2025, el mundo le da la bienvenida a la generación Beta (todo lo que necesitas saber)

(Por Taylor con Otero & Maurizio) A medida que el calendario avanza hacia 2025, el mundo se prepara para dar la bienvenida a una nueva generación que promete redefinir nuestra realidad. Con el cierre de la Generación Alpha en 2024, surge la Generación Beta, una cohorte de jóvenes que no solo crecerán en un entorno saturado de tecnología avanzada, sino que también enfrentarán desafíos sin precedentes en términos de sostenibilidad y estabilidad social. Este artículo explora las características distintivas de la Generación Beta y su impacto en el futuro. ¿Qué  errores hemos cometido en la educación en la generación Z y  en la generación Alpha, que debemos corregir y que no debemos repetir en la generación Beta?

Image description



Resumen y tips

  • La Generación Beta, que abarca a los niños nacidos entre 2025 y 2039, se presenta como la primera generación que vivirá inmersa en un mundo dominado por la inteligencia artificial (AI) y la automatización. 

  • La llegada de la Generación Beta representa un cambio de paradigma en varios aspectos de la vida humana. Con un enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a la tecnología, estos jóvenes estarán preparados para enfrentar desafíos que sus predecesores no pudieron imaginar. "La capacidad de adaptación, igualdad y conciencia ecológica serán valores fundamentales que guiarán a Gen Beta", concluye Dorsey, investigador generacional. 

  • Pero también nos merece una profunda revisión sobre el abuso de la tecnología, y sobre todo recuperar la lectura, los juegos analógicos, la escritura manual y cursiva, el ejercicio físico, el consumo de proteínas animales, el regreso al contacto con la naturaleza y la actividades presenciales, además del foco en competencias conversacionales humanas y en el desarrollo de la inteligencia emocional.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Aquí algunos puntos clave:

  •  Crecimiento Demográfico: Se espera que esta generación represente entre el 13% y el 16% de la población mundial.
  • Desafíos Ambientales: Los Betas se enfrentarán a problemas como el cambio climático y la sobrepoblación.

  • Educación y Tecnología: La AI y la realidad virtual jugarán un papel crucial en su educación.

Tips para entender la generación Beta

  1. Adáptate a la Tecnología: La integración de la AI en la vida cotidiana será fundamental.

  1. Fomenta la Creatividad: A pesar de las preocupaciones sobre la falta de habilidades interpersonales, es vital incentivar la creatividad en los jóvenes.

  1. Conciencia Ecológica: La sostenibilidad será un valor clave, así que promueve prácticas responsables desde temprana edad.

  2. Los meta aprendizajes que todos somos responsables. Es imprescindible salir del fanatismo ideológico, el sesgo, la polarización y desarrollar una educación sin adoctrinamiento de ningún tipo, fomentar el respeto, el pensamiento crítico, las actividades análogicas, la interrelacion con la naturaleza , el pensamiento integral, la inteligencia emocional, la resiliencia, las competencias conversacionales, humanas.

¿Qué es la Generación Beta?

"Los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 serán oficialmente conocidos como la Generación Beta (Gen Beta)", afirma el demógrafo Mark McCrindle. Esta generación, que se extenderá hasta 2039, no solo será la más joven del mundo, sino que también crecerá en un contexto tecnológico sin precedentes.

 

La Primera baby Beta

El primer bebé de 2025, una niña nacida en la República Checa, marca el inicio de esta fascinante era. "La llegada de la Generación Beta es significativa porque será la primera en vivir en un mundo donde la inteligencia artificial y la automatización son parte de la vida diaria", subraya McCrindle.

Una generación con desafíos únicos

"Gen Beta enfrentará los efectos adversos del calentamiento global", advierten los expertos. Este grupo no solo será testigo de la aceleración del cambio climático, sino que también heredará un mundo marcado por conflictos sociopolíticos y crisis económicas. La forma en que esta generación responda a estos desafíos será crucial para el futuro del planeta.

Impacto de la tecnología en la educación

La educación de Gen Beta será radicalmente diferente. "Es probable que esta generación sea la primera en experimentar la automatización en términos de transporte y educación", comenta McCrindle. La AI y las tecnologías de salud portátiles se integrarán en su aprendizaje, lo que transformará el proceso educativo en algo más interactivo y accesible.

Tips Fundamentales sobre los errores cometidos en la educación de  la Generaciones Z y Alpha, que debemos aprender y no cometer en la generación B.

  • Conciencia del Proceso Cognitivo: La lectura diaria papel y  la escritura a mano activa áreas del cerebro asociadas con el reconocimiento visual y el aprendizaje, vital para el desarrollo cognitivo.

  • Impacto en la Comunicación: La preferencia por mensajes cortos y emojis limita la capacidad de argumentación y la estructura de textos, afectando la comunicación efectiva.

  • Enfoque Híbrido en la Educación: Combinar métodos digitales y manuales en el aula es esencial para mantener la habilidad de escritura a mano y potenciar el aprendizaje integral.

  • Práctica Específica: Dedicar tiempo a la práctica de la escritura manual es crucial no solo como habilidad técnica, sino también para el desarrollo emocional y cognitivo.

