-
Resumen y Tips: Micro Nota IN Miami
Hoy, las audiencias buscan contenido que sea auténtico, multisensorial y multidisciplinario. La clave está en pensar en grande, integrar disciplinas y actuar con estrategia. Los Infoluencers (así se escribe)— esos líderes que cruzan fronteras entre periodismo, marketing, deporte y negocios — están transformando la forma de entender y gestionar el conocimiento, y Miami es el escenario perfecto para esta revolución.
El periodismo tradicional, aquel que se limitaba a reflejar la realidad desde un lugar estanco, está en plena transformación. Hoy, los Infoluencers — término que en Europa ya es una institución y en EE. UU. se está adoptando — son los nuevos protagonistas del conocimiento. Claudio Destéfano, ejemplo paradigmático, combina en su ADN la visión de un experto en marcas, deportes, negocios y marketing, pero además, se ha convertido en un creador, un hacedor, que trasciende los medios tradicionales para llegar a audiencias en plataformas como LinkedIn, WhatsApp, también por Meet y Zoom.
Claudio Destéfano, en su visión, combina investigación, estrategia y acción. La disrupción no solo está en los contenidos, sino en cómo pensamos y planificamos. La tendencia hoy es que los expertos en negocios sean también estrategas en comunicación, marketing y sociología, formando un ecosistema que funciona en tiempo real, en redes sociales y plataformas digitales.
¿Qué aprender de su ejemplo?
-
La gestión de comunidades de práctica en WhatsApp y LinkedIn.
-
La creación de contenidos disruptivos que mezclen deporte, marca y negocio.
-
La importancia de transformar la información en acción concreta y visible.
-
La vital importancia de escribir, el video en youtube, el short video en instagram, la gráfica, la infografía es claro que tienen que estar, pero nada válida más que, escribir en un medio gráfico digital o impreso, o escribir un libro. Es algo hoy diferencial, salir por streaming en radio, hacer un video corto y largo, pero tener tu columna escrita, junto a tu podcast. Hacer todo es lo que diferencia y da relevancia, seriedad, notoriedad
"Negocios en Miami y Oportunidades en Florida: La Disrupción del Periodismo, Marketing y Conocimiento en la Era Digital"
El periodismo, el marketing y los negocios están en una fase de disrupción radical. La clave para los anglolatinos en Miami, EE. UU., España y Latam, es entender que la estrategia ya no es sólo planificar, sino también crear, influir y movilizar en tiempo real.
El término Infoluencers surge como una combinación de las palabras Información e Influencers. Se refiere a un nuevo perfil de líderes de opinión que, más allá de ser simples creadores de contenido, son expertos en sus áreas, capaces de integrar conocimientos profundos en marketing, negocios, sociología, deporte, tecnología, etc., y comunicarlo de manera estratégica y convincente en plataformas digitales.
La transformación de Claudio Destéfano y otros referentes demuestra que quien se adapte a esta nueva realidad, no sólo sobrevivirá, sino que dominará el mercado y será protagonista de su propia historia.
Datos y ejemplos reales:
-
El 78% de las empresas en Miami y en Latam: que invierten en contenidos multisensoriales reportan aumento en ventas del 50%.
-
Claudio Destéfano, a través de sus comunidades, ha logrado movilizar más de 15,000 personas en plataformas sociales y eventos en vivo.
-
La tendencia global indica que los Infoluencers se consolidarán en los próximos 5 años como los principales generadores de contenido estratégico.
-
Innovación en contenidos: El periodismo tradicional evoluciona hacia Infoluencers, creadores que combinan marketing, negocios y conocimiento en un solo rol.
-
Crossing de disciplinas: La tendencia es que expertos en deportes, marcas y negocios se transformen en referentes integrales, generando impacto en múltiples audiencias.
-
Nuevo paradigma: La información ya no es solo reflejo de la realidad, sino una herramienta de acción y transformación, con presencia en LinkedIn, WhatsApp, Zoom y redes sociales.
Tips prácticos:
- Incorpora neurolenguaje en tu comunicación.
-
Crea comunidades de práctica en plataformas sociales y profesionales.
-
Invierte en branding personal y en la generación de contenido disruptivo.
-
Conviértete en un Hacedor: no sólo reportes, sino creador y protagonista de tu narrativa.
En un mundo donde la información fluye a la velocidad de un clic y las fronteras entre medios, marketing y negocios se diluyen, surge una pregunta clave: ¿Estamos ante una verdadera revolución del conocimiento o simplemente ante un cambio de piel? Miami, con su vibrante ecosistema latino y su carácter de puente global, se posiciona como la plaza perfecta para entender y capitalizar esta transformación.
La historia de Claudio Destéfano refleja cómo el periodismo clásico se reinventa en la era digital.
¿Por qué esta tendencia es revolucionaria?
Porque rompe con el esquema del periodista estanco y pasivo. La nueva narrativa es multisensorial, inclusiva y estratégica: el contenido ya no solo informa, sino que también genera acción, influencia y branding personal. La clave está en entender el poder de la visión integral, el crossing entre disciplinas, y en ser parte activa del ecosistema digital.
-
Competencia real: Los Influencers sienten que su trabajo se diluye versus la realidad del creador, en este caso del Infoluencers, están captando la atención de audiencias más exigentes. Un Infoluencer, sí va desarrollar un tema de Marketing, realmente tiene años de Marketing y muchos casos sobre su espalda para hacerlo, y es incluso más creíble que alguien que solo miró el marketing como reportero. Esta verdad incómoda, es una realidad hoy.
Hoy hay miles de generadores de videos dando recetas sobre negocios, vida, marketing, salud, economía, política, que tienen muchísimo enganche por su capacidad de hacer videos virales, pero que tienen muy poca profundidad y experiencia real.
