Brubank y los Miami Sharks: una alianza estratégica que transformará el rugby en América Latina

(Por Maqueda y Taylor) La reciente alianza entre Brubank, el banco digital líder en Argentina, y los Miami Sharks, un equipo emergente de la Liga Mayor de Rugby (MLR), marca un hito significativo. Este acuerdo, que se hará efectivo a partir de la temporada 2025, no solo representa un impulso para el rugby en los Estados Unidos, sino que también refleja un compromiso compartido de ambas organizaciones por fomentar el crecimiento y la innovación en el ámbito deportivo. En un momento en que el deporte y la tecnología convergen, esta colaboración se presenta como un modelo a seguir para otras iniciativas en la región.

Image description




Importante: 

 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English.

Resumen y Tips

 

La alianza entre Brubank y los Miami Sharks representa un paso audaz hacia la transformación del rugby en América Latina. Al combinar la innovación financiera con la pasión deportiva, ambas organizaciones están posicionándose como líderes en sus respectivos campos. Este acuerdo no solo beneficiará a los aficionados, sino que también servirá como un ejemplo de cómo las empresas pueden colaborar para generar un impacto positivo en sus comunidades. La invitación es clara: acompaña a los Miami Sharks y Brubank en este emocionante viaje y sé parte de una nueva era en el rugby.




  1. Brubank se convierte en el Patrocinador Oficial de los Miami Sharks.

 

  1. Promociones exclusivas y experiencias personalizadas para los aficionados.

 

  1. Una plantilla diversa que representa a múltiples países.

 

  1. Compromiso con la comunidad y el crecimiento del rugby en América Latina.



 

Una Alianza que Resuena con Pasión y Compromiso



"Brubank será el Patrocinador Oficial del equipo, propiedad de Marcos Galperin, Alejandro Macfarlane y Ronaldo Strazzolini." Este anuncio resuena profundamente en el corazón de los aficionados al rugby y a la innovación financiera. La inclusión del logotipo de Brubank en el short de juego de los Miami Sharks simboliza una unión que celebra la pasión deportiva y la innovación tecnológica.

Juan Bruchou, fundador y CEO de Brubank, expresó: "Acompañar a los Miami Sharks es una forma de reforzar nuestro compromiso con el deporte, resaltar los valores del trabajo en equipo y el esfuerzo que representa el rugby." Este enfoque no solo destaca la importancia del deporte, sino también el papel que juega en la construcción de comunidades más fuertes y cohesionadas.



Nos emociona ser parte de un deporte tan apasionante y llevarle a nuestros usuarios experiencias exclusivas, mientras apoyamos a los emprendedores argentinos que crearon una franquicia increíble de rugby en Estados Unidos", completa.

Milagros Cubelli, CEO de los Miami Sharks, señala que "Brubank comparte nuestra visión de crecimiento y excelencia, no solo en el rugby sino en el impacto que podemos tener en nuestras comunidades. Juntos llevaremos experiencias únicas e inolvidables a nuestros aficionados y más allá".



  • IG: @infonegociosmiami

 

Más Allá del Juego: Experiencias Únicas para los Aficionados

 

Como Patrocinador Oficial de Servicios Financieros Digitales, Brubank se compromete a implementar "promociones exclusivas, activaciones digitales y experiencias personalizadas para los aficionados de los Miami Sharks." Esta estrategia no solo beneficiará a los seguidores del equipo, sino que también contribuirá al crecimiento de la base de usuarios de Brubank, creando un ecosistema donde todos ganan.

Los aficionados podrán disfrutar de "acceso preferencial a entradas, contenido especial y eventos VIP durante toda la temporada 2025", lo que significa que la experiencia del rugby va más allá de lo que sucede en el campo. Se trata de crear conexiones significativas y memorables entre el banco y la comunidad.

 

 

Una Comunidad Internacional en Crecimiento

 

Los Miami Sharks, que debutaron en 2024, cuentan con un plantel diverso que incluye a jugadores de Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Reino Unido, Chile, entre otros. "Esta diversidad es una fortaleza que refleja las profundas raíces sudamericanas y la riqueza cultural de la región," aseguró Milagros Cubelli, CEO de los Miami Sharks. La diversidad no solo enriquece el juego, sino que también fortalece la comunidad, promoviendo un espíritu de inclusión y colaboración.



Entre las figuras más destacadas se encuentran los argentinos Tomás Cubelli y Matías Orlando, y el uruguayo Manuel Ardao.

 

Mirá aquí que otras empresas están cocreando con los sharks.



  1. https://infonegocios.miami/sports-in-miami/visa-bind-y-los-miami-sharks-una-alianza-historica-en-el-rugby-estadounidense-cada-vez-mas-marcas-vuelven-al-sponsoring





La Temporada 2025: Un Nuevo Comienzo



La temporada 2025 se avecina con grandes expectativas. El primer encuentro será el sábado 15 de febrero, cuando los Miami Sharks se enfrenten a Old Glory DC en el Florida Blue Turf Field, parte del complejo del Inter Miami CF en Fort Lauderdale. "Los partidos serán transmitidos por Disney+ para toda Latinoamérica," lo que permitirá a los aficionados disfrutar del rugby desde cualquier rincón de la región.




 

Destacados:

 

  1. Conéctate: Aprovecha las promociones de Brubank para adquirir entradas y acceder a eventos exclusivos.

 

  1. Participa: Involúcrate en las activaciones digitales que ofrecerán experiencias únicas para los aficionados.

 

  1. Descubre: Mantente al tanto de las novedades del equipo y el banco a través de sus plataformas digitales.



¡Salud y buen rugby!

  • Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

  • Contacts: juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?