Crisis en Venezuela: un llamado a la acción desde la OEA (con total coherencia ética, humana y de derecho) es liderada por países como Argentina y Uruguay

(Por Mary Molina, Maurizio y Otero) La canciller de Argentina magistralmente mostró la realidad con un sentido de coherencia y justicia que es un ejemplo en el mundo: “El fraude ha sido notable. No pidamos más las actas, están en internet (…) no puede haber medias tintas, hay que denunciar y actuar. Mientras nos miramos las caras, hay muertos en las calles".

El hecho periodístico innegable es que en estos momentos la tiranía de Maduro, irrumpe violentamente en hogares, en instituciones, en la calle y toma ilegalmente prisioneros a opositores, y también comente actos y crímenes en la vía pública. El desconcierto es como presidentes y naciones pueden insistir en que no hay que actuar en Venezuela y que no hay pruebas de fraude. ¿ Es concebible tamaña mentira y fanatismo a estas alturas de la humanidad? En el escenario diplomático de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Canciller Diana Mondino, representante de Argentina, se alzó con voz firme y determinación para denunciar las irregularidades que marcaron el reciente proceso electoral en Venezuela. Acompañada por una coalición de naciones comprometidas con los principios democráticos, Mondino no dudó en exponer la grave situación que atraviesa el pueblo venezolano en su lucha por la libertad y la justicia.

En un contexto de tensiones crecientes y desafíos a la democracia, la Canciller Mondino subrayó la naturaleza fraudulenta de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela. Con un análisis minucioso de las actas electorales, la Canciller evidenció la abrumadora ventaja de la oposición, cuya voluntad popular se vio amenazada por prácticas deshonestas y manipulativas.

En un tono enérgico y comprometido, Mondino hizo un llamado a la comunidad internacional para no permanecer indiferente ante la vulneración de los derechos democráticos en Venezuela. Con un discurso cargado de referencias a los principios de la OEA y del derecho internacional, la Canciller instó a sus pares a actuar con determinación y solidaridad en defensa de la democracia y los derechos humanos en la región.

En medio de la discusión sobre una resolución para abordar la crisis en Venezuela, Mondino destacó la importancia de no tolerar la usurpación de la voluntad del pueblo venezolano. Con un tono de firmeza y convicción, la Canciller argentina hizo hincapié en la necesidad de denunciar las prácticas autoritarias y violatorias de los derechos fundamentales por parte del régimen de Maduro.

En un giro emotivo, Mondino recordó la valentía y el civismo del pueblo venezolano, que acudió masivamente a las urnas en busca de un cambio democrático y pacífico. En medio de las adversidades y las amenazas, la Canciller no dudó en defender la integridad y la dignidad de los asilados en la Residencia argentina en Caracas, quienes han sido objeto de persecución y hostigamiento por parte del régimen de Maduro.

Con un lenguaje cargado de referencias a la legalidad internacional y a los principios éticos que deben regir las relaciones entre los Estados, Mondino hizo un llamado a la solidaridad y la cooperación entre las naciones para garantizar la protección de los asilados y el respeto a los derechos humanos en Venezuela. En un mensaje claro y contundente, la Canciller instó a la OEA a no ser cómplice del fraude y a actuar con determinación en defensa de la democracia y la libertad en la región.

En un momento crucial para la estabilidad y la paz en América Latina, la voz de la Canciller Diana Mondino resuena con fuerza y claridad en la sede de la OEA en Washington DC. Con un llamado a la acción y a la solidaridad, Mondino se erige como un símbolo de la lucha por la democracia y los derechos humanos en un contexto de crisis y desafíos. Su mensaje, cargado de convicción y compromiso, resuena en los pasillos de la diplomacia internacional como un llamado urgente a la defensa de los valores democráticos y la justicia en el continente.



IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)