  • Tecnología como Aliada: Herramientas como el iPad y el Apple Pencil pueden revitalizar la escritura a mano, ofreciendo funciones que mejoran la técnica mediante inteligencia artificial.

  • Fomentar la Paciencia y la Concentración: La escritura manual promueve estas habilidades, que son menos activas al usar teclados, apoyando un aprendizaje más profundo.

  • Inteligencia emocional, conversaciones presenciales y monitoreo y evaluación: Es fundamental evaluar el impacto a largo plazo de las nuevas herramientas digitales en el aprendizaje y la escritura manual. Es vital desarrollar la inteligencia emocional y las competencias conversacionales. Es absolutamente rico evaluar y aceptar los errores para aprender.



¿Cuánto dura cada Generación?

Las generaciones, aunque no están definidas por un periodo específico, suelen abarcar entre 15 y 20 años, influenciadas por cambios sociopolíticos, económicos y eventos históricos. Sin embargo, algunas definiciones sugieren que pueden extenderse de 20 a 30 años, según la Asociación Americana de Marketing.

  • Generación Silenciosa: 17 años (1928–1945)

  • Baby Boomers: 18 años (1946–1964)

  • Generación X: 15 años (1965–1980)

  • Millennials: 16 años (1981–1996)

  • Generación Z: 13 años (1997–2009)

  • Generación Alfa: 15 años (2010–2024)

Lo que se dice

En un post en X (anteriormente Twitter), McCrindle anunció: "Adiós, Gen Alfa: 2025 marca el inicio de la era Gen Beta", enlazando a un artículo de NBC News.

David Statter, fundador de VirtuIRL, comentó: "Hoy termina la cohorte Gen Alfa y comienza la Generación Beta—¡bienvenidos al mundo, pequeños Betas! 

 

¿Qué viene después?

 

El futuro de la Generación Beta dependerá de los acontecimientos globales en lo social, político, económico y climático. Su entorno, caracterizado por un acceso constante a tecnología avanzada, influirá en las decisiones políticas que tomarán para abordar los desafíos del mundo.



 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com ; marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando la innovación se materializa: startup Olé lleva su éxito europeo a Miami, la capital de la inversión en EEUU en 2025

(Por Taylor junto con Estely Rotmistrovsky) Nota presentada por la AACC. En un mundo globalizado donde la innovación y el emprendimiento son los motores del progreso, el evento Startup OLÉ, uno de los ecosistemas de startups tecnológicas más grandes de Europa, se expande a Miami en 2025, la ciudad líder en inversiones de Estados Unidos. Este movimiento no solo internacionaliza su actividad para emprendedores iberoamericanos, sino que también refuerza los seis años de trabajo del Startup OLÉ LATAM Roadshow en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile. Con un enfoque en la apertura, accesibilidad y pasión, Startup OLÉ Miami ofrecerá entradas gratuitas, abriendo las puertas a una nueva era de colaboración y crecimiento. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este suceso, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar el panorama empresarial en la región.

El robo del siglo no es la “Casa de Papel”: análisis y memes del polémico triunfo del Real Madrid sobre el Atlético de Madrid en la Champions League

(Por Ortega) En el palpitante mundo del fútbol, donde cada partido puede convertirse en un capítulo épico, el reciente derbi entre Real Madrid y Atlético de Madrid por la UEFA Champions League ha desatado una tormenta de emociones y controversias. Literalmente, seas del Real Madrid o apoyes a Mbappé, el penal está mal anulado. No hay discusión, no todo es discutible. A lo sumo se vuelve a tirar. Esto no es “polémico”, es un hecho drástico, no es el primero para el Real Madrid y decir esto no es tomar partido. Es simplemente entender que este tipo de ayudas y malas decisiones, ni en Miami, ni en Madrid, ni en Latam ya son posibles. El encuentro, que se decidió en una dramática tanda de penales, no solo ha dejado a los merengues en los cuartos de final del torneo más prestigioso del Viejo Continente, sino que también ha generado un fenómeno viral en las redes sociales: los memes, titulares, videos, notas demuestran que este tipo de situaciones tan evidentes, no solo ya no pueden repetirse, sino que además deben reconocerse y resarcirse.

Miami es el nuevo hogar del Festival NVISION Latino de Cine y Música que anuncia su 11ª edición (el impacto de la cultura anglolatina)

(Por VERA) En un mundo donde la cultura latina se erige como un faro de creatividad y diversidad, el NVISION Latino Film & Music Festival ha sido una fuerza disruptiva, elevando las voces latinas en el cine y la música durante una década. Ahora, en un movimiento que promete revolucionar aún más el panorama cultural, el festival anuncia su traslado a Miami, una ciudad que no solo es un epicentro global de la cultura latina, sino también un crisol de innovación y expresión artística. 

