Giants Clash at the Panama Canal: Goldman Sachs, BlackRock, and Trump's Shadow in a Multi-Billion Dollar Deal

(By Mary Molina, Estely Rotmistrovsky (Miami Bureau) & Marcelo Maurizio) In a strategic play that reshapes the geopolitical chessboard, U.S. financial giant BlackRock, with Goldman Sachs pulling the strings, has secured control of two crucial ports at the Panama Canal. This deal, transcending mere finance, reads as a direct response to Donald Trump's pressure campaign to curb Chinese influence in the region. Infobiz Miami breaks down this titanic operation and its implications for the Americas. (We spoke with Leland Lazarus, Associate Director at FIU, who gave us a sneak peek on this and other topics).

Value Read Time: 4 minutes

Image description

 

A Turning Point on the Geopolitical Chessboard

 

BlackRock's acquisition of Panamanian ports, masterminded by Goldman Sachs under the shadow of Trump's policies, marks a turning point in the geopolitics of the Americas. This strategic move, with far-reaching implications for global trade and regional dynamics, demands close scrutiny from business leaders, investors, and decision-makers. The board has shifted, and only those who understand the new rules of the game will thrive in this new world order.

In an insightful initial chat with Leland Lazarus, Associate Director at FIU and one of the leaders of the 10th Annual Hemispheric Security Conference (HSC), we discussed:

 

  1. The geopolitical competition between China and the U.S. in Latin America

 

  1. The Panama Canal amid Trump's threats and Beijing's advances

 

3. China, the U.S., and the strategic resources of the region

 

And, of course, about this strategic conference set for May 12-13 in Miami. Find more info here: (https://gordoninstitute.fiu.edu/news-events/hsc). In Monday's edition, we'll kick off the first of several pieces on this conference with a dramatic impact on all of Latin America.



The Deal: A Choreography of Power and Strategy



Heavyweight Players: Goldman Sachs, the sole financial advisor to CK Hutchison Holdings Ltd., orchestrated the $19 billion sale of its port portfolio to a consortium led by BlackRock.

The Prize: Two Strategic Jewels: The ports of Balboa and Cristóbal, located at each end of the Panama Canal, are invaluable assets for global trade and a nerve center in geopolitical strategy.

Behind the Scenes: High-Speed Financial Chess: A select team of Goldman bankers, led by John Waldron and Raghav Maliah, executed the deal with surprising speed and discretion, outmaneuvering competitors like Blackstone and KKR.

 

Beyond the Numbers: Geopolitics Comes into Play

 

Trump: The Disruptive Factor: The operation follows Trump's repeated accusations of "Chinese interference" in the Canal and threats to "reclaim" it for the United States.

Strategic Pressure: The Trump administration exerted significant pressure on Panama to reverse the contract with CK Hutchison, the Hong Kong-based conglomerate operating the ports.

The Giant Awakens: BlackRock as a Geopolitical Tool: BlackRock's arrival, with the White House's blessing, is seen as a strategic move to counter the growing Chinese influence in the region.

 

Goldman Sachs: The Mastermind Behind the Play

 

Mastery at the Financial Heights: Goldman Sachs' solid experience in mergers and acquisitions, coupled with its close relationship with CK Hutchison, made it the ideal choice to orchestrate the operation.

Surgical Efficiency: The speed at which the deal was closed, in just a few weeks, demonstrates Goldman's ability to navigate complex negotiations and regulatory hurdles.

A Clear Message: Wall Street Pulls the Strings: This multi-billion dollar operation solidifies Goldman Sachs as a key player on the geopolitical stage, capable of pulling the strings of economic power in alignment with Washington's interests. No administration has ever paid as much attention to, or engaged with, the Anglo-Latin market as this one. Far from creating obstacles, it's implementing absolute clarity, leadership, and planning.





Implications for Latin America:

 

Geopolitical Realignment: The operation redefines the balance of power in the region, with the United States reinforcing its strategic presence in an area vital for global trade.

Domino Effect on Investments: Washington's increased focus on Latin America could translate into new investment opportunities, particularly in sectors like infrastructure, logistics, and energy.

A New Geopolitical Order?: The alliance between Goldman Sachs, BlackRock, and the White House brings certainty and clarity about the future of global trade and the role of major corporations in 21st-century geopolitics.

 

 

FAQs:

 

Why are the ports of Balboa and Cristóbal so important?
These ports, located at each end of the Panama Canal, are strategic for global maritime traffic, connecting vital trade routes and facilitating the flow of goods between Asia, the Americas, and the rest of the world.

What role did Donald Trump play in this operation?
The pressure exerted by the Trump administration, combined with trade tensions between the U.S. and China, were decisive factors in CK Hutchison's decision to sell its assets and BlackRock's subsequent acquisition.

What are the possible consequences for Latin American companies?
The increased U.S. presence in the region could create new business opportunities but also intensify competition in key sectors. Latin American companies must adapt to this new geopolitical landscape to capitalize on opportunities and mitigate risks.




 

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

 

Subscribe to Infonegocios Miami (suscribete sin cargo en)

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

        marcelo.maurizio@onefullagency.com





Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.