2025, el mundo le da la bienvenida a la generación Beta (todo lo que necesitas saber)

(Por Taylor con Otero & Maurizio) A medida que el calendario avanza hacia 2025, el mundo se prepara para dar la bienvenida a una nueva generación que promete redefinir nuestra realidad. Con el cierre de la Generación Alpha en 2024, surge la Generación Beta, una cohorte de jóvenes que no solo crecerán en un entorno saturado de tecnología avanzada, sino que también enfrentarán desafíos sin precedentes en términos de sostenibilidad y estabilidad social. Este artículo explora las características distintivas de la Generación Beta y su impacto en el futuro. ¿Qué  errores hemos cometido en la educación en la generación Z y  en la generación Alpha, que debemos corregir y que no debemos repetir en la generación Beta?

Image description



Resumen y tips

  • La Generación Beta, que abarca a los niños nacidos entre 2025 y 2039, se presenta como la primera generación que vivirá inmersa en un mundo dominado por la inteligencia artificial (AI) y la automatización. 

  • La llegada de la Generación Beta representa un cambio de paradigma en varios aspectos de la vida humana. Con un enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a la tecnología, estos jóvenes estarán preparados para enfrentar desafíos que sus predecesores no pudieron imaginar. "La capacidad de adaptación, igualdad y conciencia ecológica serán valores fundamentales que guiarán a Gen Beta", concluye Dorsey, investigador generacional. 

  • Pero también nos merece una profunda revisión sobre el abuso de la tecnología, y sobre todo recuperar la lectura, los juegos analógicos, la escritura manual y cursiva, el ejercicio físico, el consumo de proteínas animales, el regreso al contacto con la naturaleza y la actividades presenciales, además del foco en competencias conversacionales humanas y en el desarrollo de la inteligencia emocional.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Aquí algunos puntos clave:

  •  Crecimiento Demográfico: Se espera que esta generación represente entre el 13% y el 16% de la población mundial.
  • Desafíos Ambientales: Los Betas se enfrentarán a problemas como el cambio climático y la sobrepoblación.

  • Educación y Tecnología: La AI y la realidad virtual jugarán un papel crucial en su educación.

Tips para entender la generación Beta

  1. Adáptate a la Tecnología: La integración de la AI en la vida cotidiana será fundamental.

  1. Fomenta la Creatividad: A pesar de las preocupaciones sobre la falta de habilidades interpersonales, es vital incentivar la creatividad en los jóvenes.

  1. Conciencia Ecológica: La sostenibilidad será un valor clave, así que promueve prácticas responsables desde temprana edad.

  2. Los meta aprendizajes que todos somos responsables. Es imprescindible salir del fanatismo ideológico, el sesgo, la polarización y desarrollar una educación sin adoctrinamiento de ningún tipo, fomentar el respeto, el pensamiento crítico, las actividades análogicas, la interrelacion con la naturaleza , el pensamiento integral, la inteligencia emocional, la resiliencia, las competencias conversacionales, humanas.

¿Qué es la Generación Beta?

"Los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 serán oficialmente conocidos como la Generación Beta (Gen Beta)", afirma el demógrafo Mark McCrindle. Esta generación, que se extenderá hasta 2039, no solo será la más joven del mundo, sino que también crecerá en un contexto tecnológico sin precedentes.

 

La Primera baby Beta

El primer bebé de 2025, una niña nacida en la República Checa, marca el inicio de esta fascinante era. "La llegada de la Generación Beta es significativa porque será la primera en vivir en un mundo donde la inteligencia artificial y la automatización son parte de la vida diaria", subraya McCrindle.

Una generación con desafíos únicos

"Gen Beta enfrentará los efectos adversos del calentamiento global", advierten los expertos. Este grupo no solo será testigo de la aceleración del cambio climático, sino que también heredará un mundo marcado por conflictos sociopolíticos y crisis económicas. La forma en que esta generación responda a estos desafíos será crucial para el futuro del planeta.

Impacto de la tecnología en la educación

La educación de Gen Beta será radicalmente diferente. "Es probable que esta generación sea la primera en experimentar la automatización en términos de transporte y educación", comenta McCrindle. La AI y las tecnologías de salud portátiles se integrarán en su aprendizaje, lo que transformará el proceso educativo en algo más interactivo y accesible.

Tips Fundamentales sobre los errores cometidos en la educación de  la Generaciones Z y Alpha, que debemos aprender y no cometer en la generación B.

  • Conciencia del Proceso Cognitivo: La lectura diaria papel y  la escritura a mano activa áreas del cerebro asociadas con el reconocimiento visual y el aprendizaje, vital para el desarrollo cognitivo.

  • Impacto en la Comunicación: La preferencia por mensajes cortos y emojis limita la capacidad de argumentación y la estructura de textos, afectando la comunicación efectiva.

  • Enfoque Híbrido en la Educación: Combinar métodos digitales y manuales en el aula es esencial para mantener la habilidad de escritura a mano y potenciar el aprendizaje integral.

  • Práctica Específica: Dedicar tiempo a la práctica de la escritura manual es crucial no solo como habilidad técnica, sino también para el desarrollo emocional y cognitivo.

  • Tecnología como Aliada: Herramientas como el iPad y el Apple Pencil pueden revitalizar la escritura a mano, ofreciendo funciones que mejoran la técnica mediante inteligencia artificial.

  • Fomentar la Paciencia y la Concentración: La escritura manual promueve estas habilidades, que son menos activas al usar teclados, apoyando un aprendizaje más profundo.

  • Inteligencia emocional, conversaciones presenciales y monitoreo y evaluación: Es fundamental evaluar el impacto a largo plazo de las nuevas herramientas digitales en el aprendizaje y la escritura manual. Es vital desarrollar la inteligencia emocional y las competencias conversacionales. Es absolutamente rico evaluar y aceptar los errores para aprender.



¿Cuánto dura cada Generación?

Las generaciones, aunque no están definidas por un periodo específico, suelen abarcar entre 15 y 20 años, influenciadas por cambios sociopolíticos, económicos y eventos históricos. Sin embargo, algunas definiciones sugieren que pueden extenderse de 20 a 30 años, según la Asociación Americana de Marketing.

  • Generación Silenciosa: 17 años (1928–1945)

  • Baby Boomers: 18 años (1946–1964)

  • Generación X: 15 años (1965–1980)

  • Millennials: 16 años (1981–1996)

  • Generación Z: 13 años (1997–2009)

  • Generación Alfa: 15 años (2010–2024)

Lo que se dice

En un post en X (anteriormente Twitter), McCrindle anunció: "Adiós, Gen Alfa: 2025 marca el inicio de la era Gen Beta", enlazando a un artículo de NBC News.

David Statter, fundador de VirtuIRL, comentó: "Hoy termina la cohorte Gen Alfa y comienza la Generación Beta—¡bienvenidos al mundo, pequeños Betas! 

 

¿Qué viene después?

 

El futuro de la Generación Beta dependerá de los acontecimientos globales en lo social, político, económico y climático. Su entorno, caracterizado por un acceso constante a tecnología avanzada, influirá en las decisiones políticas que tomarán para abordar los desafíos del mundo.



 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com ; marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)