Crisis en Venezuela: un llamado a la acción desde la OEA (con total coherencia ética, humana y de derecho) es liderada por países como Argentina y Uruguay

(Por Mary Molina, Maurizio y Otero) La canciller de Argentina magistralmente mostró la realidad con un sentido de coherencia y justicia que es un ejemplo en el mundo: “El fraude ha sido notable. No pidamos más las actas, están en internet (…) no puede haber medias tintas, hay que denunciar y actuar. Mientras nos miramos las caras, hay muertos en las calles".

El hecho periodístico innegable es que en estos momentos la tiranía de Maduro, irrumpe violentamente en hogares, en instituciones, en la calle y toma ilegalmente prisioneros a opositores, y también comente actos y crímenes en la vía pública. El desconcierto es como presidentes y naciones pueden insistir en que no hay que actuar en Venezuela y que no hay pruebas de fraude. ¿ Es concebible tamaña mentira y fanatismo a estas alturas de la humanidad? En el escenario diplomático de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Canciller Diana Mondino, representante de Argentina, se alzó con voz firme y determinación para denunciar las irregularidades que marcaron el reciente proceso electoral en Venezuela. Acompañada por una coalición de naciones comprometidas con los principios democráticos, Mondino no dudó en exponer la grave situación que atraviesa el pueblo venezolano en su lucha por la libertad y la justicia.

En un contexto de tensiones crecientes y desafíos a la democracia, la Canciller Mondino subrayó la naturaleza fraudulenta de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela. Con un análisis minucioso de las actas electorales, la Canciller evidenció la abrumadora ventaja de la oposición, cuya voluntad popular se vio amenazada por prácticas deshonestas y manipulativas.

En un tono enérgico y comprometido, Mondino hizo un llamado a la comunidad internacional para no permanecer indiferente ante la vulneración de los derechos democráticos en Venezuela. Con un discurso cargado de referencias a los principios de la OEA y del derecho internacional, la Canciller instó a sus pares a actuar con determinación y solidaridad en defensa de la democracia y los derechos humanos en la región.

En medio de la discusión sobre una resolución para abordar la crisis en Venezuela, Mondino destacó la importancia de no tolerar la usurpación de la voluntad del pueblo venezolano. Con un tono de firmeza y convicción, la Canciller argentina hizo hincapié en la necesidad de denunciar las prácticas autoritarias y violatorias de los derechos fundamentales por parte del régimen de Maduro.

En un giro emotivo, Mondino recordó la valentía y el civismo del pueblo venezolano, que acudió masivamente a las urnas en busca de un cambio democrático y pacífico. En medio de las adversidades y las amenazas, la Canciller no dudó en defender la integridad y la dignidad de los asilados en la Residencia argentina en Caracas, quienes han sido objeto de persecución y hostigamiento por parte del régimen de Maduro.

Con un lenguaje cargado de referencias a la legalidad internacional y a los principios éticos que deben regir las relaciones entre los Estados, Mondino hizo un llamado a la solidaridad y la cooperación entre las naciones para garantizar la protección de los asilados y el respeto a los derechos humanos en Venezuela. En un mensaje claro y contundente, la Canciller instó a la OEA a no ser cómplice del fraude y a actuar con determinación en defensa de la democracia y la libertad en la región.

En un momento crucial para la estabilidad y la paz en América Latina, la voz de la Canciller Diana Mondino resuena con fuerza y claridad en la sede de la OEA en Washington DC. Con un llamado a la acción y a la solidaridad, Mondino se erige como un símbolo de la lucha por la democracia y los derechos humanos en un contexto de crisis y desafíos. Su mensaje, cargado de convicción y compromiso, resuena en los pasillos de la diplomacia internacional como un llamado urgente a la defensa de los valores democráticos y la justicia en el continente.



IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.