó las conclusiones de ambos informes en 245 entrevistas confidenciales con víctimas, sus familiares y exfuncionarios de los servicios de seguridad e inteligencia. Las entrevistas fueron realizadas tanto en persona como a distancia, mediante conexiones telefónicas o de vídeo seguras. Además, se analizaron los expedientes judiciales y otros documentos relacionados con los incidentes. La Misión visitó áreas cercanas a las fronteras con el país, debido a que desde su establecimiento en 2019 continúa sin poder acceder al territorio venezolano.

"Venezuela sigue enfrentando una profunda crisis de derechos humanos. Nuestros informes de hoy se refieren tan solo a dos aspectos de esta situación. Instamos a la comunidad internacional a que continúe monitoreando de cerca la evolución de los acontecimientos en Venezuela y vigile si se están produciendo avances creíbles para asegurar una justicia imparcial e independiente, que garantice la rendición de cuentas y el respeto de los derechos humanos", dijo Valiñas.

En medio de todo este descrédito, la oposición busca retomar un diálogo con el gobierno de Maduro.

Lo confirmó Gerardo Blyde, jefe de la delegación contraria al régimen, en una entrevista en la que adelantó que ya existe una fecha para retomar las conversaciones sobre este asunto.

Gerardo Blyde junto a la delegación opositora en México:

“Ahora es que viene un proceso de negociación fuerte (...) se firmó este acuerdo y ahora entramos en agenda política”, dijo el ex alcalde caraqueño Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora, en una entrevista en la radio Circuito Éxitos, en la que adelantó que ya existe una fecha para retomar las conversaciones sobre este asunto pero, dijo, no puede ser revelada.

Lo firmado el sábado pasado en México, explicó, no es el acuerdo que busca la oposición, sino el “reinicio del proceso de negociación”, que fue suspendido en octubre de 2021 por decisión del régimen en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, testaferro de Nicolás Maduro.

“Había que atender lo urgente para ocuparnos de lo importante. Ahora vamos a profundizar en la agenda política, condiciones electorales, derechos humanos, liberación de presos políticos”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.