¿Penal para Colombia o roja por tirarse? La hora de la reflexión: más allá del fanatismo en el fútbol

(Por Ortega con la colaboración de Maurizio) El fútbol, ese deporte que mueve pasiones y despierta emociones intensas, se encuentra en una encrucijada. La reciente controversia en torno al penal que se le otorgó a Colombia en su partido contra Argentina ha encendido un debate que va más allá del simple fanatismo. ¿Es posible que el fervor por nuestros equipos nos impida ver la realidad de lo que sucede en el campo? En este artículo, exploraremos cómo el fanatismo puede nublar nuestro juicio y cómo podemos abordar estas situaciones desde una perspectiva más objetiva y analítica.

Image description

  1. Este penal fue polémico por varios motivos. Para empezar, el VAR le mostró predominantemente la imagen estática del contacto, sin ahondar en el contexto de la acción. 

  1. Esto por supuesto que sesgó la visión del juez, que terminó cobrando penal. Y por otro lado, la realidad es que en el video se ve claramente que Muñoz se tira aprovechando la barrida del jugador de Benfica, mientras que no hay una infracción evidente. 

  2. Los audios escuchados al incio no ven penal, pero luego dicen que con el pie recogido derriba al rival. El problema es que en el video no solo que eso no se vé así, sino que hay mucho tiempo entre el paso de ambos pies del argentino y el salto del jugador colombiano, hay una brecha muy grande tiempo que en jugada real eso es clara simulación… pero tomemos que dice Scaloni, por ejemplo:

Aunque trató de evitar hablar de la actuación arbitral, el DT de la Selección se refirió a la jugada que cambió el partido.

“Los cinco del VAR vieron penal, ya está. Yo sinceramente no es que no veo penal, sino que el fútbol es un deporte que también hay que mirar mucho lo que te rodea. Lo que hizo Muñoz te dice todo, no protesta en ningún momento, pero bienvenido para su equipo”, subrayó.

“Le dije eso al borde de la cancha y él se reía. Ya está, no hay que darle mucha vuelta. Es evidente que el penal condicionó el partido”, concluyó Scaloni.

  • ¿La gran pregunta es que ve la afición de Colombia donde se ve esta jugada? ¿Qué ve la argentina?, ¿Que ve el latino que no quiere a Argentina o quiere que alguna vez pierda? ¿Qué ve por ejemplo el venezolano que quiere que Colombia pierda?.

  • ¿Ahora la gran pregunta es como el VAR vió lo que vió? ¿Habrá una revisión de todo desde Conmebol? y aunque no sea directamente responsabilidad de FIFA, ¿podrá tomar esto que pasó como aprendizaje para cerciorarse que no se comentan groseras injusticias?

  • ¿Qué aporta la prensa de impecabilidad sea colombiana o argentina o de donde sea ante estas situaciones?.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué el fanatismo puede ser perjudicial para el deporte?

El fanatismo ciega a los aficionados, impidiendo una evaluación objetiva de situaciones que pueden ser críticas en el desarrollo del juego.

¿Cómo influyen las decisiones arbitrales en la psicología de los jugadores?

Las decisiones arbitrales pueden alterar la confianza y el rendimiento de un equipo, afectando su performance a lo largo del partido.

¿Qué papel juega la tecnología, como el VAR, en la percepción del juego?

Aunque el VAR busca mejorar la justicia en el deporte, su implementación ha generado críticas y confusión, especialmente en momentos decisivos.

  • La reciente polémica sobre el penal sancionado a favor de Colombia ha puesto de manifiesto la necesidad de un análisis más profundo sobre cómo las decisiones arbitrales y la tecnología impactan el rendimiento y la percepción del juego. Con un enfoque en el espíritu crítico, pero también con el aporte de la neurociencia, este artículo busca desentrañar la complejidad del fanatismo deportivo y ofrecer herramientas para una comprensión más crítica y menos emocional del fútbol.

 

 

El contexto del penal

  • Durante el partido entre Colombia y Argentina, un penal sancionado por el árbitro Piero Maza tras una revisión del VAR generó una ola de indignación. La decisión, que terminó afectando el resultado del encuentro, se basó en una interpretación de la falta por parte de Nicolás Otamendi sobre el colombiano Muñoz. La controversia se intensificó con la difusión de los audios del VAR, donde se evidenció cómo se llegó a esta decisión.

El entrenador argentino, Lionel Scaloni, expresó su descontento, subrayando que el penal fue decisivo en un partido equilibrado. Esta reacción refleja la frustración que muchos aficionados sienten cuando las decisiones arbitrales impactan el resultado final.

El Fanatismo y su impacto

  • El fanatismo, en su esencia más pura, es una manifestación de la pasión humana. Sin embargo, cuando se trata de deportes, puede transformarse en un obstáculo para la objetividad. A menudo, los aficionados se ven atrapados en una espiral de emociones que les impide analizar el juego con claridad. Esta falta de objetividad puede tener consecuencias no solo para los aficionados, sino también para los jugadores y los árbitros.

La psicología del aficionado

Desde la perspectiva de la neurociencia, el fanatismo puede ser entendido como un fenómeno psicológico que activa ciertos circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la emoción. Cuando un aficionado vitorea a su equipo, su cerebro libera dopamina, la hormona del placer. Este fenómeno puede llevar a una forma de "ceguera" que impide la valoración crítica de situaciones complejas, como la del penal discutido.

La Influencia del VAR

  • El uso del VAR ha sido un intento de introducir justicia en el fútbol, pero su implementación ha generado confusión y desacuerdos. Los audios del VAR en el partido mencionado revelan un proceso que puede ser percibido como arbitrario por los aficionados. La pregunta que surge es: ¿cómo puede un sistema diseñado para mejorar la justicia generar aún más controversia?

La clave puede estar en la percepción. Cuando los aficionados ven una decisión que contradice su percepción inicial del juego, pueden reaccionar emocionalmente. Esto es especialmente relevante en momentos críticos, como un penal que puede decidir un partido.

Consejos para una nueva perspectiva

Fomentar la empatía: Intentar entender las decisiones desde la perspectiva de los árbitros y jugadores puede ayudar a mitigar la frustración. Recordemos que los árbitros son humanos y también pueden cometer errores.

Análisis crítico: En lugar de reaccionar impulsivamente, es recomendable hacer una pausa y analizar la situación desde una perspectiva más objetiva. Preguntarse qué significan las decisiones para el juego en su totalidad puede ofrecer una visión más clara.

Educación en el fútbol: Promover la educación sobre las reglas del juego y el funcionamiento del VAR puede ayudar a los aficionados a entender mejor lo que sucede en el campo y por qué se toman ciertas decisiones.

  1. ¿Habrá alguna revisión del partido, del resultado, del VAR? 

  2. ¿La prensa internacional, los hinchas, aprenderán algo o todo seguirá igual y ensuciará no solo al deporte, sino fundamentalmente a la sociedad toda?

  3. ¿Habrá alguna vez un gesto de pedir disculpas en una selección, un árbitro, un dt reconociendo que algo estuvo mal cobrado?

  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios.

  • Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here.

  • IG: @infonegociosmiami
    Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com







Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos