1964: Quando Ferrari gareggiava in blu e bianco in F1, Miami era la sede scelta per il tributo (Ti raccontiamo tutta la storia del "North American Racing Team")

(Di Maurizio e Maqueda) Questa nota è letteralmente "da collezione". La stagione di Formula 1 del 1964 ha visto un evento singolare che ha aggiunto un tocco di dramma e colore alla categoria: Ferrari ha gareggiato in blu e bianco. Questo inatteso cambio nella tavolozza dei colori della leggendaria squadra di corse italiana è avvenuto a seguito di una divergenza tra Enzo Ferrari e le autorità sportive dell'epoca.

Image description

La disapprovazione è nata perché Ferrari non aveva il numero richiesto di vetture da corsa per competere in altre categorie, portando la Federazione Internazionale dell'Automobile (FIA) e l'Automobile Club d'Italia (ACI) a non omologare il modello 250 LM del marchio. Di fronte a questa situazione, Enzo Ferrari, in un atto di sfida, giurò di non competere più con il caratteristico colore rosso del marchio.

Con solo due gare rimaste nella stagione di F1, Ferrari decise di competere sotto il nome del "North American Racing Team" (NART) e presentò una vettura dipinta nei colori blu e bianco. Questo radicale cambiamento nell'aspetto delle iconiche monoposto di Ferrari non passò inosservato e aggiunse un elemento di intrigo ed eccitazione al campionato.

Nonostante le preoccupazioni iniziali, Ferrari dimostrò la propria superiorità in pista conquistando sia il titolo Costruttori che quello Piloti. John Surtees, al volante della vettura blu e bianca, ottenne risultati eccezionali classificandosi secondo nelle ultime due gare negli Stati Uniti e in Messico, guadagnandosi il campionato del mondo.

Questo breve ma memorabile episodio nella storia della Formula 1 e di Ferrari evidenzia la determinazione e il carattere distintivo della squadra di corse italiana. Anche se i colori blu e bianco furono sostituiti dal classico rosso l'anno successivo, la stagione del 1964 resta un ricordo della capacità di Ferrari di adattarsi e trionfare nelle circostanze più difficili.

Ferrari, un marchio intrinsecamente associato al colore rosso nel mondo dei motori, sorprende il pubblico annunciando il ritorno al blu chiaro al Gran Premio di Miami. Questo inatteso cambiamento nella tavolozza dei colori della squadra di corse italiana rende omaggio alla sua ricca storia e offre l'opportunità di rivivere momenti leggendari.

La storia del blu in Ferrari risale al 1950 quando il pilota Raymond Sommer fece storia gareggiando con una Ferrari blu nel Gran Premio di Monaco. Da allora, il blu ha lasciato un'impronta intermittente ma significativa sulla traiettoria del marchio.

Uno dei momenti salienti è stato nel 1964 quando Enzo Ferrari decise di ritirare la sua squadra dalle ultime gare della stagione come atto politico. Tuttavia, il "North American Racing Team" prese in mano le redini, presentando vetture Ferrari con livrea blu e bianca al Gran Premio degli Stati Uniti. Questa mossa audace culminò nella vittoria di John Surtees e nella consacrazione del blu nella storia di Ferrari.

Oltre alle corse, il blu è stato presente anche nell'abbigliamento della squadra durante gli anni '50 e '60, riflettendo i colori tradizionali di Modena, città natale della squadra di corse.

Ispirandosi a questo ricco patrimonio, Ferrari si unisce a PUMA per lanciare una collezione in edizione limitata che richiama le leggendarie tute blu della squadra. Questa collezione esclusiva, che include giacche varsity, magliette da squadra e stivali da corsa, sarà disponibile per i fan che desiderano rivivere la nostalgia di epoche passate.

Durante il Gran Premio di Miami, i piloti stella Charles Leclerc e Carlos Sainz, insieme all'intera squadra, indosseranno con orgoglio questi indumenti, portando avanti il ricco patrimonio del blu chiaro.

Questa iniziativa celebra non solo il passato di Ferrari, ma segna anche un nuovo capitolo nella sua evoluzione verso il futuro.

La Collezione in Edizione Limitata PUMA x Scuderia Ferrari Miami è ora disponibile presso selezionati negozi PUMA, punti vendita Scuderia Ferrari e online. Unisciti alla storia e fai parte di questo emozionante ritorno al blu chiaro con Ferrari al Gran Premio di Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)