¿Por qué es tan importante hoy el Visual Thinking en todo tipo de empresas?

(Por Maurizio y Maqueda) En la era digital, donde la información fluye a una velocidad vertiginosa y las demandas laborales son cada vez más complejas, surge la necesidad imperante de encontrar métodos efectivos para organizar nuestras ideas, comunicarnos con claridad y fomentar la creatividad. En este contexto, el Visual Thinking emerge como una técnica poderosa que nos invita a volver a lo esencial: dibujar, leer, tocar y tangibilizar nuestras ideas

Image description

La importancia de dibujar para ordenarnos:

El Visual Thinking, también conocido como Pensamiento Visual, es una técnica que utiliza dibujos simples, palabras y papeles para representar ideas y conceptos de manera visual y comprensible. Su objetivo principal no radica en la estética, sino en la funcionalidad y la claridad comunicativa. La diseñadora gráfica y experta en Visual Thinking, Ana Dorado, destaca que esta técnica permite al cerebro trabajar de manera más liviana y ordenada, facilitando la comprensión y la comunicación efectiva.




Primer insight: No es lo mismo un flujo con cuadritos que un dibujo. (Ambos son útiles).

Pero el diagrama de flujo cierra y para consulta,, el dibujo abre, amplia, educa y graba.

 

Una de las características más destacadas del Visual Thinking es su versatilidad. Puede ser aplicado en diferentes contextos y entornos laborales con resultados significativos:

  • En reuniones: Durante las reuniones, el Visual Thinking puede utilizarse para registrar visualmente las ideas que surgen, promoviendo el enfoque y la participación de los asistentes. Además, las notas visuales pueden ser compartidas posteriormente para mantener un registro claro y accesible.

  • En capacitaciones: El uso consciente de pizarrones, paredes o pantallas como recursos pedagógicos facilita el aprendizaje y la retención de información. El Visual Thinking funciona como una agenda visual, permitiendo a los participantes seguir el desarrollo de la clase y revisar los conceptos clave de manera interactiva.

  • En el trabajo en equipo: Es fundamental para la colaboración y la generación de ideas en grupo. Permite organizar y visualizar los conceptos de un proyecto, fomentando la creatividad y la cohesión del equipo.

  • En eventos: El registro gráfico o graphic recording es una técnica que documenta visualmente las ideas clave durante eventos, conferencias y charlas. Facilita la comprensión y difusión de la temática de forma innovadora y atractiva.

Una de las premisas fundamentales del Visual Thinking es que no es necesario ser un experto en dibujo para aplicarlo. Todos poseemos la capacidad innata de comunicarnos visualmente, y el dominio del lenguaje visual se adquiere con práctica y confianza. 

Dibujar, aunque sea de manera simple, nos permite simplificar lo complejo y expresar nuestras ideas de forma clara y concisa.

El Visual Thinking nos invita a volver a las raíces de la comunicación humana: el dibujo y la visualización de ideas. En un mundo saturado de información digital, esta técnica nos ofrece un enfoque fresco y efectivo para organizar nuestros pensamientos, estimular la creatividad y promover una comunicación más clara y significativa. Es hora de poner manos al lápiz o la pizarra y dejar que nuestras ideas cobren vida a través del poder del Visual Thinking.

 

Te presentamos cinco hechos drásticos que la neurociencia y el neuroaprendizaje han evidenciado como consecuencia de la falta de lectura, escritura y dibujo manual en las organizaciones y entre las nuevas generaciones:

  1. Degradación de la capacidad de atención: La sobreexposición a dispositivos digitales y la disminución de la lectura y escritura manuales han contribuido a una disminución significativa en la capacidad de atención sostenida. La neurociencia muestra que la atención es una habilidad que se desarrolla con práctica, y la falta de actividades que requieren concentración, como la lectura y la escritura manuales, puede llevar a una atención dispersa y superficial.

  2. Menor desarrollo de habilidades cognitivas: La lectura, escritura y el dibujo manual implican procesos cognitivos complejos que estimulan el desarrollo del cerebro, incluyendo la comprensión, la memoria, la creatividad y la resolución de problemas. La falta de práctica en estas actividades puede resultar en un desarrollo cognitivo deficiente en las nuevas generaciones, afectando su capacidad para pensar críticamente y resolver problemas de manera efectiva.

  3. Deterioro de la capacidad de comunicación interpersonal: La comunicación escrita y oral es fundamental en el entorno laboral y social. La dependencia excesiva de la comunicación digital puede conducir a una disminución en las habilidades de comunicación interpersonal, incluyendo la capacidad de expresarse claramente, escuchar activamente y comprender las emociones de los demás.

  4. Impacto en la salud mental: La falta de lectura, escritura y dibujo manual puede contribuir al aumento de los niveles de estrés, ansiedad y depresión en las nuevas generaciones. Estas actividades no solo actúan como formas de expresión y escape, sino que también fomentan la autorreflexión y el autoconocimiento, aspectos importantes para la salud mental y el bienestar emocional.

  5. Limitación en la capacidad de aprendizaje y adaptación: La lectura, escritura y dibujo manual son actividades que promueven el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas situaciones y contextos. La falta de práctica en estas áreas puede limitar la capacidad de las personas para adquirir nuevos conocimientos, habilidades y perspectivas, lo que dificulta su capacidad para enfrentar los desafíos y cambios en el entorno laboral y social.

 

Estos hechos resaltan la importancia de promover y preservar las actividades de lectura, escritura y dibujo manual en las organizaciones y en la educación de las nuevas generaciones para garantizar un desarrollo cognitivo saludable, una comunicación efectiva y un bienestar emocional óptimo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)