El Infoluenders es la persona que sabiendo de un tema profundamente y por sobretodo del crossing con otros temas o conocimientos, ha aprendido y usa los medios digitales para amplificar la llegada, pero no está en su relevancia hacer contenidos pochocleros, sino desarrollar temas reales, por eso la mayoría escriben y tienen diariamente contenido escrito, además de videos largos.
El infoluencer tiene la enorme capacidad de saber mucho de varios temas y de poder cruzarlo, o sea es un multi especialista, pero también es un especialista en hacer cruce, es una persona que maneja los dos hemisferios del cerebro. Es un generalista, un especialista y un creador de puentes a la vez.
-
Expansión de contenido IN Miami:
El largo camino real para ser un verdadero Infoluencer: Claudio Destéfano (La solvencia de mucho más que unos videitos de Tik Tok con millones de likes)
-
Claudio Destéfano, periodista argentino nacido en 1962 en Adrogué, es un referente en el periodismo de negocios y marketing deportivo.
-
Ha trabajado en los principales medios de comunicación de Argentina y Uruguay, incluyendo Clarín, El Cronista, Infobae, Olé, El Gráfico y El Observador.
-
Su presencia en radio y televisión lo consolidó como conductor y columnista en programas de América, TyC Sports, Fox Sports y Canal Rural.
-
Desde 2000, conduce en Radio El Mundo el programa semanal 'Radiografía', donde entrevista a destacados empresarios y líderes del sector.
-
En 2004, fundó D:Biz, un diario interactivo de negocios que adelantó primicias en marketing deportivo y marcas.
-
Destéfano se especializó en marketing orientado a instituciones deportivas, asesorando clubes como Tiro Federal, Chacarita Juniors y Peñarol de Montevideo.
-
En 2008, ayudó a Tiro Federal a lograr un posicionamiento internacional a través de una estrategia de 'juego limpio'.
-
Desde 2001, dirige el programa de Management Deportivo en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) en Buenos Aires.
-
Es autor de los libros 'Saberlo es negocio' (2006) y 'Hay otro partido' (2010), donde analiza las relaciones comerciales y publicitarias en el deporte.
-
Fundador del museo de marketing y memorabilia deportiva Templo del Otro Partido y del museo virtual Hay Otro Partido.
-
Reconocido con premios como el Santa Clara de Asís en 1996, Entrepreneur del Año en 1998 y Premio Eikon en 2003.
-
Es un networker incansable, creador del ecosistema RISTRETTER, que conecta profesionales y empresas en Argentina y Miami.
-
El concepto del RISTRETTER nació en 2012, con la idea de potenciar el networking y la influencia en LinkedIn y otras redes profesionales.
-
Destéfano siempre busca reinventarse, combinando su expertise en periodismo, negocios, deporte y networking en proyectos innovadores.
-
Su historia refleja un perfil de self-made man, con una trayectoria de constante reinvención y éxito en múltiples áreas del conocimiento y el negocio.
-
Hoy dirige una enorme cantidad de grupos de W-app (La cocina-Fitito Only 600- Oid Mortales Rand… adempas de todo el ecosistema Ristretter)
Ingresá en su LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/claudio-destefano/?originalSubdomain=ar
La Convergencia de Marketing, Sociedad y Negocios en Miami
Miami, ese crisol multicultural, se ha convertido en el laboratorio perfecto donde la innovación en marketing y negocios se fusiona con sociología, política y deporte. La historia de Claudio Destéfano ilustra cómo un experto en marketing deportivo puede cruzar disciplinas, entender que el deporte sin marca, negocio y política, no es nada. Lo mismo vale para cada área: la realidad es multifacética, y solo quien logra integrar esas aristas puede entender y dominar el mercado latino en Florida.
Cifras duras y oportunidades reales:
-
El mercado latino en Miami representa más del 60% del total de la población, siendo el motor del consumo en Florida.
-
La inversión en marketing digital y en contenidos multisensoriales creció un 45% en 2024.
-
Empresas latinas en Miami que adoptan esta estrategia aumentan su engagement en redes en un 65%, según estudios recientes. (Miami no envía dinero a Latam…es algo que todos se confunden, Miami es captadora de inversión, de conocimientos, toda marca que quiera ser relevante en Latam, tiene que ser relevante en Miami, por ello es vital hacer cosas para que Latam veas que estás en Miami)
¿Y cómo cambian entonces los contenidos? Te recomendamos ver:
-
Q&A:
¿Por qué los Infoluencers están cambiando el escenario de los negocios en Miami?
Porque combinan contenido, estrategia y acción en plataformas digitales, logrando impacto y fidelización en audiencias multisensoriales y globales.
¿Cómo puedo convertir mi conocimiento en un Infoluencer de impacto?
Integra disciplinas, crea comunidad, genera contenido disruptivo y actúa con estrategia en redes sociales y plataformas digitales.
¿Qué diferencia a Claudio Destéfano en el mundo del marketing y el periodismo?
Su capacidad de cruzar disciplinas, su visión estratégica y su liderazgo en comunidades de práctica lo convierten en un referente en innovación y disrupción.
¿Qué oportunidades ofrece Miami y Latam para los líderes de pensamiento y negocios?
La diversidad cultural, la inversión en contenidos digitales y el ecosistema de innovación hacen de Miami un escenario ideal para liderar esta revolución.
¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!:
Contact Infonegocios MIAMI:
juan.maqueda@onefullagency.com
marcelo.maurizio@onefullagency.com
Read Smart, Be Smarter!
Tu opinión enriquece este artículo: