Aircraft wrapping (envoltura de aeronaves): la mega tendencia de practicar ploteo completo en aviones de aerolíneas

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) Buscando la empatía con el viajero. ¿Qué más deberían hacia adentro? Si te fijas bien en el aeropuerto de Miami, o en cualquier aeropuerto del mundo, podrás observar una creciente práctica de plottear, pintar, intervenir o realizar tuning en aeronaves comerciales. El Aircraft wrapping (envoltura de aeronaves) se refiere al proceso de aplicar una capa adhesiva de vinilo o "wrap" sobre la superficie externa de una aeronave para cambiar su apariencia o añadir publicidad. Es similar al proceso de "plottear" pero se enfoca más en la cobertura completa del avión. Algo que hemos podido constatar es que es muy valorado por los pasajeros, pero que se queda, salvo pocas excepciones, en una experiencia exterior.

Image description

Como te dijimos, si bien es muy valorada, y mucho más de lo que las empresas parecen darse cuenta, los clientes quieren y les encantaría que ese tuning tuviese una continuación de esa experiencia dentro del avión.

Salvo algunas acciones realmente integrales de volar en un avión Star Wars por dentro y por fuera, las aerolíneas poco se están enfocando en crear experiencias temáticas internas. Y eso, además de que haya bastante más lugar entre butaca y butaca, es algo que será una gran oportunidad para la aerolínea que lo practique sistemáticamente.

¿Sabías que se utilizan tecnologías de vanguardia y materiales especiales para lograr que los diseños sean duraderos y resistentes a las condiciones extremas de vuelo? ¡Es todo un arte!

Desde aerolíneas que han ploteado aviones con personajes icónicos de películas y series, como Star Wars o Game of Thrones, hasta diseños que representan la cultura y la historia de diferentes países, cada avión ploteado cuenta una historia única y crea un ambiente de alegría y asombro para los pasajeros.

Algunos casos de relevancia que ilustran el impacto y la popularidad de la técnica de ploteo de aviones:

  1. Disney y Star Wars: En 2015, la aerolínea ANA (All Nippon Airways) presentó una flota de aviones ploteados inspirados en los personajes y naves de Star Wars. Estos diseños exclusivos capturaron la imaginación de los fans y se convirtieron en un gran éxito.

  2. Hello Kitty: La aerolínea taiwanesa EVA Air se asoció con Sanrio para lanzar una serie de aviones ploteados con la temática de Hello Kitty. Los aviones se convirtieron en una atracción popular, especialmente entre los viajeros más jóvenes y los amantes de este famoso personaje.

  3. Pokemon: En 2019, la aerolínea japonesa Peach Aviation introdujo aviones ploteados con diseños de Pokémon. Estos coloridos aviones capturaron la atención de los viajeros y generaron una gran demanda, especialmente entre los fanáticos de la popular franquicia.

  4. Rutas temáticas: Algunas aerolíneas han optado por crear rutas temáticas utilizando aviones ploteados. Por ejemplo, Norwegian Air Shuttle lanzó una ruta basada en la popular serie de televisión "Game of Thrones", con un avión ploteado con imágenes relacionadas con la serie.

  5. Volaris y Pixar: En 2020, la aerolínea mexicana Volaris presentó un avión ploteado con los personajes de la película "Soul" de Pixar. Este diseño colorido y temático ofreció a los pasajeros una experiencia única y divertida durante sus vuelos.

  6. Air New Zealand y All Blacks: Air New Zealand, la aerolínea bandera de Nueva Zelanda, ha ploteado varios aviones con diseños relacionados con los All Blacks, el famoso equipo nacional de rugby. Estos aviones reflejan el orgullo nacional y la pasión por el deporte, convirtiéndose en una atracción para los fanáticos y los viajeros.

  7. WestJet y Frozen: En 2019, la aerolínea canadiense WestJet introdujo un avión ploteado con temática de la película "Frozen". El diseño incluía imágenes de los personajes principales y elementos del mundo mágico de la película, creando un ambiente mágico para los pasajeros.

  8. JetBlue y "Bluemanity": JetBlue, una aerolínea estadounidense, presentó un avión ploteado llamado "Bluemanity". Este diseño abstracto y colorido representaba los valores de la aerolínea, como la diversidad, la conexión humana y la alegría de volar.

El ploteo de aviones comenzó como una forma de marketing creativo para destacar y diferenciar las aerolíneas en un mercado altamente competitivo. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta para generar un impacto visual y emocional en los pasajeros, brindando una experiencia de vuelo única.

Artistas reconocidos y empresas famosas también han dejado su huella en esta tendencia. Por ejemplo, el famoso artista británico Damien Hirst intervino un avión con uno de sus reconocidos diseños artísticos. Además, algunas aerolíneas han colaborado con marcas de renombre, como Coca-Cola o Nike, para crear aviones ploteados personalizados que reflejen la identidad de la marca.

Estos casos demuestran cómo las aerolíneas continúan utilizando el ploteo de aviones como una estrategia de marketing innovadora y atractiva. Al colaborar con marcas, películas o equipos deportivos populares, logran generar un impacto visual y emocional en los pasajeros, creando una experiencia de vuelo más memorable.

El fenómeno de ploteo de aviones por parte de las aerolíneas puede ser analizado desde una perspectiva 

sociológica y de marketing. 

Aspecto sociológico:

  • Generación de identidad y pertenencia: El ploteo de aviones permite a las aerolíneas crear una identidad visual distintiva que se relaciona con su marca y valores. Esto contribuye a generar un sentido de pertenencia entre los pasajeros y fortalecer la conexión emocional con la compañía aérea.

  • Experiencia de marca: El diseño único y llamativo de los aviones ploteados proporciona a los pasajeros una experiencia visual y sensorial memorable. Esto crea una sensación de novedad y diversión, y puede influir en la percepción positiva de la marca por parte de los clientes.

  • Diferenciación competitiva: En un mercado altamente competitivo, el ploteo de aviones se convierte en una estrategia para destacar entre otras aerolíneas. Al ofrecer una apariencia distintiva y atractiva, las compañías pueden captar la atención de los pasajeros y diferenciarse de sus competidores.

Aspecto de marketing:

  • Visibilidad de la marca: Los aviones ploteados actúan como una plataforma publicitaria en movimiento, ya que recorren diferentes ciudades y países. Esto brinda una mayor visibilidad a la marca de la aerolínea, generando reconocimiento y exposición de la marca ante un amplio público.

  • Generación de buzz y viralidad: El diseño creativo y llamativo de los aviones ploteados tiene el potencial de generar interés y entusiasmo en las redes sociales y los medios de comunicación. La gente tiende a compartir fotografías y videos de aviones inusuales o con diseños temáticos, lo que amplifica la exposición de la marca y puede generar un efecto viral.

A pesar de los costos adicionales, las aerolíneas consideran que los beneficios en términos de exposición de marca, diferenciación y creación de experiencias positivas para los pasajeros superan la inversión realizada en el ploteo de aviones.

Temáticas étnicas, lúdicas, históricas, retro, sobre eventos, de naturaleza, culturales, deportivas, son las más elegidas para crear valor empático en las naves.

Los grandes eventos como los mundiales de fútbol son también una gran oportunidad para empatizar con los públicos.

En miami esperamos con ansias los siguientes aviones ploteados:

  1. El avión de Messi y el inter de Miami.

  2. El avión de Miami y la F1

  3. El avión de Miami y los HEATS.

  4. El avión de Miami y la Ocean Drive.

  5. El avión de Miami estilo Winwood.

y bueno también esperamos el avión de Infonegocios.Miami… 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)