Globant revoluciona la escena publicitaria con la adquisición estratégica de GUT (y pone de manifiesto la Cultura de Marca, la Fisidigitalidad y el Crossing)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En una movida audaz que redefine la convergencia entre tecnología y creatividad, el unicornio argentino Globant, líder indiscutible en servicios tecnológicos, ha concretado la adquisición de la agencia de publicidad GUT, fundada por el visionario creativo argentino Gastón Bigio y el talentoso brasileño Anselmo Ramos. Este paso estratégico no solo refleja el compromiso de Globant con la innovación sino que también destaca la creciente necesidad de las empresas TECH de fusionar sus operaciones con la esencia misma de la creatividad.

Image description

La Cultura de Marca, la Fisidigitalidad ( o Physigital) y el Crossing como base de toda actividad estratégica ho

Análisis diferencial de InfoNegocios:

  1. Por años la creatividad publicitaria, la inteligencia sobre la experiencia real, la capacidad de planificar culturas de marca, branding, promociones físicas, eventos, museos, espacios tematizados, la utilización de “estrategias crossing” (cruza todo y potenciar cada una de las partes en un cada detalle), parecían que eran desestimados por las empresas Tech.

  2. Las empresas Tech comenzaron a poner en todos los estamentos a talentos provenientes de la parte dura de la tecnología. 

  3. Hoy requieren nuevamente de hombres provenientes de los campos creativos, blandos, basados en marketing estratégico y amplio, con estrategias multimediales y physi digitales.

  4. Por ello el área HEAD OF CULTURE, donde la creatividad, el branding, el Marketing (tradicional y estratégico), la publicidad, las activaciones, las experiencias físicas, reales, vuelven a ser más que protagonistas, las diferenciales.

  5. Otro gran punto es que quienes lideran estas áreas tienen grandes experiencias, competencias conversacionales, multidisciplinas, gran calidad humana, son amplios y generalistas y suelen ser + 45 años, +50 y más también.

Tips estratégico:

  • Crear valor, es crear experiencias ampliadas, que crean mundos reales, con vivencias fisico digitales.

La adquisición de GUT por parte de Globant no sólo marca un hito en la industria publicitaria sino que también refleja la evolución de las empresas TECH hacia un futuro donde la creatividad y la tecnología no son entidades separadas, sino elementos intrínsecamente entrelazados en la era FISIDIGITAL (Físico + Digital) o Physigital. Este emocionante capítulo promete una revolución en la forma en que las marcas abordan la creatividad y la tecnología, liderada por dos fuerzas innovadoras de origen argentino.

La operación, meticulosamente planeada después de tres años de colaboración entre Globant y GUT, posiciona a la compañía tecnológica como protagonista en el espacio creativo. La compra no solo incluye la transición del paquete mayoritario de GUT a Globant sino también asegura la continuidad de Gastón Bigio como líder del área creativa, consolidando así la sinergia entre la tecnología y la creatividad.

Según Martín Migoya, presidente de Globant, este paso estratégico responde a la creciente interconexión entre tecnología y creatividad. "La tecnología y la creatividad nunca estuvieron tan vinculadas como lo están hoy. Con esta adquisición, podremos ofrecer a las marcas una combinación única de ideas audaces y tecnología de clase mundial desde el inicio mismo de su proceso creativo", afirma Migoya.

La integración de GUT en el ecosistema de Globant no implica una absorción total, ya que GUT continuará operando de manera independiente. Patricia Pomies, Global Chief Operating Officer de Globant, destaca que esta adquisición no solo busca conquistar nuevos mercados sino también ampliar la oferta de servicios para los clientes actuales de Globant. "GUT nos ofrece un skill set súper innovador y disruptivo, contribuyendo así a la transformación digital que buscamos ofrecer", explica Pomies.

Construyendo puentes creativos y tecnológicos

La elección estratégica de GUT como adición a la cartera de Globant no es solo un movimiento empresarial, es la convergencia de dos culturas corporativas de origen argentino. Martín Umaran, cofundador y Chief Corporate Development Director de Globant, destaca que ambas organizaciones comparten una visión única en la intersección del mundo creativo y tecnológico.

En los últimos años, Globant ha reforzado su enfoque en el lado creativo de la tecnología, incorporando agencias de marketing y publicidad en diferentes regiones. La adición de GUT a este conjunto diverso de talento creativo es crucial para fortalecer la propuesta de valor de Globant.

Un reconocimiento internacional y un futuro innovador

GUT, fundada hace cinco años, ha cosechado éxitos notables, siendo nombrada "Red Independiente del Año" en Cannes Lions 2023 y ganando 35 Leones. La agencia ha trabajado con clientes de renombre como AB InBev, Mercado Libre, Google, Kraft Heinz, Coca-Cola y Tim Hortons, ganando reconocimiento a nivel global.

Gastón Bigio, cofundador y presidente creativo de GUT, destaca la confianza que Globant ha depositado en ellos durante años como cliente. "Globant ha sido un cliente de confianza. Hicimos cosas maravillosas y exitosas juntos como agencia y cliente, y ahora sabemos que nos ayudarán a cumplir los sueños que tenemos desde que fundamos la agencia en 2018", comparte Bigio.

En este nuevo capítulo, GUT continuará operando de manera independiente, manteniendo su equipo de liderazgo. La colaboración estratégica entre Globant y GUT no solo apunta a consolidar la presencia de Globant en el espacio creativo sino también a explorar nuevas oportunidades comerciales y a ofrecer soluciones aún más innovadoras a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)