Florida y LatAm están expectantes: ya salió el primer tráiler de "Lilo y Stitch" (así lucen los personajes en su versión de live animation)

(Por Maqueda con Maurizio) (Live Animation el estilo furor de Disney y Universal) Disney ha lanzado el primer tráiler oficial de la esperada adaptación en acción real de "Lilo & Stitch", ofreciendo un primer vistazo a la nueva versión de la querida historia animada de 2002. La película, dirigida por Dean Fleischer Camp, conocido por su trabajo en "Marcel the Shell With Shoes On", está programada para llegar a los cines el 23 de mayo de 2025.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Image description

 

El tráiler, compartido este miércoles en redes sociales, nos transporta de nuevo a la isla de Kauai, donde la pequeña Lilo, interpretada por la joven actriz hawaiana Maia Kealoha, sueña con encontrar a alguien con quien compartir su tiempo. En un momento emotivo, Lilo expresa su deseo: "Deseo un amigo. Un mejor amigo". Poco después, su deseo se materializa con la llegada de un misterioso ser azul: Stitch, un experimento alienígena diseñado para la destrucción.

  • Disfrúta el tráiler aquí: 

 Follow us on IG: @infonegociosmiami 

 

La adaptación combina acción real y CGI para recrear las criaturas extraterrestres, manteniendo fiel al concepto hawaiano de "ohana", que significa familia. Lilo reafirma este mensaje en el tráiler, diciendo: "A veces, la familia no es perfecta. Pero eso no significa que no sea buena". Sin embargo, Stitch no tarda en mostrar su naturaleza caótica, causando estragos en la isla: choca un carrito de golf, arroja un CD a un auto en movimiento y destruye un castillo de arena. La banda sonora del tráiler, con temas como "You’re the Devil in Disguise" de Elvis Presley y "Hawaiian Roller Coaster Ride", refuerza su carácter travieso.

Maia Kealoha, de siete años, debuta en el cine como Lilo tras un extenso proceso de audiciones. En una entrevista con PEOPLE, compartió su emoción: "Cuando descubrí que iba a ser Lilo, me quedé con la boca abierta, no podía creerlo. Llamé a mi papá y le dije, '¡Lo hice, lo hice! ¡Soy Lilo!'".

 

El elenco se completa con Sydney Agudong como Nani, la hermana mayor y tutora de Lilo; Kaipo Dudoit como David, el amigo cercano de Nani; y Courtney B. Vance como el severo pero comprensivo trabajador social Cobra Bubbles. En cuanto a los personajes alienígenas, Chris Sanders regresa para dar voz a Stitch, repitiendo su papel de la película animada original. Zach Galifianakis interpreta al excéntrico Dr. Jumba Jookiba, Billy Magnussen es el nervioso agente Pleakley, y Hannah Waddingham presta su voz a la Gran Consejera de la Federación Galáctica.

 

Además, Tia Carrere, quien dio voz a Nani en la versión animada, regresa en un nuevo papel como la trabajadora social Mrs. Kekoa, y Amy Hill, que interpreta a la Sra. Hasagawa en el original, se unen al elenco como un nuevo personaje llamado Tūtū.

Uno de los mayores desafíos de la producción ha sido la recreación de Stitch en CGI. A diferencia de otros personajes animados en adaptaciones de Disney, como los siete enanitos de Blancanieves, la versión de Stitch en acción real se mantiene fiel a su diseño original. Desde su primera aparición en la D23 Expo, el Stitch digital ha recibido comentarios positivos por su apariencia, especialmente por conservar a su actor de voz original, Chris Sanders.

 

Para Maia Kealoha, actuar junto a un Stitch generado por computadora fue un desafío divertido que le permitió entrenar su "imaginación".

 

  • Disney ha apostado fuertemente por las adaptaciones en acción real de sus clásicos animados. En los últimos años, ha llevado a la pantalla nuevas versiones de "La Bella y la Bestia", "El Rey León", "Aladdín", "Mulán" y "La Sirenita", con resultados mixtos en crítica y taquilla. "Lilo & Stitch" es la siguiente en la lista, seguida de "Blancanieves" en marzo de 2025 y "Moana" en 2026.

Subscribe to Infonegocios Miami 

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com



Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.