Globant revoluciona la escena publicitaria con la adquisición estratégica de GUT (y pone de manifiesto la Cultura de Marca, la Fisidigitalidad y el Crossing)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En una movida audaz que redefine la convergencia entre tecnología y creatividad, el unicornio argentino Globant, líder indiscutible en servicios tecnológicos, ha concretado la adquisición de la agencia de publicidad GUT, fundada por el visionario creativo argentino Gastón Bigio y el talentoso brasileño Anselmo Ramos. Este paso estratégico no solo refleja el compromiso de Globant con la innovación sino que también destaca la creciente necesidad de las empresas TECH de fusionar sus operaciones con la esencia misma de la creatividad.

La Cultura de Marca, la Fisidigitalidad ( o Physigital) y el Crossing como base de toda actividad estratégica ho

Análisis diferencial de InfoNegocios:

  1. Por años la creatividad publicitaria, la inteligencia sobre la experiencia real, la capacidad de planificar culturas de marca, branding, promociones físicas, eventos, museos, espacios tematizados, la utilización de “estrategias crossing” (cruza todo y potenciar cada una de las partes en un cada detalle), parecían que eran desestimados por las empresas Tech.

  2. Las empresas Tech comenzaron a poner en todos los estamentos a talentos provenientes de la parte dura de la tecnología. 

  3. Hoy requieren nuevamente de hombres provenientes de los campos creativos, blandos, basados en marketing estratégico y amplio, con estrategias multimediales y physi digitales.

  4. Por ello el área HEAD OF CULTURE, donde la creatividad, el branding, el Marketing (tradicional y estratégico), la publicidad, las activaciones, las experiencias físicas, reales, vuelven a ser más que protagonistas, las diferenciales.

  5. Otro gran punto es que quienes lideran estas áreas tienen grandes experiencias, competencias conversacionales, multidisciplinas, gran calidad humana, son amplios y generalistas y suelen ser + 45 años, +50 y más también.

Tips estratégico:

  • Crear valor, es crear experiencias ampliadas, que crean mundos reales, con vivencias fisico digitales.

La adquisición de GUT por parte de Globant no sólo marca un hito en la industria publicitaria sino que también refleja la evolución de las empresas TECH hacia un futuro donde la creatividad y la tecnología no son entidades separadas, sino elementos intrínsecamente entrelazados en la era FISIDIGITAL (Físico + Digital) o Physigital. Este emocionante capítulo promete una revolución en la forma en que las marcas abordan la creatividad y la tecnología, liderada por dos fuerzas innovadoras de origen argentino.

La operación, meticulosamente planeada después de tres años de colaboración entre Globant y GUT, posiciona a la compañía tecnológica como protagonista en el espacio creativo. La compra no solo incluye la transición del paquete mayoritario de GUT a Globant sino también asegura la continuidad de Gastón Bigio como líder del área creativa, consolidando así la sinergia entre la tecnología y la creatividad.

Según Martín Migoya, presidente de Globant, este paso estratégico responde a la creciente interconexión entre tecnología y creatividad. "La tecnología y la creatividad nunca estuvieron tan vinculadas como lo están hoy. Con esta adquisición, podremos ofrecer a las marcas una combinación única de ideas audaces y tecnología de clase mundial desde el inicio mismo de su proceso creativo", afirma Migoya.

La integración de GUT en el ecosistema de Globant no implica una absorción total, ya que GUT continuará operando de manera independiente. Patricia Pomies, Global Chief Operating Officer de Globant, destaca que esta adquisición no solo busca conquistar nuevos mercados sino también ampliar la oferta de servicios para los clientes actuales de Globant. "GUT nos ofrece un skill set súper innovador y disruptivo, contribuyendo así a la transformación digital que buscamos ofrecer", explica Pomies.

Construyendo puentes creativos y tecnológicos

La elección estratégica de GUT como adición a la cartera de Globant no es solo un movimiento empresarial, es la convergencia de dos culturas corporativas de origen argentino. Martín Umaran, cofundador y Chief Corporate Development Director de Globant, destaca que ambas organizaciones comparten una visión única en la intersección del mundo creativo y tecnológico.

En los últimos años, Globant ha reforzado su enfoque en el lado creativo de la tecnología, incorporando agencias de marketing y publicidad en diferentes regiones. La adición de GUT a este conjunto diverso de talento creativo es crucial para fortalecer la propuesta de valor de Globant.

Un reconocimiento internacional y un futuro innovador

GUT, fundada hace cinco años, ha cosechado éxitos notables, siendo nombrada "Red Independiente del Año" en Cannes Lions 2023 y ganando 35 Leones. La agencia ha trabajado con clientes de renombre como AB InBev, Mercado Libre, Google, Kraft Heinz, Coca-Cola y Tim Hortons, ganando reconocimiento a nivel global.

Gastón Bigio, cofundador y presidente creativo de GUT, destaca la confianza que Globant ha depositado en ellos durante años como cliente. "Globant ha sido un cliente de confianza. Hicimos cosas maravillosas y exitosas juntos como agencia y cliente, y ahora sabemos que nos ayudarán a cumplir los sueños que tenemos desde que fundamos la agencia en 2018", comparte Bigio.

En este nuevo capítulo, GUT continuará operando de manera independiente, manteniendo su equipo de liderazgo. La colaboración estratégica entre Globant y GUT no solo apunta a consolidar la presencia de Globant en el espacio creativo sino también a explorar nuevas oportunidades comerciales y a ofrecer soluciones aún más innovadoras a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)