¿Y ahora qué va a decir Petro, Lula, AMLO y Zapatero? La dictadura de Maduro ordena capturar también a Edmundo por el crimen de ganar limpiamente las elecciones por abrumadora mayoría y demostrarlo

(Por Mary Molina y Juan Maqueda) Un Llamado a la Conciencia Toc toc… ¡Hola mundo!, la historia tiene que cambiar no solo en venezuela, sino en todos lados, es demasiado drástico lo que Venezuela muestra. La historia nos enseña que las dictaduras prosperan en la oscuridad, donde la complicidad y el silencio son los mejores aliados de la opresión. La comunidad internacional, así como los ciudadanos de países que valoran la democracia, deben actuar con firmeza y claridad. No podemos permitir que la tiranía de Maduro se convierta en un modelo a seguir. Más bien, debemos trabajar juntos para asegurar que su régimen sea desmantelado y que el pueblo venezolano pueda recuperar su libertad.

Image description

  •  Rusia, China, Cuba, Irán, Siria apoyan a Maduro. 

  • Lula, Petro, AMLO lo han avalado, al igual que militancias fanáticas en toda América 

  • ¿Hasta cuándo va a continuar este sesgo tan nocivo para toda América, para el mundo?

  • ¿Qué más tiene que sufrir el pueblo Venezolano? ¿Qué más tiene que sufrir la democracia y la libertad?

El primer paso hacia el cambio es el empoderamiento de la oposición. Los líderes opositores, en realidad el abrumador triunfador de las elecciones, Edmundo González, deben recibir apoyo no solo moral, sino también político y financiero. La creación de plataformas que visibilicen sus luchas y denuncien las injusticias es esencial. La comunidad internacional debe respaldar estos esfuerzos, asegurando que las voces de la oposición no sean acalladas y ante esto actuar.

Ya es tiempo de actuar.

Educación y Conciencia

La educación es una herramienta poderosa. Es vital que los ciudadanos de toda América Latina sean educados sobre la realidad de Venezuela. La desinformación es un enemigo formidable; por lo tanto, se deben fomentar campañas informativas que expongan la verdad detrás de la situación política y social en el país. La creación de contenidos accesibles y atractivos que utilicen técnicas de neuromarketing podría ser una estrategia efectiva para captar la atención del público y movilizarlo en favor de la causa venezolana.

Redes de Apoyo Internacional

La creación de redes de apoyo que incluyan a activistas, académicos y organizaciones de derechos humanos es crucial. Estas redes pueden proporcionar recursos, visibilidad y apoyo emocional a los que luchan en Venezuela. Al mismo tiempo, pueden ayudar a coordinar esfuerzos de presión sobre los gobiernos que aún apoyan a Maduro, instando a que reconsidere sus posturas.

La Importancia de la Solidaridad

Más Allá de Fronteras

La lucha por la democracia en Venezuela no es solo un asunto local; es un tema que nos atañe a todos. La solidaridad entre naciones es fundamental. Los países de América Latina deben unirse para exigir el respeto a los derechos humanos y la democracia en Venezuela. Esta unión podría manifestarse a través de foros internacionales y cumbres donde se discutan estrategias conjuntas para enfrentar la dictadura de Maduro.


El Rol de la Diáspora

La comunidad venezolana en el extranjero, especialmente en lugares como Miami, tiene un papel importante que jugar. Su voz y experiencia pueden ser utilizadas para crear conciencia sobre la situación en Venezuela. La organización de eventos, protestas y campañas de sensibilización no solo mantiene viva la lucha por la libertad, sino que también puede movilizar a otros sectores de la sociedad para que se unan a la causa.


Hacia un Futuro de Esperanza

La orden de captura contra Edmundo González Urrutia es una manifestación más de la brutalidad del régimen de Maduro, pero también es un recordatorio de la resiliencia del pueblo venezolano y de la necesidad de una respuesta colectiva.

La Urgencia de la Acción

No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la dictadura avanza en su afán de silenciar la verdad. La comunidad internacional, los líderes políticos y la sociedad civil deben actuar con urgencia. Es momento de alzar la voz, de exigir rendición de cuentas y de abogar por un futuro en el que los derechos humanos y la democracia sean la norma, no la excepción.

Un Futuro Brillante

La lucha por la libertad es un camino difícil, pero no imposible. Con determinación, unidad y el firme compromiso de todos, podemos aspirar a un futuro en el que el pueblo venezolano viva en democracia y paz. La historia nos ha demostrado que la verdad y la justicia, aunque a veces parezcan lejanas, siempre encuentran la manera de prevalecer.

Reflexión Final

El daño irreparable que políticos y presidentes de América y del mundo han hecho al apoyar a una dictadura como Maduro es insólito. Se espera que los mismos militantes de esos presidentes que abusan de la ideología y del fanatismo les demanden urgente resarcimiento, no solo a todo el pueblo venezolano, sino a toda América.

La historia de Edmundo González y la de muchos otros opositores es un llamado a la conciencia de todos nosotros. La lucha por la democracia es una responsabilidad compartida. Debemos estar dispuestos a actuar, a ser la voz de quienes han sido silenciados, y a construir un mundo donde la dignidad de cada ser humano sea respetada.

En este momento, más que nunca, es crucial que nos mantengamos firmes y solidarios con el pueblo venezolano.

La lucha por la libertad no es solo suya; es de todos aquellos que valoramos la justicia y la democracia. Es tiempo de actuar.

Permitir esto, avalar esto, es dejar que esto sea parte de la vida del mundo. Apoyar esto ya no tiene ningún tipo de explicación.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)