Posiblemente estés cometiendo varios de estos 12 errores críticos en el liderazgo de marca (cómo superarlos en el 2025)

(Por Rodriguez Otero, con Marcelo Maurizio) En un mundo donde la experiencia de marca se convierte en la piedra angular del éxito empresarial, los líderes de marketing y branding deben estar alerta a los errores comunes que pueden sabotear su potencial. Muchas veces el ego, el pensamiento solo lineal, la falta de amplitud, el sesgo o auto engaño atentan contra el resultado de las empresas y organizaciones. Muchas veces los mismos líderes son los principales responsables de grandes errores negados. A continuación, se presentan los 12 errores más frecuentes en el liderazgo de marca y el marketing en 2025, así como recomendaciones para repensar de manera integral la experiencia de marca.

 

Los líderes de marketing y branding tienen la responsabilidad de transformar la experiencia de marca en 2025. Al evitar estos errores comunes y adoptar un enfoque más centrado en la cultura y la experiencia, las marcas pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado competitivo. Incorporar la neurociencia y el neuromarketing en las estrategias permitirá conectar más profundamente con los consumidores, creando experiencias memorables que resuenen a largo plazo. 


La transformación es ahora, y el momento de repensar la experiencia de marca es esencial.

 Los 12 errores más comunes en todo tipo de organización:

1. Ignorar la Narrativa de Marca

La falta de una historia coherente que conecte emocionalmente con el consumidor es un error fatal. Las marcas deben invertir en construir una narrativa auténtica que resuene con su audiencia.

2. Desestimar la Experiencia del Cliente

Una experiencia de cliente deficiente puede desvirtuar la percepción de la marca. Priorizar el viaje del cliente es esencial para cultivar lealtad y advocacy.

 

3. No Adaptarse a las Nuevas Tecnologías

La resistencia a incorporar nuevas tecnologías y plataformas limita la capacidad de las marcas para llegar a nuevas audiencias. La digitalización es ineludible.

4. Falta de Coherencia en Todos los Canales

Inconsistencias en la comunicación a través de diferentes plataformas pueden confundir a los consumidores. La coherencia es clave para fortalecer la identidad de marca.

 

 

5. Subestimar la Importancia de la Cultura Organizacional

Una cultura de marca sólida debe reflejarse en todos los niveles de la organización. La desconexión entre los valores internos y la propuesta externa puede resultar perjudicial.

6. No Medir el Impacto del Branding

La falta de métricas claras para evaluar el éxito de las estrategias de branding puede conducir a decisiones erróneas. Implementar KPIs adecuados es fundamental.

 

 

7. Ignorar el Poder de las Colaboraciones

Las alianzas estratégicas pueden amplificar la visibilidad y relevancia de la marca. No aprovechar colaboraciones puede resultar en missed opportunities.

8. Enfocarse solo en la Publicidad o solo en las ventas, según planes internos

La publicidad es solo una pieza del rompecabezas del marketing. Las marcas deben centrarse en construir relaciones duraderas y auténticas con sus consumidores. Las ventas son un signo, pero el análisis debe ser global, transversal e interrelacionado con el mercado, las categorías, el contexto, el precio, etc.

9. No Escuchar a la Audiencia

Ignorar los comentarios y necesidades de los consumidores puede llevar a una desconexión. Las marcas deben implementar mecanismos para recoger y actuar sobre el feedback.

 

 

Una frase fatal muy representativa: “No preguntemos lo que no queremos escuchar. Eso es signo de autoengaño”, o  “No compramos auditorias de mercado porque no sirven, nosotros nos medimos en base a nuestro plan de ventas que ajustamos mes a mes”.

 

10. No Fomentar la Innovación Interna

La falta de un ambiente que promueva la creatividad y la innovación puede estancar la evolución de la marca. Fomentar un pensamiento disruptivo es esencial.

11. Desatender la Sostenibilidad

Los consumidores de hoy valoran la responsabilidad social y ambiental. Ignorar estos aspectos puede alienar a la base de clientes consciente.

12. No Invertir en Formación Continua

El marketing y el branding son campos en constante evolución. La falta de formación continua para el equipo puede resultar en estrategias obsoletas.



 

 5 Libros tops, recomendados para una nueva perspectiva de marca 2025  y para mejorar drásticamente los errores que muchas veces se ignora o no se es consciente:

  • "Building a StoryBrand" de Donald Miller: Una guía sobre cómo clarificar el mensaje de su marca.

  • "Start with Why" de Simon Sinek: Un análisis profundo sobre la importancia de tener un propósito claro.

  • "The Brand Gap" de Marty Neumeier: Un enfoque sobre cómo unir la estrategia de negocio con el diseño.

  • "Contagious: How to Build Word of Mouth in the Digital Age" de Jonah Berger: Estrategias para hacer que su marca sea memorable.

  • "This Is Marketing" de Seth Godin: Un repensar sobre cómo hacer marketing ético y efectivo.

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.