Miami y su diverso y creciente mundo de la cerveza: explorando las 7.000 opciones que hay en La Florida

(Por Marcelo Maurizio) El universo cervecero es vasto y diverso, y en ninguna parte del continente, brilla más que en la soleada Miami, donde se despliega una asombrosa variedad de opciones que superan las 7 mil marcas. En esta vibrante ciudad de Florida, la cultura cervecera se fusiona con la vitalidad de sus calles, atrayendo tanto a locales como a turistas con un abanico de sabores, estilos y experiencias que pocos lugares pueden igualar. Acompáñanos en este viaje a través de las cervezas de Miami y descubre por qué este mercado está en pleno auge.

Empecemos por la influencia de los tres grandes jugadores de América: México, EEUU y Brasil.

El continente americano es un epicentro cervecero, y tres gigantes dominan la escena: México, Estados Unidos y Brasil. Según el informe anual de la consultora Brand Finance, estas naciones lideran en inversión en marketing, participación de mercado y rendimiento empresarial. Con México como cuna de la icónica Corona, Estados Unidos con su floreciente industria cervecera artesanal y Brasil representado por marcas como Skol y Brahma, la competencia está más que animada.

El Boom de la cerveza Artesanal en estados Unidos

En Estados Unidos, la cerveza artesanal ha experimentado un auge fenomenal. Con más de 5,900 (cinco mil novecientas) pequeñas empresas independientes que representan el 12.5% del mercado cervecero, la industria ha visto un incremento del 6% en volumen año tras año. Este crecimiento se traduce en una oferta que supera las expectativas: ¡más de 7,000 marcas de cerveza disponibles! Esta explosión de diversidad es un verdadero paraíso para los amantes de la cerveza, con una gama de estilos, tamaños y presentaciones que desafían la imaginación.

La contraparte Argentina, calidad de exportación en un mercado demasiado monopolizado y con muchas presiones, que obliga a invertir en el exterior: 

En contraste, Argentina muestra una realidad diferente en su mercado cervecero. El 95.5% del mercado está concentrado en dos grupos cerveceros industriales, lo que limita la diversidad de opciones. La pandemia afectó a las cervecerías artesanales, dejando menos de 800 en funcionamiento y representando apenas el 3% del mercado. El potencial de crecimiento es evidente, con un consumo per cápita de cerveza por debajo de los estándares de América Latina y Europa. Argentina siempre con una gran impronta emprendedora, da una tarea  empresarial titánica, y su gran calidad  está aportando grandes desarrollos de origen Argentino en el mercado de Miami.

La Importancia de la diversidad en el mercado cervecero de Miami, que lo hace especial en todo EE.UU. 

¿Por qué es crucial que el mercado artesanal crezca en diversidad, como ocurre en Miami ? Aquí hay algunas razones clave:

  • Estímulo al consumo y crecimiento Comercial: Una mayor diversidad de cervezas impulsa el consumo, lo que beneficia a bares, restaurantes y comercios locales.

  • Mejora de la calidad y la innovación: La competencia fomenta la calidad y la innovación en el producto, así como el desarrollo de estrategias de marketing más creativas.

  • Generación de empleo y desarrollo: El crecimiento del sector cervecero diversificado genera empleo y apoya a una cadena productiva más amplia.

  • Fomento de la economía especializada: La diversidad no solo fortalece a las cervecerías, sino que también impulsa industrias auxiliares, como proveedores de insumos y servicios.

El auge de las cervecerías artesanales en Miami

Miami, conocida por sus playas y vida nocturna, también se ha convertido en un destino cervecero de primer nivel. El boom comenzó en el distrito de Wynwood y se ha extendido a áreas como Doral y Southwest. Microcervecerías como Abbey Brewing Company, Tripping Animals Brewing Co., y Veza Sur Brewing Co. están haciendo que los amantes de la cerveza se sientan como en casa. Además, estas cervecerías han contribuido significativamente al crecimiento local y a las exportaciones, representando el 16% de la producción de cerveza artesanal en Estados Unidos, según la Brewers Association.

Las cervezas más vendidas en el mundo, obviamente brillan en la ciudad del sol, pero no tanto las asiáticas.

A nivel global, las cervezas más vendidas son una mezcla de tradición y mercado emergente. Las principales marcas incluyen a Corona de México, Heineken de los Países Bajos, y Budweiser de Estados Unidos. Sorprendentemente, la cerveza Snow de China se posiciona en el primer lugar con un 5.4% del mercado mundial, seguida por Tsingtao, también de China, con un 2.8%.

Un brindis a la diversidad cervecera

Miami brilla en el mapa cervecero con su oferta única y diversa de más de 7,000 marcas de cerveza, la pasión por la cerveza sigue creciendo y la diversidad es clave para impulsar el crecimiento, la innovación y el disfrute de esta apreciada bebida en todo el mundo.

 Así que, ¿por qué no brindar por la diversidad cervecera en Miami y más allá?

 Salud.



Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)