(Tiempo de lectura: 5 Minutos)

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

La mega obra que eleva aún más a Miami: el Puente Signature (y la nueva era del diseño urbano)

(Por Taylor desde los avances de obra en Miami) En el corazón palpitante de Miami, una ciudad conocida por su vibrante cultura y skyline dinámico, avanza con velocidad  un proyecto que promete redefinir el horizonte urbano y la infraestructura de la ciudad. El Puente Signature, con una inversión de u$s 840 millones de dólares, no solo cambiará la apariencia de Miami, sino que también mejorará la conectividad y fomentará la cohesión social. Te mostramos en detalle el progreso y el impacto del Puente Signature.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El nuevo Marketing Crossing revoluciona las pistas, las jugueterías, las experiencias, los hoteles, todo el mercado (el ejemplo magistral del Grupo LEGO y Fórmula 1)

(Por Taylor, Maqueda y Maurizio) Crossing no es solo cruzar, o hacer sinergia, es multiplicar la creación de productos, experiencias  y acciones de concepción mucho más amplias que la suma de dos empresas colaborando. El Crossing es claramente una nueva forma vertical, horizontal, transversal y holística, simultánea,  de potenciar negocios, mercados, rentabilidad, engagement, por esto también es denominado como Marketing Cuántico.  Lego y F1, son un ejemplo simple y drástico de cómo hay que literalmente cambiar la forma de pensar, ser y hacer hoy. En el palpitante mundo del deporte motor y la creatividad, la colaboración entre Grupo LEGO y Fórmula 1 en su 75ª temporada promete una fusión de adrenalina y construcción que capturará la imaginación de fanáticos y familias por igual.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Onyx Coffee Lab - Arkansas- (la segunda mejor cafetería del mundo) y las Mejores Cafeterías de EE.UU. dentro del top 100 ¿las conoces?

(Por Maurizio y Maqueda) En el contexto dinámico y globalizado de la industria del café, la distinción de Onyx Coffee Lab como el segundo mejor café del mundo y el mejor de América del Norte por "The World's 100 Best Coffee Shops" en 2025 representa un hito significativo. Este reconocimiento no solo celebra la excelencia en la preparación del café, sino también la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad. EE.UU y todo latam están siendo protagonistas de esta categoría cada vez más relevante. Un análisis profundo y estratégico de estos logros, explorando cómo seis cafés estadounidenses se han posicionado como líderes mundiales en la industria del café, y cómo las técnicas modernas y la tecnología pueden impulsar aún más su éxito.

(Tiempo de lectura de valor 4 minutos)

Trump respalda a Musk en medio del boicot, y dice que va a comprar uno a precio normal

(Por Taylor y Molina) Aunque Ford y Chevrolet son colosos en ventas en Estados Unidos, Tesla emerge como un titán global, con vehículos fabricados en suelo estadounidense. En un contexto mundial donde la política y los negocios se entrelazan de manera sin precedentes, el reciente respaldo del presidente Donald Trump a Elon Musk y su empresa Tesla ha generado una conmoción en los mercados y ha desencadenado un debate vibrante sobre el impacto de los líderes en la percepción pública de las marcas. Este análisis profundiza en el caso Tesla y en el apoyo inquebrantable de un líder que galvaniza el sentimiento patriótico, revelando cómo el juego de intereses, el statu quo, la ideología y los sesgos operan con fuerza para mantener el statu quo. Incluso un gigante como Musk, que se esfuerza por reformar un estado burocrático, enfrenta obstáculos y críticas de sectores estatistas y grupos de intereses. En el mundo actual, el fanatismo ideológico, las agendas ocultas, los sesgos culturales, los sectores económicos, las minorías con poder, los nichos artísticos o periodísticos, todos forman parte del ecosistema empresarial, todos juegan roles que, a menudo, son mezquinos y obvios, aunque se disfracen de defensa de la democracia o de causas populares.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutes)

El Dilema de los Tres Cuerpos: la serie que demuestra que llegó la hora de que todo conocimiento y liderazgo se autorevea

(Por Rotmistrovsky, Maurizio y Otero) Este es un artículo valioso para leer y compartir, ya no podemos caer en la excusa de no leer estas meta verdades incómodas o escondidas. En un mundo donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, "El Dilema de los Tres Cuerpos" se erige como un espejo revelador de la condición humana. Esta serie, basada en la obra de Liu Cixin, no solo nos sumerge en un universo de complejidad científica, sino que también nos confronta con las limitaciones emocionales y cognitivas que afectan incluso a los más brillantes. En este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, exploramos cómo los sesgos emocionales y las doctrinas influyen en la percepción y la toma de decisiones, y cómo la humanidad debe evolucionar hacia una mayor deliberación y apertura mental para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami celebra el poder de la filantropía en el 25° Aniversario de ‘Donor Next Door’

En una noche colmada de inspiración y reconocimiento, la comunidad filantrópica de Miami se reunió en el Campus Wolfson del Miami Dade College para celebrar el 25° aniversario de Donor Next Door, un evento emblemático organizado por PhilanthropyMiami. Esta ocasión trascendental honró a los individuos y organizaciones cuya generosidad está transformando vidas y fortaleciendo el sector sin fines de lucro del sur de Florida.

(Tiempo estimado de lectura: 3 minutos)