Days Before Emerge in Miami, Ualá's $66 Million Raise with Televisa Shakes Up the Fintech Sector in Latin America

(By Taylor) In a move that redefines the fintech landscape in Latin America, Ualá has raised an additional $66 million in its Series E round, with the participation of Mexican media giant Televisa Univision. This second close brings the total round to $366 million, cementing Ualá as one of the most dynamic and promising companies in the region. In this article, we explore the impact of this investment, Ualá's expansion strategies in Mexico, and its future plans, providing strategic data and essential tips for anglophone-Latinos interested in the business and technology ecosystem.

(Read time: 4 minutes)

Image description

Summary and Tips:

Ualá, the Argentine fintech, has raised an additional $66 million in its Series E round, with the participation of Televisa Univision, bringing the total to $366 million. The company, valued at $2.75 billion, plans to use these funds to expand in Mexico and strengthen its services across Latin America. With 9 million customers in the region, including 6.5 million in Argentina, Ualá is poised to lead the digitalization of financial services.

The recent $66 million investment in Ualá, with the participation of Televisa Univision, is a testament to the dynamism and potential of fintechs in Latin America. With a clear focus on expansion in Mexico and strengthening its services in the region, Ualá is well-positioned to lead the digitalization of financial services. For anglophone-Latinos interested in business and technology, this is an opportune moment to explore the opportunities this growing market offers.

Highlighted Tips:

Keep a close eye on fintech investments and expansions in Latin America to identify business opportunities.

Leverage the growing demand for digital financial services in Mexico, a market with great potential.

Consider investing in companies that are transforming the payment, credit, and investment ecosystem in the region.

Stay informed about strategic alliances between fintechs and media companies to understand how trust and closeness with consumers are generated.

The Investment Round and Its Impact

 

Ualá has increased its Series E round by $66 million in a second close that included the participation of Mexican media giant Televisa Univision. The funds raised through the sale of shares will be used to continue growing throughout Latin America, with a special focus on Mexico, according to founder and CEO Pierpaolo Barbieri. This amount brings the round, which began in November, to a total of $366 million, one of the largest in the region in recent years. The company was valued at $2.75 billion in the first close.

Expansion Strategy in Mexico

 

"Due to overwhelming demand from investors, we decided to raise a bit more," Barbieri stated in an interview. "This means we will be able to invest more to grow, especially in Mexico, but also to continue betting on the payment, collection, investment, and credit ecosystem in Argentina." Televisa, a highly relevant and influential media outlet in all Spanish-speaking markets, but especially in Mexico, is a strategic ally that will help Ualá build trust and closeness with Mexican consumers.

Ualá's Product Portfolio

 

Ualá, launched in 2017 in Argentina with a debit card, now offers a range of products including payments, credit, merchant acquisition, and investments, with services tailored to each country. The company has 9 million customers across the region, of which 6.5 million are in Argentina. Additionally, it is experiencing rapid growth of up to 15% monthly in its third market, Colombia, and does not rule out launches in other places in the region or mergers and acquisitions.

Opportunities in Latin America

"We see a region with very little investment where the need to digitalize, particularly financial services, goes beyond Argentina, Mexico, and Colombia," Barbieri commented. "We see a great opportunity on the continent, and not precisely in Brazil, where there are already a lot of new digital players." This vision underscores the growth potential and the need for innovative fintech solutions in Latin America, excluding Brazil due to its more saturated market.

Frequently Asked Questions (FAQs):

  • How much money has Ualá raised in its Series E round?

Ualá has raised a total of $366 million in its Series E round, including the second close of $66 million with Televisa Univision.

  • What is Ualá's main focus with the raised funds?

The main focus is expansion in Mexico and strengthening its services across Latin America.

  • How many customers does Ualá have in the region?

Ualá has 9 million customers across Latin America, of which 6.5 million are in Argentina.

  • What other markets is Ualá considering for expansion?

In addition to Mexico, Ualá is experiencing rapid growth in Colombia and does not rule out launches in other places in the region or mergers and acquisitions.

  • Why is the alliance with Televisa Univision significant?

Televisa is a highly influential media outlet in Spanish-speaking markets, especially in Mexico, and will help Ualá build trust and closeness with Mexican consumers.

Subscribe for free to receive all strategic information and be part of the largest business and culture community in the anglophone-Latino world!

 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

Read Smart, Be Smarter!

 




Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.