El Día del Amigo se celebra hoy en varios países de América Latina (¿por qué se festeja en esta fecha y qué marcas la aprovechan mejor?)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) En Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay, el 20 de julio se celebra el día del amigo (su origen se remonta al primero de estos países). La fecha conmemora la llegada del ser humano a la Luna en 1969, un hito histórico que marcó un momento de unión y amistad entre diferentes naciones, pero en realidad responde a un hecho muy fuerte que sucedió en Argentina.

Image description

La idea de establecer un día para celebrar la amistad surgió en Argentina, a raíz de un hecho trágico. El 20 de julio de 1969, un grupo de amigos de la ciudad de Buenos Aires se reunió para ver juntos la llegada del hombre a la Luna. Durante la noche, un incendio ocurrió en la casa donde estaban reunidos, y murieron los cinco amigos. Esta tragedia conmovió a la comunidad internacional y llevó a que se pensara en honrar la amistad y la camaradería en la fecha del aniversario de su partida.

En 1973, un odontólogo argentino llamado Enrique Ernesto Febbraro propuso oficialmente la idea de celebrar el Día del Amigo el 20 de julio, en honor a la hazaña espacial y como un homenaje a la amistad y la importancia de compartir momentos con nuestros seres queridos. Su propuesta fue bien recibida y pronto ganó popularidad en Argentina.

Con el tiempo, la celebración se ha extendido a otros países de América Latina, como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, donde también se festeja el 20 de julio como el Día del Amigo. Es una ocasión especial para expresar afecto y gratitud hacia nuestros amigos, compartir momentos de alegría y reforzar los lazos de amistad que nos unen.

Cabe mencionar que en otros países, como Estados Unidos y algunos de Europa, el Día del Amigo se celebra en fechas distintas, como el 30 de julio o el primer domingo de agosto. Cada país puede tener sus propias tradiciones y fechas para rendir homenaje a la amistad, pero el sentimiento de camaradería y aprecio hacia los amigos es universal y trasciende fronteras.Argentina y en algunos otros países de América Latina. 

Las marcas y el dia del amigo:

Si bien es difícil mencionar específicamente las publicidades más exitosas en Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y Uruguay en los últimos 50 años para el Día del Amigo, ya que hay una gran cantidad de anuncios y campañas que han tenido éxito en cada país, es claro que la cerveza es quien mejor utiliza este dia tan especial para empatizar con los consumidores.

Te nombramos algunas de las marcas que mejor han utilizado esta fecha para celebrar el dia del amigo junto a sus consumidores.

Argentina:

  • Quilmes: la marca de cerveza Quilmes es conocida por crear anuncios emotivos y memorables para el Día del Amigo. Sus comerciales han capturado la esencia de la amistad y han sido muy populares entre el público argentino.

  • Personal: la empresa de telecomunicaciones Personal ha realizado campañas que destacan la importancia de la amistad y la conexión entre amigos en el Día del Amigo.
  • Alto Palermo Shopping: ha realizado desde la óptica de la mujer, incluyendo al hombre una de las mejores campañas para este día tan especial:

  • Fibertel… una campaña muy reveladora 

 Paraguay:

  • Pilsen: La cervecería Pilsen ha creado comerciales que celebran la amistad y la camaradería entre los paraguayos en el Día del Amigo.

Brasil:

  • O Boticário: Esta marca de productos de belleza ha realizado anuncios emotivos y conmovedores que han destacado la amistad y el amor en el Día del Amigo.

Chile:

  • Falabella: La cadena de tiendas Falabella ha lanzado campañas que resaltan la amistad y el compañerismo entre los chilenos en el Día del Amigo.

Uruguay:

  • Ancap: La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) ha realizado anuncios que celebran la amistad y la unidad en Uruguay en el Día del Amigo.

Por supuesto Sprite, Branca, Cinzano son otras de las grandes marcas que siempre han sido protagonistas

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)