Por primera vez en la feria National Restaurant Show de Chicago se hace una charla en español, de la mano de un Latino (el impacto del marketing gastronómico hispano en EEUU)

(Por Taylor y Maurizio) En el marco del National Restaurant Show 2024 en Chicago, el experto en marketing gastronómico y CEO de Foodie Restaurant Marketing Agency, Alvaro Psevoznik, se prepara para presentar su ponencia titulada "El imparable boom de los restaurantes hispanos en EEUU: ‘La receta secreta’ para una estrategia de Marketing exitosa". Este evento, que se lleva a cabo del 18 al 21 de mayo en el McCormick Place, promete ser un espacio enriquecedor donde se explorarán las tendencias emergentes y las estrategias de marketing innovadoras que están transformando la industria restaurantera hispana en Estados Unidos.

Image description

Alvaro Psevoznik, originario de Salta, Argentina, ha dejado una huella imborrable en la escena gastronómica de Miami desde su llegada en 2002. Con una trayectoria destacada en el mundo del marketing y el entretenimiento, Álvaro se ha destacado por su habilidad para desarrollar estrategias efectivas para marcas de renombre a nivel local, nacional y mundial. Su participación en el National Restaurant Show 2024 marca un hito al ser el primer latino en exponer en este prestigioso evento, abriendo las puertas a una nueva era de reconocimiento para la gastronomía hispana en EE.UU.

La Importancia del National Restaurant Show: un punto de encuentro para la innovación gastronómica

El National Restaurant Show es considerado el evento más destacado de la industria gastronómica en los Estados Unidos, atrayendo a miles de profesionales y empresarios de todo el mundo que buscan estar a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías en el ámbito culinario. Esta feria, que se celebra anualmente, representa un punto de encuentro clave para la innovación y el intercambio de conocimientos en el sector de la restauración.

La historia del National Restaurant Show se remonta a sus inicios en la década de 1910, cuando fue creado con el objetivo de reunir a los líderes y visionarios de la industria alimentaria para compartir ideas, exhibir productos innovadores y establecer redes de colaboración. A lo largo de los años, la feria ha evolucionado y se ha expandido, convirtiéndose en un referente para los profesionales del sector que buscan mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias en gastronomía, tecnología y marketing. Con más de un siglo de historia, el National Restaurant Show se ha consolidado como un evento emblemático que marca el rumbo de la industria gastronómica en los Estados Unidos y a nivel internacional.

La transformación de la gastronomía Hispana en EEUU: más allá de los sabores tradicionales

La gastronomía hispana en Estados Unidos ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, trascendiendo los límites de los platos típicos como tacos y empanadas. Con una población hispana/latina que supera los 62 millones, los restaurantes hispanos han encontrado un nicho sólido en un mercado cada vez más diverso y exigente.

 En este contexto, Alvaro Psevoznik compartirá su visión sobre cómo aprovechar este auge para desarrollar estrategias de marketing efectivas que permitan a los restaurantes hispanos destacarse y fidelizar a una clientela diversa.

Tip IN:

Claves para el Éxito en el Marketing Gastronómico Hispano, la importancia de no minimizar los detalles y de amplificar la experiencia:

Durante su presentación en el National Restaurant Show, Alvaro Psevoznik abordará temas fundamentales para el éxito en el marketing gastronómico hispano en EE.UU. Entre las claves que se explorarán se encuentran:

  1. Personalización del Marketing:Cómo adaptar las estrategias de marketing a las preferencias y necesidades de una audiencia multicultural.

  2. Presencia en Redes Sociales: La importancia de construir una sólida presencia en plataformas digitales para conectar con los clientes y generar engagement.

  3. Experiencias Culturales Auténticas, amplificadas, brandeadas, llevadas a detalles coherentes: Cómo ofrecer experiencias gastronómicas que reflejen la riqueza cultural de la cocina hispana y conecten emocionalmente con los comensales.

La participación de Alvaro Psevoznik en el National Restaurant Show 2024 representa un hito en la industria gastronómica hispana en Estados Unidos. Su enfoque innovador y su experiencia en el marketing gastronómico prometen brindar a los asistentes herramientas valiosas para destacarse en un mercado competitivo y en constante evolución.



Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.