Polo Beach: the most exclusive sport in the world arrives in Miami

(By Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) Polo Beach is a variant of traditional polo played on the beach instead of on a grass field. The sport originated on the beaches of Argentina and Uruguay in the early 20th century and has become increasingly popular worldwide, especially in luxury tourist destinations. From April 20 to 23, the most important tournament of this eccentric luxury sport, the Beach Polo World Cup, will take place in Miami. The Beach Polo World Cup in Miami is the largest and most notable beach polo event in the world. It features eight international teams and more than 120 horses.

Image description

Polo is considered the sport of kings. Its beach version, in Miami, is spectacular both in the pre-event, during the competition, and the post-match events, which are only comparable to the most exclusive of F1 or golf.

The world's most premium brands have a great stake in Miami and throughout the tournament as princes, sheiks, millionaires, top designers, and celebrities are big fans of this sport.

It is a sport that originated in Argentina and Uruguay and for more than 15 years has been a worldwide boom.

One of the most prominent events in the world of beach polo is the Miami Beach Polo Championship, which is held annually in the city of Miami, Florida. The championship has been an annual event since 2005, attracting some of the best beach polo teams and players in the world.

The Miami Beach Polo Championship takes place on South Beach, which is one of the most famous and visited beaches in the world. The location is perfect for this event, as it provides ample space for teams to compete and for spectators to enjoy the sport and the sun.

The championship:

The Miami Beach Polo Championship attracts teams from all over the world, with players from Argentina, Uruguay, Brazil, Mexico, the United States, and other countries. These teams are some of the best in the world at beach polo and compete in a series of matches to determine the tournament champion. La Dolfina team from Argentina has been one of the undisputed protagonists of this tournament.

The championship is important because it is one of the few high-level beach polo events held in the United States. Additionally, the location in Miami makes it accessible to a broad audience, including many international tourists visiting the city. The event is also a great opportunity for luxury brands to associate with the sport and reach a high-net-worth audience.

Miami Polo Beach attracts a large number of spectators each year, and numbers have been increasing over the years. The event is a great opportunity for beach polo fans to see some of the best teams and players in the world compete in a spectacular environment. It is also a great opportunity for sports fans in general to enjoy an exciting and unique event.

Several luxury brands participate in the event as sponsors, including Rolex, which is one of the main sponsors of the tournament. Rolex has long been a supporter of the sport of polo, and its association with the Miami Beach Polo Championship is just one of the many ways the brand supports the sport worldwide. Other luxury brands participating in the event include Tiffany & Co., Hublot, Cartier, and Piaget.

As for the teams that typically play in the championship, there is a wide variety of teams that compete each year. Some of the most prominent teams include the Argentinean team La Dolfina, which has won multiple beach polo championships worldwide, as well as the Brazilian team São José, which has been one of the strongest teams on the beach polo circuit for several years.

In addition to Latin American teams, there are also several American teams that compete in the championship.

Since its first edition in 2005, the Miami Beach Polo Championship has seen several teams from different countries win the tournament title.

Some of the winning teams in previous editions of the championship include:

2005: Cetacea (United States)

2006: Brazil CT (Brazil)

2007: The Surf Lodge (United States)

2008: Sao Jose (Brazil)

2009: Cetacea (United States)

2010: La Dolfina (Argentina)

2011: La Dolfina (Argentina)

2012: Casa de Campo (Dominican Republic)

2013: La Dolfina (Argentina)

2014: La Dolfina (Argentina)

2015: La Dolfina (Argentina)

2016: Seminole Casino Coconut Creek (United States)

2017: La Dolfina (Argentina)

2018: Seminole Casino Coconut Creek (United States)

2019: La Dolfina (Argentina)

Tu opinión enriquece este artículo:

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

F1: Londres se transforma en una pasarela de alta velocidad (el asombroso y disruptivo mega evento- experiencia phydigital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) ¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico o Crossing? Olvídate de las pasarelas o eventos convencionales, la Fórmula 1 (F1) ha tomado Londres por asalto con un despliegue de estilo, tecnología y adrenalina nunca antes visto. En un evento que fusiona el glamour de Hollywood con la precisión de la ingeniería, multi instalaciones, web, streaming y grandes acciones de OOH (out of home), las escuderías más prestigiosas del mundo presentaron sus armas para la temporada 2025, cautivando a fanáticos y dejando al mundo entero con la boca abierta. 

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

3rd Latin Consumer Summit: Decodificando al consumidor latino en la era de la disrupción colaborativa

(Por Vera) Prepárate para una inmersión profunda en la mente del consumidor latino. (Get ready for a deep dive into the mind of the Latin American consumer). El 3rd Latin Consumer Summit llega a Miami este 8 y 9 de mayo, reuniendo a la élite del marketing, las ventas y el retail para descifrar las claves de un mercado en constante evolución. (The 3rd Latin Consumer Summit arrives in Miami this May 8th and 9th, bringing together the elite of marketing, sales and retail to decipher the keys to a constantly evolving market). La presencia de Tom Muccio como keynote speaker eleva el 3rd Latin Consumer Summit a un nuevo nivel. 

(Tiempo de lectura: 4 minutos - Reading Time: 4 minutes)