El dolor que la tiranía de Venezuela está provocando podría hacer que el mundo sea más consciente: ¿Qué pasaría si mucha gente se diera cuenta que su ideología está equivocada y es fanática?

(Por Mary Molina, con la colaboración de Maqueda y Maurizio) ¿El horror de Venezuela podría ser la gota que haga que haya un nuevo consenso de ideas en el mundo? ¿ Este hecho tan horroroso e innegable, podría hacer que la gente tome conciencia de los fanatismos y fascismos disimulados de “patriotismos nacionalismo ”? ,¿ podría hacer que la gente deje ciertas ideologías? El dolor que todo el mundo siente al ver que los fanatismos tergiversan y niegan el totalitarismo de Maduro. En un mundo convulsionado por la discordia y la intolerancia, donde las sombras de la corrupción y la opresión acechan a la libertad y la democracia, nos encontramos ante un escenario desgarrador que clama por la voz de la razón y la justicia. Venezuela, tierra de belleza y sufrimiento, ha sido testigo una vez más de la vil manipulación de unas elecciones, un acto que hiere no sólo a sus ciudadanos, sino a toda la humanidad que anhela la verdad y la transparencia en los procesos electorales.

Image description

Es fundamental analizar y comprender cómo la tergiversación ideológica puede llevar a que personas bien intencionadas defiendan regímenes totalitarios y antidemocráticos. Es un fenómeno lamentable que ha causado un gran sufrimiento a millones de personas en Venezuela y en todo el mundo.

  • Reconocernos que en muchos países de América generaciones han sido “educados” en dogmas, doctrinas, que tienen un profundo sesgo totalitario, fanático y que tanto en la tradicional familiar, como en los libros de colegios, universidades, medios, gremios, partidos se aceptó como correcto, totalitarismos, despotismos, fanatismos que lejos de ser “justos”, democraticos y efectivos, son dogmas irreales, muy dañinos y que solo logran la división de los pueblos.

¿Qué impacto económico, social, tendría si todos nos dieramos cuenta que los “nacionalismos” fascistas han detenido el avance de los países de Latinoamérica?

¿Por qué ciertos partidos, ciertas ideologías, ciertos políticos, ciertos presidentes siguen apoyando a la tiranía de Maduro? ¿ Que tendrían que reconocer o cambiar si aceptaran que se equivocaron?.





¿La humanidad, las instituciones, las ideologías, el periodismo, los partidos políticos, aprenderán de este notorio horror a disminuir las posturas fanáticas?

¿Se llegará a ética de no tratar de fanático o de sesgado a quien demuestra que hay fanatismo en las ideologias “totalitarias”?

¿Podrán las ideologías dejar de apoyar excesos solo porque son de “izquierda” o de “derecha”?

¿Las militancias, las “creencias” partidarias, maduran y dejarán de estar tan sesgadas y defender lo indefendible solo por doctrinas o por dogmas del mismo tipo de partido o lado de la política?

¿Llegó el tiempo donde no haga falta más demostrar que la mayoría de los que le dicen fascistas a los otros, son los verdaderos fascistas?

¿Llegó el tiempo donde no hace falta que se aclare que le facismo es estatista o pretende la concentración del poder en alguien o algo, que maneja el estado y que ese estado distribuye y decide todo?

¿En definitiva se tomará conciencia que las políticas estatistas o totalitarias afectan la libertad, la economía, los negocios, el progreso, la felicidad de los pueblos, la cultura?


La irrupción de la mentira y el engaño en el corazón de la democracia venezolana es un golpe a la esperanza de millones de personas que buscan un futuro de dignidad y progreso.

La voz del pueblo, expresada a través del voto, ha sido silenciada por la maquinaria del poder autoritario, dejando un rastro de desolación y desesperanza en su estela.

Es en este momento crucial, en esta encrucijada de la historia, donde se pone a prueba la verdadera naturaleza de nuestras convicciones y valores. Es fácil dejarse llevar por la corriente de la ideología y la parcialidad, justificando lo injustificable en nombre de una supuesta lealtad a una causa política. Sin embargo, la verdadera grandeza del espíritu humano se manifiesta en la capacidad de trascender las limitaciones de la ideología y abrazar la verdad y la justicia por encima de todo.

