Pronto comienza la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023 en Argentina (por qué se hace allí y quiénes participarán)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Argentina ha sido anunciada como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023, que se llevará a cabo a mediados de Mayo. La decisión fue tomada por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien confirmó que los actuales campeones mundiales habían presentado una oferta "muy sólida" que resultaba difícil de rechazar.

Image description

Resumen:

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio Tapia, ha sido encargada de seleccionar los estadios que se utilizarán para el torneo. La AFA recientemente reveló los lugares propuestos, que están distribuidos por todo el país, incluyendo algunos en regiones menos visitadas.

El torneo está programado para comenzar el 20 de mayo de 2023 y se extenderá hasta el 11 de junio. El partido final se jugará en el Estadio Único de La Plata, que es uno de los lugares propuestos. Los otros estadios están ubicados en Santiago del Estero, San Juan, Salta, Chaco y San Luis.

¿Por qué se hace en Argentina?

La oferta de la AFA fue aceptada después de que la FIFA retirara el torneo de Indonesia, que inicialmente había sido elegida para organizar el evento. Argentina se ofreció a organizar el torneo en caso de que Indonesia no pudiera hacerlo. Si bien la selección nacional argentina no logró clasificar para el torneo después de ser eliminada en la primera ronda del torneo clasificatorio, participarán en la Copa del Mundo Sub-20 como anfitriones.

¿Quienes van a jugar?

El torneo contará con 24 equipos de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Francia, Italia, Brasil y Nigeria. Si bien la FIFA aún no ha confirmado los detalles oficiales del torneo, las fechas y lugares están programados para permanecer sin cambios por el momento. A medida que se acerca la Copa del Mundo Sub-20, los fanáticos de todo el mundo esperan ansiosos los emocionantes partidos y las impresionantes actuaciones que seguramente tendrán lugar.

Los paises participantes:

  • Estados Unidos

  • Argentina

  • Guatemala

  • Honduras

  • República Dominicana

  • Fiji

  • Nueva Zelanda

  • Inglaterra

  • Francia

  • Israel

  • Italia

  • Eslovaquia

  • Brasil

  • Colombia

  • Uruguay

  • Ecuador

  • Corea del Sur

  • Irak

  • Japón

  • Uzbekistán

  • Gambia

  • Nigeria

  • Senegal

  • Túnez

Un dueño de casa con historia

No hay duda de que Argentina es la nación más exitosa en la historia de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, con seis campeonatos obtenidos en los años 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Además, la selección juvenil ha participado en un total de 16 ediciones del torneo, iniciando en el año 1979, y ganando la primera de ellas. Los éxitos también han llegado en los campeonatos sudamericanos sub-20, con cinco títulos en su haber en los años 1967, 1997, 1999, 2003 y 2015. Pero eso no es todo, Argentina también ha ganado dos medallas de oro en los Juegos Suramericanos en los años 1982 y 1986, así como en torneos menores como el Torneo Internacional de Fútbol Sub-20 de la Alcudia, donde han sido campeones en 2012, 2018 y 2022.

Los máximos goleadores de la selección juvenil son dos verdaderos genios del fútbol argentino: Diego Maradona y Lionel Messi, ambos con 14 goles. Por otro lado, el jugador con más partidos jugados en la selección es el talentoso Pablo Aimar, quien ha participado en 21 ocasiones. Y si hablamos de los directores técnicos más exitosos de la selección juvenil, el nombre de José Néstor Pékerman es el primero que viene a la mente, con tres copas mundiales y dos campeonatos sudamericanos en su carrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.