La historia detrás de la icónica Testarrosa blanca (todo un símbolo de la serie y de la ciudad, que celebra el 40 aniversario de Miami Vice)

(Por Maqueda y Maurizio) En el vasto universo de la televisión de los años 80, pocas series lograron captar la esencia del glamour y la acción como Miami Vice, también conocida en Latinoamérica como División Miami. Con un estilo visual revolucionario y una narrativa que desafiaba los límites de lo convencional, la serie dejó una huella imborrable en la cultura pop. Uno de los íconos más memorables de este fenómeno fue, sin duda, la Ferrari Testarossa blanca que conducía Don Johnson en su papel como Sonny Crockett. Sin embargo, lo que muchos desconocen es la fascinante historia detrás de este icónico deportivo, que, al igual que sus protagonistas, contaba con un sorprendente doble de riesgo.

Image description

Disfruta de los festejos del 40 aniversario de MIAMI VICE:

 

Tips IN

  • La Ferrari Testarossa blanca: Un símbolo de Miami Vice que tenía una historia oculta.

  • Doble de riesgo: El De Tomaso Pantera transformado en Ferrari para las escenas de acción.

  • El legado de Miami Vice: Cómo la serie y su automóvil emblemático influyeron en la cultura automovilística de la época.

Emitida entre 1985 y 1990, Miami Vice (en USA un año antes de su incio y final), no solo fue un hito en términos de narración y estética, sino que también revolucionó la forma en que la audiencia percibía los automóviles. Dotada de una fotografía icónica, cada capitulo tenía seguramente un de un estilo videoclip o dos, uno más largo y completo siempre, donde el director de turno de cada capítulo se esmeraba por dejar su interpretación de la esencia de Miami Vice y componer un clip memorable con algún tema icono del momento. 

Así, la serie tenía además de su difusión dentro de la emisión, miles de reproducciones en pantallas de bares, estudios, boliches, boites, en programas de tv de moda, de deporte, de autos, de viajes, en radios y por supuesto en los programas de difusión de música. 

  • Miami Vice sabía de Crossing 40 años antes de el actual boom de dicha estrategia.

Mirá aquí uno de los videoclips más emblemáticos en la historia de la TV y de la música, y por supuesto de los autos.

La serie seguía a dos detectives en su lucha contra el narcotráfico, envueltos en un mundo de lujo, música y acción. La Ferrari Testarossa blanca se convirtió en un símbolo de este estilo de vida, pero su historia es más intrincada de lo que parece a simple vista.

La llegada de la Testarossa

Inicialmente, Sonny Crockett se desplazaba en un Chevrolet Corvette C3 modificado que pretendía ser una Ferrari 365 GTB/4 Daytona. Esta réplica, aunque visualmente impactante, era una sombra de lo que Ferrari representaba. 

Al enterarse de que su emblemático modelo estaba siendo utilizado de manera fraudulenta, Enzo Ferrari, el fundador de la marca, decidió actuar. En un arrebato de rabia, demandó a los creadores de la serie y, como resultado, envió dos Testarossa auténticas para que fueran usadas en el programa.

Uno de los que cayó en la cuenta fue nada menos que “il Commendatore”, que rabioso tras ver su nombre en la réplica empleada procedió a demandar a los fabricantes de la réplica. De esta demanda nació el arreglo que terminó llevando no uno, sino dos ejemplares del entonces nuevo Testarossa a la exitosa serie.

Lo que sabe poca gente es que ambos ejemplares del Testarossa no eran blancos, sino de color negro, como la réplica del Daytona con base Corvette C3 que empleaban inicialmente. Tras probarlos decidieron pintarlos de color blanco porque la esculpida carrocería negra del Testarossa no se se apreciaba correctamente en las escenas nocturnas. Por lo que el famoso Testarossa de la serie en realidad no era blanco, sino negro, apareciendo brevemente de este color en el primer episodio en el que apareció.

  • La decisión de Ferrari de proporcionar sus automóviles no solo era un acto de defensa de su marca, sino también una estrategia de marketing. La Testarossa ya estaba en el mercado desde 1984 y su aparición en una serie tan popular era una oportunidad de promoción invaluable.

La transformación del doble de riesgo

El equipo de producción de Miami Vice entendió que las persecuciones y acrobacias requerían un doble de riesgo. Así fue como el De Tomaso Pantera de 1972 entró en juego. Aunque a simple vista, el Pantera y la Testarossa podrían parecer similares, las diferencias eran notables. La Testarossa es más baja, más ancha y tiene un diseño estético que la distingue claramente del Pantera.

Para realizar la transformación, la producción recurrió a Robert Motors Co., especializada en modificaciones automotrices. A partir de un Pantera con 19,300 kilómetros, construyeron una carrocería de fibra de vidrio que imitaba a la Testarossa. Esta decisión no solo fue estética; también se realizaron importantes ajustes mecánicos y estructurales.

La transformación no fue sólo estética, ya que el Pantera recibió una jaula antivuelco, disimulada tras los asientos y en la zona del motor. 

El volante era desmontable y el depósito de combustible de competición, por mayor seguridad. Toda la zona delantera de la carrocería era de una sola pieza, para poder acceder con mayor facilidad a la vez que permitía una más sencilla reparación en caso de golpe.

Innovaciones técnicas y mecánicas

El Pantera original estaba equipado con un motor V8 Cleveland de 351 pulgadas cúbicas (5.7 litros) capaz de generar unos 300 caballos de fuerza. Sin embargo, para las escenas de acción, se consideró necesario aumentar su potencia. Así, se optó por añadir un carburador de alto rendimiento y un sistema de óxido nitroso que podía proporcionar un impulso adicional de hasta 100 caballos de fuerza en momentos críticos.

Además, el Pantera se modificó para incluir una jaula antivuelco y un sistema de frenos mejorado, que permitía un manejo más ágil durante las acrobacias. Esta atención al detalle permitió que el doble de riesgo pudiera llevar a cabo maniobras de alta velocidad sin comprometer la seguridad del conductor.

La simbología de la Testarossa blanca

La Testarossa blanca de Miami Vice se convirtió en un símbolo de la cultura pop, asociada no solo con la serie, sino también con una época de excesos y glamur en Miami. El color blanco fue una elección estratégica; no solo destacaba en las vibrantes calles de Miami, sino que también simbolizaba un estilo de vida aspiracional.

A lo largo de la serie, la Testarossa se convirtió en un personaje en sí misma, apareciendo en escenas memorables de persecuciones que mantenían a la audiencia al borde de sus asientos.



  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com 





Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)