Disculpa del DT de Francia por actitud violenta de su jugador en victoria sobre Argentina en París 2024: “No es una revancha, es otro campeonato y otros equipos”

(Por Cánepa) En un duelo cargado de emociones y expectativas, la Selección Argentina Sub-23 se despidió prematuramente de los Juegos Olímpicos de París 2024 tras caer 1-0 ante Francia en el Estadio Matmut Atlantique de Burdeos. Un gol tempranero de Jean-Philippe Mateta sentenció el destino albiceleste en los cuartos de final, dejando a los argentinos con un amargo sabor en la competencia. El técnico de Les Bleus, Thierry Henry, se pronunció tras la victoria.

Image description

Thierry Henry se pronunció tras la victoria expresando que el triunfo no debía ser interpretado como una revancha del Mundial, ya que son competencias distintas con equipos diferentes. Sin embargo, lamentó la actitud violenta de uno de sus jugadores, Millot, que culminó en una tarjeta roja y disturbios al final del encuentro. Henry pidió disculpas por dicho incidente, señalando que no podía controlar lo sucedido y que no aprueba ese tipo de comportamiento en su equipo.

La actuación de Francia, con su estrategia táctica y juego efectivo, fue determinante para superar a una Argentina que no logró encontrar respuestas durante el partido. A pesar del esfuerzo y la entrega de los jugadores argentinos, el gol de Mateta en los primeros minutos marcó la diferencia y sentenció el destino de la Albiceleste en la competición olímpica.

En el partido entre la Selección Argentina Sub-23 y Francia en los Juegos Olímpicos de París 2024, se vivió un encuentro intenso y disputado desde el inicio. Los franceses tomaron la iniciativa rápidamente y lograron abrir el marcador a los 5 minutos del primer tiempo gracias a un gol de Jean-Philippe Mateta, delantero del Crystal Palace. Este gol tempranero marcó un punto de inflexión en el partido y obligó a Argentina a reorganizarse rápidamente en busca del empate.

A lo largo del encuentro, Francia mostró solidez defensiva y un buen manejo del balón, complicando las aspiraciones argentinas de igualar el marcador. Por su parte, Argentina intentó reaccionar y generar situaciones de peligro, pero se encontró con una defensa francesa bien plantada y un arquero seguro que frustró las oportunidades albicelestes.

En el transcurso del partido, hubo momentos de intensidad y roce entre los jugadores de ambos equipos, reflejando la importancia del encuentro y la rivalidad en juego. Sin embargo, el punto más álgido se produjo al final del partido, cuando un jugador francés, identificado como Millot, protagonizó una acción violenta que derivó en su expulsión con tarjeta roja.

La actitud agresiva de Millot generó un clima de tensión en el campo de juego y provocó disturbios entre los jugadores de ambos equipos. El entrenador de Francia, Thierry Henry, se vio en la obligación de pedir disculpas por la conducta de su jugador y lamentó lo sucedido, destacando que no aprueba ese tipo de comportamientos en su equipo.

A pesar de la derrota y la eliminación de Argentina en los cuartos de final, el partido estuvo marcado por la intensidad y la entrega de ambos equipos en busca de la victoria. La victoria de Francia y la eliminación de Argentina dejaron un sabor amargo en los albicelestes, que deberán regresar a casa sin poder cumplir su objetivo de llegar más lejos en la competición olímpica.

Con este resultado, Argentina queda fuera de la lucha por las medallas en París 2024, mientras que Francia avanza a las semifinales para enfrentarse a Egipto en busca de un lugar en la final. El sueño olímpico de la Albiceleste se desvanece, dejando un sentimiento de orgullo herido pero sin reproches hacia el equipo argentino, que afrontó el desafío con entrega y determinación a lo largo del torneo.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos