Por primera vez en la feria National Restaurant Show de Chicago se hace una charla en español, de la mano de un Latino (el impacto del marketing gastronómico hispano en EEUU)

(Por Taylor y Maurizio) En el marco del National Restaurant Show 2024 en Chicago, el experto en marketing gastronómico y CEO de Foodie Restaurant Marketing Agency, Alvaro Psevoznik, se prepara para presentar su ponencia titulada "El imparable boom de los restaurantes hispanos en EEUU: ‘La receta secreta’ para una estrategia de Marketing exitosa". Este evento, que se lleva a cabo del 18 al 21 de mayo en el McCormick Place, promete ser un espacio enriquecedor donde se explorarán las tendencias emergentes y las estrategias de marketing innovadoras que están transformando la industria restaurantera hispana en Estados Unidos.

Image description

Alvaro Psevoznik, originario de Salta, Argentina, ha dejado una huella imborrable en la escena gastronómica de Miami desde su llegada en 2002. Con una trayectoria destacada en el mundo del marketing y el entretenimiento, Álvaro se ha destacado por su habilidad para desarrollar estrategias efectivas para marcas de renombre a nivel local, nacional y mundial. Su participación en el National Restaurant Show 2024 marca un hito al ser el primer latino en exponer en este prestigioso evento, abriendo las puertas a una nueva era de reconocimiento para la gastronomía hispana en EE.UU.

La Importancia del National Restaurant Show: un punto de encuentro para la innovación gastronómica

El National Restaurant Show es considerado el evento más destacado de la industria gastronómica en los Estados Unidos, atrayendo a miles de profesionales y empresarios de todo el mundo que buscan estar a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías en el ámbito culinario. Esta feria, que se celebra anualmente, representa un punto de encuentro clave para la innovación y el intercambio de conocimientos en el sector de la restauración.

La historia del National Restaurant Show se remonta a sus inicios en la década de 1910, cuando fue creado con el objetivo de reunir a los líderes y visionarios de la industria alimentaria para compartir ideas, exhibir productos innovadores y establecer redes de colaboración. A lo largo de los años, la feria ha evolucionado y se ha expandido, convirtiéndose en un referente para los profesionales del sector que buscan mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias en gastronomía, tecnología y marketing. Con más de un siglo de historia, el National Restaurant Show se ha consolidado como un evento emblemático que marca el rumbo de la industria gastronómica en los Estados Unidos y a nivel internacional.

La transformación de la gastronomía Hispana en EEUU: más allá de los sabores tradicionales

La gastronomía hispana en Estados Unidos ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, trascendiendo los límites de los platos típicos como tacos y empanadas. Con una población hispana/latina que supera los 62 millones, los restaurantes hispanos han encontrado un nicho sólido en un mercado cada vez más diverso y exigente.

 En este contexto, Alvaro Psevoznik compartirá su visión sobre cómo aprovechar este auge para desarrollar estrategias de marketing efectivas que permitan a los restaurantes hispanos destacarse y fidelizar a una clientela diversa.

Tip IN:

Claves para el Éxito en el Marketing Gastronómico Hispano, la importancia de no minimizar los detalles y de amplificar la experiencia:

Durante su presentación en el National Restaurant Show, Alvaro Psevoznik abordará temas fundamentales para el éxito en el marketing gastronómico hispano en EE.UU. Entre las claves que se explorarán se encuentran:

  1. Personalización del Marketing:Cómo adaptar las estrategias de marketing a las preferencias y necesidades de una audiencia multicultural.

  2. Presencia en Redes Sociales: La importancia de construir una sólida presencia en plataformas digitales para conectar con los clientes y generar engagement.

  3. Experiencias Culturales Auténticas, amplificadas, brandeadas, llevadas a detalles coherentes: Cómo ofrecer experiencias gastronómicas que reflejen la riqueza cultural de la cocina hispana y conecten emocionalmente con los comensales.

La participación de Alvaro Psevoznik en el National Restaurant Show 2024 representa un hito en la industria gastronómica hispana en Estados Unidos. Su enfoque innovador y su experiencia en el marketing gastronómico prometen brindar a los asistentes herramientas valiosas para destacarse en un mercado competitivo y en constante evolución.



Tu opinión enriquece este artículo:

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos