Heineken impactó con sus multi acciones crossing en F1de MX (y amplificó su política de sponsoring con Verstappen)

(Por Maurizio y Maqueda) La industria del patrocinio deportivo ha evolucionado en las últimas décadas, pero pocas historias son tan fascinantes como la reciente decisión de Heineken de cambiar su política de patrocinio para incorporar a Max Verstappen como embajador de su línea de cervezas sin alcohol. Este movimiento no sólo revela las dinámicas del mercado actual, sino que también pone de manifiesto cómo una marca puede adaptarse rápidamente a las circunstancias para aprovechar oportunidades únicas. El Mkt crossing obliga a nuevamente armar grandes equipos de planificación, activación y expansión de experiencias en las marcas, esto implica creación de una mega área de HEAD of culture y generar mayor inversión en experiencias phydigitales de marcas. En este artículo, exploraremos cómo Heineken transformó su enfoque de patrocinio y lo que esto significa para la Fórmula 1 y la cultura del consumo responsable. 

Image description

Una Alianza que reescribe las Reglas del Patrocinio en la Fórmula 1 (Cada vez mayor ampliación del marketing real phidigital, cruzado).

Un Cambio de Estrategia

La decisión de Heineken de asociarse con Verstappen surgió en un contexto de intensa competencia. Según Bram Westenbrink, CCO de Heineken, el cambio fue impulsado por el fracaso de un acuerdo de una marca rival con Red Bull Racing. Cuando la noticia de que un competidor estaba en conversaciones avanzadas con Verstappen llegó a Heineken, la compañía entró en un “pánico” estratégico. “Normalmente, solo patrocinamos competiciones como la Champions League o la F1”, comentó Westenbrink, reconociendo que la búsqueda de un embajador para su marca 0.0, la cerveza sin alcohol, se volvía urgente.

Verstappen ha sido una figura polarizadora en la Fórmula 1, conocido por su estilo agresivo en la pista y su autenticidad fuera de ella. La marca buscaba a alguien que no solo tuviera éxito, sino que también compartiera sus valores de responsabilidad y autenticidad. “Max siempre ha sido muy claro. Siempre sabes lo que defiende”, añadió Westenbrink, subrayando la importancia de la imagen del piloto en la estrategia de marketing de Heineken.

La Carrera por el Patrocinio

Mientras Heineken se apresuraba a cerrar el trato, la competencia no se estaba quieta. La rapidez y la agilidad en la toma de decisiones se volvieron cruciales. “Tuvimos que movernos extremadamente rápido, y normalmente estas cosas llevan mucho tiempo”, explicó Westenbrink. Esta situación no solo ilustró cómo la presión del mercado puede acelerar las decisiones comerciales, sino que también destacó la importancia de la adaptabilidad en un mundo donde las tendencias cambian rápidamente.

El acuerdo finalmente se concretó, aunque los detalles financieros permanecieron en secreto. A pesar de las bromas sobre la conversación inicial con Raymond Vermeulen, manager de Verstappen, la esencia del trato reside en el valor que ambas partes encuentran en esta asociación. Para Heineken, contar con un embajador de la talla de Verstappen representa una oportunidad dorada para conectar con un público más joven y diverso, especialmente en un mercado en crecimiento como el de la cerveza sin alcohol.

La Fórmula 1 como Plataforma Global

Desde su entrada en el mundo de la Fórmula 1 en 2016, Heineken ha mostrado un compromiso firme con la promoción del consumo responsable de alcohol. La reciente extensión de su asociación con la F1, que ahora se extiende hasta 2027, es un testimonio de cómo la marca ha sabido integrar sus mensajes de manera efectiva en el entorno de las carreras.

La F1 ha sido un escaparate ideal para Heineken, permitiéndole conectar con una audiencia global que valora la innovación y la emoción. En este contexto, el Gran Premio de Las Vegas, que se celebrará el proximo mes de noviembre, se presenta como el escenario perfecto para resaltar estos valores. La carrera no solo es un evento deportivo, sino una celebración del entretenimiento, donde la marca puede llevar su mensaje de consumo responsable a un público masivo.

  • En MX Heineken brilló en cada rincón de la ciudad y del autómdromo. 

Las marcas necesitan volver a estructuras de marketing mucho más amplias que incluso los 90, ahora se suma el on line como un gran difusor, pero ya no es el generador. La generación es un gran valor de acciones muy cruzadas, complejas, intercontectadas reales de expansión de experiencia de marca en muchas vivencias y amplifiaciones de productos y servicios.

Para ello es vital, sea en una agencia de autos, en una heladería, en un negocios de zapatos o en una mega marca de comida rápida 

  • Activaciones y Experiencias para los Fans

La asociación entre Heineken y la F1 no se limita a ser un mero patrocinio; se traduce en experiencias inmersivas para los fanáticos. Desde activaciones en las pistas hasta eventos en la vía pública, la marca ha estado a la vanguardia de la interacción con los aficionados. La celebración de eventos como el "Pit Stop Challenge" y la creación de zonas para los fanáticos son ejemplos de cómo Heineken busca no solo promover su marca, sino también crear una comunidad en torno al deporte.

 

  • IG: @infonegociosmiami

Con la reciente inclusión de Martin Garrix como embajador global de Heineken, la marca está posicionando su cerveza 0.0 en el centro de una experiencia que combina música, deporte y un mensaje de responsabilidad. Esta estrategia no solo apela a los aficionados de la F1, sino que también atrae a un público más amplio que busca opciones de entretenimiento saludable y responsable.

  • La Responsabilidad Social en el Deporte

Uno de los aspectos más destacados de la asociación de Heineken con la F1 es su compromiso con la responsabilidad social. La campaña de no consumir alcohol, es una gran sincronia, plataforma ideal para el posicionamiento de Heineken 0.0 , que amplia su penetración en países árabes. 




Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Adidas presentó la espectacular pelota oficial de la final del Mundial de Clubes FIFA 2025: La "Pro Ball" enamoró a todos los críticos

¿Por qué la nueva pelota de Adidas para la final (y semifinales) del Mundial de Clubes FIFA 2025 está causando revuelo en el mundo del fútbol? Se la considera una de las más linda de todos los campeonatos.La "Adidas 2025 FIFA Club World Cup Final Pro Ball" no solo promete rendimiento excepcional, sino que también ha atrapado la atención de medios y críticos por su estética innovadora y simbólica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami, la tierra de los museos temáticos de marca, contagia a toda hispanoamérica (crossing y experiencias phygitales, la evolución del marketing)

(Por Maurizio, Taylor y Otero) Desde la antigüedad, las historias han sido el vehículo fundamental para transmitir valores, conocimientos y cultura. Pero hoy, en un entorno saturado de contenidos digitales y experiencias superficiales, surge una tendencia revolucionaria que lleva estas ideas al siguiente nivel: los Museos de Marca. 

Duración de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?