Aircraft wrapping (envoltura de aeronaves): la mega tendencia de practicar ploteo completo en aviones de aerolíneas

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) Buscando la empatía con el viajero. ¿Qué más deberían hacia adentro? Si te fijas bien en el aeropuerto de Miami, o en cualquier aeropuerto del mundo, podrás observar una creciente práctica de plottear, pintar, intervenir o realizar tuning en aeronaves comerciales. El Aircraft wrapping (envoltura de aeronaves) se refiere al proceso de aplicar una capa adhesiva de vinilo o "wrap" sobre la superficie externa de una aeronave para cambiar su apariencia o añadir publicidad. Es similar al proceso de "plottear" pero se enfoca más en la cobertura completa del avión. Algo que hemos podido constatar es que es muy valorado por los pasajeros, pero que se queda, salvo pocas excepciones, en una experiencia exterior.

Como te dijimos, si bien es muy valorada, y mucho más de lo que las empresas parecen darse cuenta, los clientes quieren y les encantaría que ese tuning tuviese una continuación de esa experiencia dentro del avión.

Salvo algunas acciones realmente integrales de volar en un avión Star Wars por dentro y por fuera, las aerolíneas poco se están enfocando en crear experiencias temáticas internas. Y eso, además de que haya bastante más lugar entre butaca y butaca, es algo que será una gran oportunidad para la aerolínea que lo practique sistemáticamente.

¿Sabías que se utilizan tecnologías de vanguardia y materiales especiales para lograr que los diseños sean duraderos y resistentes a las condiciones extremas de vuelo? ¡Es todo un arte!

Desde aerolíneas que han ploteado aviones con personajes icónicos de películas y series, como Star Wars o Game of Thrones, hasta diseños que representan la cultura y la historia de diferentes países, cada avión ploteado cuenta una historia única y crea un ambiente de alegría y asombro para los pasajeros.

Algunos casos de relevancia que ilustran el impacto y la popularidad de la técnica de ploteo de aviones:

  1. Disney y Star Wars: En 2015, la aerolínea ANA (All Nippon Airways) presentó una flota de aviones ploteados inspirados en los personajes y naves de Star Wars. Estos diseños exclusivos capturaron la imaginación de los fans y se convirtieron en un gran éxito.

  2. Hello Kitty: La aerolínea taiwanesa EVA Air se asoció con Sanrio para lanzar una serie de aviones ploteados con la temática de Hello Kitty. Los aviones se convirtieron en una atracción popular, especialmente entre los viajeros más jóvenes y los amantes de este famoso personaje.

  3. Pokemon: En 2019, la aerolínea japonesa Peach Aviation introdujo aviones ploteados con diseños de Pokémon. Estos coloridos aviones capturaron la atención de los viajeros y generaron una gran demanda, especialmente entre los fanáticos de la popular franquicia.

  4. Rutas temáticas: Algunas aerolíneas han optado por crear rutas temáticas utilizando aviones ploteados. Por ejemplo, Norwegian Air Shuttle lanzó una ruta basada en la popular serie de televisión "Game of Thrones", con un avión ploteado con imágenes relacionadas con la serie.

  5. Volaris y Pixar: En 2020, la aerolínea mexicana Volaris presentó un avión ploteado con los personajes de la película "Soul" de Pixar. Este diseño colorido y temático ofreció a los pasajeros una experiencia única y divertida durante sus vuelos.

  6. Air New Zealand y All Blacks: Air New Zealand, la aerolínea bandera de Nueva Zelanda, ha ploteado varios aviones con diseños relacionados con los All Blacks, el famoso equipo nacional de rugby. Estos aviones reflejan el orgullo nacional y la pasión por el deporte, convirtiéndose en una atracción para los fanáticos y los viajeros.

  7. WestJet y Frozen: En 2019, la aerolínea canadiense WestJet introdujo un avión ploteado con temática de la película "Frozen". El diseño incluía imágenes de los personajes principales y elementos del mundo mágico de la película, creando un ambiente mágico para los pasajeros.

  8. JetBlue y "Bluemanity": JetBlue, una aerolínea estadounidense, presentó un avión ploteado llamado "Bluemanity". Este diseño abstracto y colorido representaba los valores de la aerolínea, como la diversidad, la conexión humana y la alegría de volar.

El ploteo de aviones comenzó como una forma de marketing creativo para destacar y diferenciar las aerolíneas en un mercado altamente competitivo. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta para generar un impacto visual y emocional en los pasajeros, brindando una experiencia de vuelo única.

Artistas reconocidos y empresas famosas también han dejado su huella en esta tendencia. Por ejemplo, el famoso artista británico Damien Hirst intervino un avión con uno de sus reconocidos diseños artísticos. Además, algunas aerolíneas han colaborado con marcas de renombre, como Coca-Cola o Nike, para crear aviones ploteados personalizados que reflejen la identidad de la marca.

Estos casos demuestran cómo las aerolíneas continúan utilizando el ploteo de aviones como una estrategia de marketing innovadora y atractiva. Al colaborar con marcas, películas o equipos deportivos populares, logran generar un impacto visual y emocional en los pasajeros, creando una experiencia de vuelo más memorable.

El fenómeno de ploteo de aviones por parte de las aerolíneas puede ser analizado desde una perspectiva 

sociológica y de marketing. 

Aspecto sociológico:

  • Generación de identidad y pertenencia: El ploteo de aviones permite a las aerolíneas crear una identidad visual distintiva que se relaciona con su marca y valores. Esto contribuye a generar un sentido de pertenencia entre los pasajeros y fortalecer la conexión emocional con la compañía aérea.

  • Experiencia de marca: El diseño único y llamativo de los aviones ploteados proporciona a los pasajeros una experiencia visual y sensorial memorable. Esto crea una sensación de novedad y diversión, y puede influir en la percepción positiva de la marca por parte de los clientes.

  • Diferenciación competitiva: En un mercado altamente competitivo, el ploteo de aviones se convierte en una estrategia para destacar entre otras aerolíneas. Al ofrecer una apariencia distintiva y atractiva, las compañías pueden captar la atención de los pasajeros y diferenciarse de sus competidores.

Aspecto de marketing:

  • Visibilidad de la marca: Los aviones ploteados actúan como una plataforma publicitaria en movimiento, ya que recorren diferentes ciudades y países. Esto brinda una mayor visibilidad a la marca de la aerolínea, generando reconocimiento y exposición de la marca ante un amplio público.

  • Generación de buzz y viralidad: El diseño creativo y llamativo de los aviones ploteados tiene el potencial de generar interés y entusiasmo en las redes sociales y los medios de comunicación. La gente tiende a compartir fotografías y videos de aviones inusuales o con diseños temáticos, lo que amplifica la exposición de la marca y puede generar un efecto viral.

A pesar de los costos adicionales, las aerolíneas consideran que los beneficios en términos de exposición de marca, diferenciación y creación de experiencias positivas para los pasajeros superan la inversión realizada en el ploteo de aviones.

Temáticas étnicas, lúdicas, históricas, retro, sobre eventos, de naturaleza, culturales, deportivas, son las más elegidas para crear valor empático en las naves.

Los grandes eventos como los mundiales de fútbol son también una gran oportunidad para empatizar con los públicos.

En miami esperamos con ansias los siguientes aviones ploteados:

  1. El avión de Messi y el inter de Miami.

  2. El avión de Miami y la F1

  3. El avión de Miami y los HEATS.

  4. El avión de Miami y la Ocean Drive.

  5. El avión de Miami estilo Winwood.

y bueno también esperamos el avión de Infonegocios.Miami… 

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)