Los mejores cócteles de Miami en 2024: un viaje sensorial por la ciudad mágica

(Por Ortega, Screpante y Maurizio) Miami, con su vibrante cultura y clima tropical, no solo es un paraíso de playas y lujo, sino también un epicentro de coctelería innovadora. Descubramos los cócteles más destacados de la ciudad que despiertan los sentidos y reflejan su esencia única.

Miami es una amalgama de sabores y colores que se fusionan en cócteles únicos. Desde el clásico Miami Vice hasta creaciones modernas, los bares del sur de Florida despliegan una creatividad que atrae tanto a locales como a turistas. Veamos cuáles son los cócteles que están marcando tendencia en 2024.

1. Miami Vice: La armonía tropical en un vaso

El Miami Vice, una fusión audaz de daiquiri de fresa y piña colada, es la personificación de la vida en la playa. Una mezcla refrescante de ron, jugo de piña y crema de coco, adornada con una fresa roja o una rodaja de piña, te transportará instantáneamente al espíritu relajado de Miami.

2. Moscow Mule: Clásico con un toque de elegancia

Una combinación de vodka, cerveza de jengibre y jugo de lima, servida en una taza de cobre, el Moscow Mule es un clásico reinventado que puedes encontrar en muchos bares y restaurantes locales. La frescura de este cóctel lo convierte en un favorito indiscutible.

3. The Coconut Grove: Bohemia en un vaso

Nombrado en honor al bohemio barrio Coconut Grove, este cóctel de ron, jugo de piña, jugo de naranja y crema de coco, es una oda a la diversidad y la autenticidad. Disfruta de este trago en un rincón acogedor de Miami.

4. Spicy Margarita: Poder Latino en Cada Sorbo

Esta bebida picante es un deleite para los amantes del tequila. Con ingredientes como tequila, Chartreuse verde, pepino, jalapeño y jugo de lima, esta mezcla única ofrece una explosión de sabores que resuena con la influencia latina de la ciudad.

5. Floridita Daiquirí: Ecos cubanos en Miami

Este clásico daiquirí cubano, hecho con ron, jugo de lima y jarabe simple, se ha ganado su lugar en Miami. Una bebida que evoca la elegancia de La Habana y que fue inmortalizada por Ernest Hemingway en El Floridita, un must para los amantes de la coctelería clásica.

6. Little Havana Martini: Elegancia con toque latino

Una versión del clásico martini, este cóctel de ron, triple sec, jugo de limón y jarabe simple, es un homenaje al vibrante barrio de Little Havana. Un toque de limón añade la frescura necesaria para hacer de este martini una experiencia única.

7. Sunset Boulevard: Colores y sabores que deslumbran

Con gin, jugo de naranja, jugo de arándano y granadina, el Sunset Boulevard es una explosión de colores y sabores que reflejan la energía vibrante de Miami. Perfecto para disfrutar en los exclusivos bares y restaurantes de la ciudad.

8. Miami Beach Cooler: Frescura para días calurosos

Hecho con vodka, jugo de toronja, agua tónica y jarabe simple, el Miami Beach Cooler es la elección ideal para los días calurosos. Adornado con una rodaja de toronja, este cóctel refrescante te acompañará en los momentos de relax junto al mar.

Miami no solo ofrece cócteles; ofrece experiencias sensoriales únicas que capturan la esencia de la ciudad. Descubre estos lugares emblemáticos y déjate llevar por la magia de Miami a través de sus irresistibles cócteles. 

¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)