La defensa ciega de un régimen dictatorial en nombre de una supuesta afinidad ideológica es un acto de traición a los principios más sagrados de la humanidad. No se trata de derechas o izquierdas, de conservadores o progresistas, se trata de la defensa de la dignidad humana, de la libertad y la justicia para todos los pueblos del mundo.



Hoy, más que nunca, es imperativo que los gobernantes, las instituciones y la sociedad civil se unan en un clamor unánime en contra de la tiranía y la manipulación. Es hora de levantar la voz en defensa de la democracia y los derechos humanos, de exigir el respeto a la voluntad del pueblo y el fin de la opresión y la corrupción que amenazan con sumir a Venezuela en la oscuridad.

Que cada palabra, cada gesto, cada acción sea un testimonio de nuestra firme convicción en la imparcialidad y la justicia. Que la luz de la verdad ilumine nuestro camino y nos guíe hacia un futuro donde la libertad y la democracia sean los pilares de una sociedad justa y equitativa para todos.

En memoria de los que sufren, en solidaridad con los que luchan y en esperanza de un mundo mejor, elevemos nuestra voz en unánime rechazo a la tiranía y la manipulación. Que la ética humana sea nuestro faro en la tormenta, y la justicia nuestra guía en la lucha por un mañana más justo y libre para todos los pueblos del mundo.




¿Qué pasaría si te dieras cuenta que pese a tu buena volutand y espiritu nacionalista, estabas defendiendo una ideología que esta mal o mal implementada?

Es fundamental analizar y comprender cómo la tergiversación ideológica puede llevar a que personas bien intencionadas defiendan regímenes totalitarios y antidemocráticos. Es un fenómeno lamentable que ha causado un gran sufrimiento a millones de personas en Venezuela y en todo el mundo.

En primer lugar, es importante destacar que la ideología por sí sola no determina la moralidad de un gobierno o de un líder político. A lo largo de la historia, hemos visto cómo regímenes totalitarios han surgido bajo la bandera de ideologías que originalmente buscaban la justicia social y la igualdad. El comunismo, por ejemplo, ha sido utilizado como pretexto para justificar abusos de poder, represión y violencia en nombre de una supuesta utopía igualitaria.

La tergiversación ideológica se produce cuando se manipulan los principios y valores originales de una ideología para justificar acciones injustas y antidemocráticas. En el caso de Venezuela, el gobierno de Maduro ha utilizado la retórica socialista y antiimperialista para perpetuarse en el poder, silenciando la disidencia, reprimiendo protestas y violando los derechos humanos de manera sistemática.

Es preocupante ver cómo algunas personas, incluso aquellas que se identifican con corrientes de pensamiento de izquierda, defienden a regímenes autoritarios como el de Maduro en nombre de una supuesta solidaridad ideológica. Es importante recordar que la defensa ciega de un líder político o de un gobierno por su supuesta filiación ideológica es peligrosa y puede llevar a la justificación de injusticias y abusos inaceptables.

La lucha por la justicia social y la igualdad no puede justificar la represión, la corrupción y la violación de los derechos humanos. Es fundamental mantener una postura crítica y exigir la rendición de cuentas de los líderes políticos, independientemente de su color político o de la ideología que profesen.

En este sentido, es responsabilidad de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que valoran la democracia y los derechos humanos, alzar la voz contra la tiranía y la opresión, sin importar de dónde provengan. Debemos ser conscientes de cómo la tergiversación ideológica puede ser utilizada como herramienta de manipulación y control, y estar siempre alerta ante los intentos de justificar lo injustificable en nombre de una supuesta causa noble.

En conclusión, la defensa de regímenes totalitarios en nombre de una ideología es un error ético y político que debemos evitar a toda costa. La libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos son valores universales que deben estar por encima de cualquier consideración ideológica. Solo así podremos construir sociedades justas, libres y democráticas en las que todos podamos vivir en paz y dignidad.

¿Avanzará la humanidad, vos, yo, los partidos políticos y se dejarán atrás dogmas, doctrinas, militancias?

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 

USA: https://infonegocios.miami

Uruguay : https://infonegocios.biz

Argentina: https://infonegocios.info

Paraguay: https://infonegocios.com.py

España (Madrid): https://infonegocios.madrid

España (Barcelona): https://infonegocios.barcelona

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos