La OEA condena el fraude de Maduro: un golpe a la democracia en Venezuela y del mundo: ¿por qué se tardó tantos años en pronunciarse sobre este totalitarismo? (parte I)

(Por Mary Molina) En un comunicado contundente, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha puesto en evidencia las prácticas represivas del régimen chavista en Venezuela, liderado por Nicolás Maduro. La denuncia de la OEA destaca la manipulación de las elecciones presidenciales y la falta de garantías democráticas en el proceso electoral venezolano, que ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de la comunidad internacional.

Image description

Para la OEA, los resultados de las elecciones en Venezuela "no deben recibir reconocimiento democrático"

La organización cuestionó la votación en Venezuela y aseguró que "la peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones".

 “A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante. La misma continúa hasta el día de la fecha”.

¿Cuál es la postura de la OEA ante las acciones del régimen madurista?

La OEA ha sido clara en su comunicado al condenar las acciones del régimen madurista, señalando que se trata de una forma de represión que impide al pueblo venezolano ejercer su derecho a través de elecciones libres y justas. La organización destaca la importancia de garantizar la transparencia y la libertad en los procesos electorales, así como proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos.

"A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo", sostuvo el organismo internacional. Este miércoles se reúne el Consejo Permanente. 

La OEA concluyó que el régimen de Maduro perpetró la “manipulación más aberrante” en las elecciones presidenciales de Venezuela

¿Qué medidas sugiere la OEA para restaurar la democracia en Venezuela?

La OEA plantea la necesidad de que Maduro acepte las actas presentadas por la oposición venezolana, que según estos documentos, demostrarían una victoria contundente de la oposición en las elecciones. En caso de no aceptar estos resultados, la OEA sugiere la realización de nuevas elecciones con la presencia de observadores internacionales para garantizar la transparencia del proceso.

¿Qué consecuencias tiene el fraude electoral en Venezuela según la OEA?

La OEA advierte que el fraude electoral en Venezuela no solo afecta la legitimidad de los resultados, sino que también tiene graves consecuencias para el pueblo venezolano. La falta de democracia y la represión constante han sumido al país en una crisis humanitaria y migratoria sin precedentes, generando sufrimiento y desigualdad entre la población.

El comunicado emitido por la OEA es un claro llamado a la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. La denuncia del fraude electoral y la represión por parte del régimen madurista es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la justicia en los procesos democráticos. La comunidad internacional debe estar atenta a la situación en Venezuela y apoyar los esfuerzos por restaurar la democracia en el país.

Resumen de Tips:

  • La OEA denuncia el fraude electoral en Venezuela liderado por el régimen de Maduro.

  • Se destaca la importancia de garantizar elecciones libres y justas para el pueblo venezolano.

  • La OEA sugiere medidas para restaurar la democracia en Venezuela, incluyendo la realización de nuevas elecciones con observadores internacionales.

  • El fraude electoral en Venezuela tiene graves consecuencias para la población, generando crisis humanitaria y migratoria.

Frases de conclusión:

  • "La OEA alza su voz en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela."

  • "El fraude electoral y la represión en Venezuela son una afrenta a la libertad y la justicia."

  • "Es imperativo actuar para restaurar la democracia y la transparencia en el país."

¿Es hora de que la ONU y la OEA actúen? Rusia, China, Nicaragua e Irán respaldan y celebran el recurrente fraude electoral. Es evidente que en la actualidad el mundo se encuentra dividido entre aquellos que se envilecen participando en elecciones manipuladas y falsas, como una suerte de autoengaño dictatorial.

Venezuela se presenta hoy como un espejo del fascismo moderno, enmascarado como una democracia revolucionaria. 

¿Acaso 8 millones de migrantes venezolanos, equivalente a un tercio de su población, no son suficientes para despertar conciencia? Sin embargo, el mundo parece olvidar a los casi 6.5 millones de cubanos exiliados, que representan un porcentaje similar, mientras algunos siguen glorificando la imagen del Che Guevara, autoengañándose respecto a su papel como libertador. 

¿Es ahora que la humanidad se enfrenta a la realidad de las dictaduras electorales presentes en Rusia, Cuba, China y Venezuela? 

¿Existen otras en América Latina, en algún estado - provincia de Brasil, Argentina o Bolivia?

Claves esenciales para comprender por qué Venezuela es un caso paradigmático de fraude electoral:

En un contexto geopolítico marcado por el rechazo global, han surgido aspectos fundamentales que arrojan luz sobre el mayor fraude perpetrado en la historia de América Latina por el autócrata venezolano, Nicolás Maduro.

Con 8 millones de venezolanos en el extranjero y tan solo 69,000 de los 5 millones en condiciones de votar habilitados para hacerlo, de los cuales solo 40,000 pudieron ejercer su derecho al voto, ¿no resulta flagrantemente injusto, independientemente de la afiliación ideológica? 

¿A quién crees que votarían esos 8 millones de venezolanos que huyen de la persecución, el hambre, el hostigamiento, la violencia, la pobreza y la injusticia en su propia tierra? ¿Cómo es posible que haya medios de comunicación, políticos, presidentes, naciones, artistas e instituciones que respalden y nieguen esta realidad? 

¿Cómo pueden algunos venezolanos, motivados por fanatismos ideológicos o sesgos estatistas, negar esta verdad y permitir esta atrocidad contra sus propios compatriotas?

El chavismo, esa maquinaria deshumanizada de corrupción que ha obligado a millones de venezolanos a abandonar su país y les ha negado el derecho fundamental al sufragio, fortalecerá su estructura interna, intensificará la persecución y la represión, y consolidará sus escasas alianzas internacionales con los pocos aliados que le quedan: Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Bolivia. 

Ninguno de estos regímenes acepta la alternancia, lo cual representa una amenaza drástica que exige la acción conjunta del resto del mundo, más allá de las divisiones políticas, para preservar la historia de la humanidad y el progreso social.

¿Qué pasará con las naciones, los organismos, los presidentes, las naciones, las instituciones, los medios, los periodistas, los políticos que apoyaron, los líderes religiosos que premiaron a este dictador y que defendieron su régimen?






IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.