Por primera vez en la feria National Restaurant Show de Chicago se hace una charla en español, de la mano de un Latino (el impacto del marketing gastronómico hispano en EEUU)

(Por Taylor y Maurizio) En el marco del National Restaurant Show 2024 en Chicago, el experto en marketing gastronómico y CEO de Foodie Restaurant Marketing Agency, Alvaro Psevoznik, se prepara para presentar su ponencia titulada "El imparable boom de los restaurantes hispanos en EEUU: ‘La receta secreta’ para una estrategia de Marketing exitosa". Este evento, que se lleva a cabo del 18 al 21 de mayo en el McCormick Place, promete ser un espacio enriquecedor donde se explorarán las tendencias emergentes y las estrategias de marketing innovadoras que están transformando la industria restaurantera hispana en Estados Unidos.

Image description

Alvaro Psevoznik, originario de Salta, Argentina, ha dejado una huella imborrable en la escena gastronómica de Miami desde su llegada en 2002. Con una trayectoria destacada en el mundo del marketing y el entretenimiento, Álvaro se ha destacado por su habilidad para desarrollar estrategias efectivas para marcas de renombre a nivel local, nacional y mundial. Su participación en el National Restaurant Show 2024 marca un hito al ser el primer latino en exponer en este prestigioso evento, abriendo las puertas a una nueva era de reconocimiento para la gastronomía hispana en EE.UU.

La Importancia del National Restaurant Show: un punto de encuentro para la innovación gastronómica

El National Restaurant Show es considerado el evento más destacado de la industria gastronómica en los Estados Unidos, atrayendo a miles de profesionales y empresarios de todo el mundo que buscan estar a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías en el ámbito culinario. Esta feria, que se celebra anualmente, representa un punto de encuentro clave para la innovación y el intercambio de conocimientos en el sector de la restauración.

La historia del National Restaurant Show se remonta a sus inicios en la década de 1910, cuando fue creado con el objetivo de reunir a los líderes y visionarios de la industria alimentaria para compartir ideas, exhibir productos innovadores y establecer redes de colaboración. A lo largo de los años, la feria ha evolucionado y se ha expandido, convirtiéndose en un referente para los profesionales del sector que buscan mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias en gastronomía, tecnología y marketing. Con más de un siglo de historia, el National Restaurant Show se ha consolidado como un evento emblemático que marca el rumbo de la industria gastronómica en los Estados Unidos y a nivel internacional.

La transformación de la gastronomía Hispana en EEUU: más allá de los sabores tradicionales

La gastronomía hispana en Estados Unidos ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, trascendiendo los límites de los platos típicos como tacos y empanadas. Con una población hispana/latina que supera los 62 millones, los restaurantes hispanos han encontrado un nicho sólido en un mercado cada vez más diverso y exigente.

 En este contexto, Alvaro Psevoznik compartirá su visión sobre cómo aprovechar este auge para desarrollar estrategias de marketing efectivas que permitan a los restaurantes hispanos destacarse y fidelizar a una clientela diversa.

Tip IN:

Claves para el Éxito en el Marketing Gastronómico Hispano, la importancia de no minimizar los detalles y de amplificar la experiencia:

Durante su presentación en el National Restaurant Show, Alvaro Psevoznik abordará temas fundamentales para el éxito en el marketing gastronómico hispano en EE.UU. Entre las claves que se explorarán se encuentran:

  1. Personalización del Marketing:Cómo adaptar las estrategias de marketing a las preferencias y necesidades de una audiencia multicultural.

  2. Presencia en Redes Sociales: La importancia de construir una sólida presencia en plataformas digitales para conectar con los clientes y generar engagement.

  3. Experiencias Culturales Auténticas, amplificadas, brandeadas, llevadas a detalles coherentes: Cómo ofrecer experiencias gastronómicas que reflejen la riqueza cultural de la cocina hispana y conecten emocionalmente con los comensales.

La participación de Alvaro Psevoznik en el National Restaurant Show 2024 representa un hito en la industria gastronómica hispana en Estados Unidos. Su enfoque innovador y su experiencia en el marketing gastronómico prometen brindar a los asistentes herramientas valiosas para destacarse en un mercado competitivo y en constante evolución.



Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)