Elecciones en El Salvador: Bukele lidera en las encuestas ampliamente: si El Salvador sigue mejorando drásticamente con Bukele ¿qué impacto tendrá en toda América su política?

(Por Ortega, Taylor y Molina) El Salvador vivió una jornada electoral sin sobresaltos este domingo, con Nayib Bukele emergiendo como favorito absoluto en todas las encuestas. Las elecciones marcan un hito en la región, con un clima político que ha mantenido en vilo a toda América Latina. Se espera un triunfo por más del 75% de Bukele. La alta popularidad del presidente, su controvertida reelección tan esperada por la gran mayoría del El Salvador y el estado de excepción en el país han sido temas de debate en medio de un proceso que se espera defina el futuro político y social del país centroamericano. 

Image description

Pregunta IN:

¿Por qué se critica tanto a Bukele desde los gobiernos de izquierda si toda la nación crece, mejora y la delincuencia baja y por qué no se critica a Maduro, si la pobreza extrema, el terrorismo, la delincuencia no dejan de asolar a Venezula?. Es una pregunta que toda alglolatina debe hacerse.

El gran mensaje de Bukele:

"Lo que El Salvador le está demostrando al mundo es que todos los problemas tienen solución cuando hay voluntad política", Presidente @nayibbukele.


Mirá el video aquí:

Tips de las elecciones:

  •  El Salvador presenció hoy una jornada electoral que refleja el pulso de un país en la encrucijada de su futuro político. Nayib Bukele, actual presidente y candidato a la reelección, se erige como el favorito indiscutible en todas las encuestas, anticipando un triunfo que podría redefinir el panorama político de Centroamérica.

Este pequeño país, con una población de más de 6,3 millones de habitantes, se encuentra inmerso en un proceso electoral que ha captado la atención regional e internacional. Las calles de San Salvador, usualmente bulliciosas durante períodos electorales, lucen más tranquilas en esta ocasión, con menos algarabía y fervor partidario que en elecciones anteriores. 

  • Es un escenario marcado por el estado de excepción que rige desde marzo de 2022, una medida que ha impactado significativamente en los índices de violencia del país, aunque no está exenta de controversia.

Nayib Bukele, vestido con su característica chomba celeste y gorra, emitió su voto en medio de una atmósfera serena, acompañado por su esposa y seguidores que expresaron su respaldo al actual mandatario. El presidente encarna la esperanza de muchos salvadoreños, quienes ven en su gestión una respuesta efectiva a la problemática de la violencia y la delincuencia que ha afectado profundamente al país durante décadas.

  • La estrategia de seguridad implementada por Bukele, que ha neutralizado a las peligrosas pandillas MS-13 y Barrio 18, ha catapultado su popularidad a niveles sin precedentes, alcanzando hasta un 90% de aprobación en algunas encuestas. Sin embargo, el régimen de excepción ha generado inquietudes por informes de detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos, lo que ha despertado críticas y debates sobre el futuro de la democracia en El Salvador.

El escenario electoral presenta a Bukele como el principal contendiente, con una ventaja abrumadora sobre sus oponentes. A pesar de las controversias que rodean su candidatura, el presidente enfrenta a cinco candidatos que, según las encuestas, no superan el 5% de intención de voto. El camino hacia la reelección no ha estado exento de polémica, dado que la Constitución salvadoreña prohíbe la reelección directa, aunque Bukele ha sorteado este obstáculo con el respaldo de la Corte Suprema y una mayoría legislativa.

  • La participación ciudadana, en un país donde el voto no es obligatorio, se presenta como un interrogante en medio de un clima marcado por la incertidumbre y el descontento social. La apuesta de la oposición es evitar que Bukele obtenga más del 50% de los votos, lo que podría forzar una segunda vuelta y abrir espacio para un escenario político más diverso y equilibrado.

  • El resultado de estas elecciones no solo definirá la presidencia, sino también la composición del próximo Congreso, que pasará de 84 a 60 diputados. Esta reducción, junto con otras medidas electorales, ha generado preocupación entre analistas, quienes advierten sobre el riesgo de un sistema de partido único en El Salvador.

El desafío para el próximo gobierno será abordar la economía, la principal preocupación de los salvadoreños. Con un tercio de la población viviendo en la pobreza y una economía marcada por la informalidad laboral y la inflación, las expectativas de cambio son altas y las demandas de la ciudadanía son urgentes.

  • Nayib Bukele, una figura joven y carismática que irrumpió en la política salvadoreña, se enfrenta a un escrutinio crucial que definirá su futuro político y el rumbo del país. Con apenas 37 años, Bukele desafía las estructuras políticas tradicionales y encarna las esperanzas de cambio de una nación que anhela un futuro próspero y seguro para sus ciudadanos.

Las elecciones en El Salvador representan un capítulo crucial en la historia política y social del país, con implicaciones que trascienden las fronteras nacionales y marcan un precedente en la región centroamericana.

El mundo aguarda los resultados con expectación, consciente del impacto que estas elecciones tendrán en el futuro de todo un país y su influencia en el escenario político latinoamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)