Las claves del éxito de los 25 años de Mercado Libre: ¿qué es ser Crossing y Phydigital? (¡feliz cumpleaños ML!)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) Los negocios detrás del negocio, son siempre los mejores negocios. Mercado Libre celebra 25 años con impresionantes resultados financieros y crecimiento exponencial. En un hito histórico para el gigante del comercio electrónico latinoamericano, Mercado Libre conmemora su vigésimo quinto aniversario este viernes, 2 de agosto. 

Bajo el liderazgo visionario de su fundador y CEO, Marcos Galperin, la compañía alcanzó un nuevo hito al registrar un desempeño financiero extraordinario durante el segundo trimestre de 2024. Este período se caracterizó por un notable incremento en la ganancia neta de la plataforma, que se duplicó alcanzando la impresionante suma de u$s 531 millones. Este logro representa un ascenso del 89% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando así una utilidad acumulada de u$s 875 millones en el primer semestre del presente año.

Una empresa On line, que es muy crossing y totalmente phydigital.

Desde mucha presencia en la prensa, pasando por spots, sponsoring de deportes, a mega depósitos, carteles, aviones y camiones propios, la empresa Mercado Libre no es una tech “on line”, es una sólida empresa con enorme presencia en el Off Line, en la experiencia y territorialidad real, es lo que denomina muy técnicamente, una empresa crossing experiencie-phyditigal.

Spot de 25 años de Mercado Libre:


La difusión de los 25 años tiene muy claras y simples líneas editoriales, que están en todos los medios, pero nosotros te contamos mucho más. 

Hay una famosa frase en una enorme pared en un imponente edificio en San José, California (el otro Silicon Valley), en un alto piso, donde frente a una fuente reza lo siguiente.”En internet cuando el negocio es gratis, el negocio son vos.”

Algo que la mente muy abierta de Mercado Libre, siempre entendió. (Los negocios verdaderos, son los que están atrás de atraerte como cliente). Mcdonald 's no se hizo un gigante por la optimización de la rentabilidad de la comida rápida… Starbucks obtiene mucha más rentabilidad vendiendo sus productos en el market, sus producto de boutique, sus cafeteras, en la logística de locales, y ahora en el manejo de dinero con su app, que solo con la venta de café.

¿Por qué nadie te dice que la clave de Mercado Libre es un gran trabajo de head of culture? por ejemplo.

 Esta forma absolutamente estratégica, que es clave, en cualquier industria y que pocas empresas le dan el poder real que necesita esta mega área (en formato de tejido conectivo) que cruza toda la empresa, desarrolla la cultura de valores y de competencias, de los talentos capaces de ser absolutamente amplios en el crossing y en la expansión de negocios, sobre todo en la compleja phydigitalidad.

La clave no es tener un mejor desarrollo de un producto tech, es tener la mejor las competencias y a los mejores talentos culturalmente desarrollados para expandir mejor todo desarrollo tech.

Mercado Libre comenzó siendo un clasificado gratuito, mutó a marketplace y se expandió, con la estrategia más actual de mercadotecnia (el crossing).

La rentabilidad está en obtener embudos de clientes que se le desarrollan y amplían en un montón de otros negocios. Mercado Libre sabe de esta estrategia como nadie, con otras tres claves:

A) En mundo on line no tiene sentido si no es absolutamente aplicable, útil y expandible, de manera real, en el mundo físico .

 B) Para crecer en el mundo on line, sí o sí hay que ser experiencial (real) y ser omnipresente en el off line, entonces ser Phydigital.

C) Sin cultura de marca, sin head de cultura, sin crossing, sin expansión de negocios y productos, las mejores rentabilidades nunca son sustentables. El chief de cultura, o lo más parecido a esta denominación y mega estructura, es vital para lograr una cultura que una las competencias duras y blandas en este mundo de negocios donde la inteligencia humana, es claramente el diferencial para aplicar de manera diferencial y útil, por ejemplo la inteligencia artificial.

Mercado Libre hace 25 años:

Mercado libre hoy:

Ahora así, los 25 años que todos te cuentan:

El Chief Financial Officer (CFO) de Mercado Libre, Martín de los Santos, expresó con entusiasmo: "Estamos experimentando un impulso significativo en Mercado Libre, a medida que continuamos ejecutando nuestra estrategia a largo plazo. Nuestro ecosistema está ganando terreno y nuestras inversiones en productos, tecnología y servicios están fortaleciendo nuestra posición como la plataforma líder en comercio electrónico y tecnología financiera en la región".

El desempeño financiero de la compañía se refleja en un crecimiento del 42% en las ventas y un aumento del 103% en la ganancia neta, alcanzando la mencionada cifra de u$s 531 millones. Este resultado ha permitido a Mercado Libre lograr un margen de utilidad del 10.5%, el más alto en los últimos ocho años.

Durante el segundo trimestre del año, los ingresos netos de la empresa, provenientes de servicios financieros y de adquirencia, ascendieron a u$s 5100 millones. En el período comprendido entre enero y junio, Mercado Libre generó ingresos por un total de u$s 9406 millones, lo que representa un incremento del 38% en comparación con el primer semestre de 2023.

El crecimiento del volumen bruto de mercancías vendidas (GMV), el volumen total de pagos procesados (TPV) y la cartera de crédito de la empresa experimentaron un notable repunte en sus principales mercados: Brasil, México y Argentina. En Brasil, el negocio de Mercado Libre creció un 51.2%, alcanzando los u$s 2786 millones, mientras que en México el crecimiento fue del 65.9%, totalizando u$s 1201 millones. Por otro lado, en Argentina se mantuvo estable con u$s 863 millones, lo que representa un incremento del 0.9% en comparación con el año anterior. En el mercado argentino, la división Fintech generó ingresos por u$s 556 millones, un aumento del 0.5% con respecto al segundo trimestre de 2023. Asimismo, la actividad de comercio experimentó una recuperación, alcanzando los u$s 307 millones, lo que supone un incremento del 1.7%.

En términos financieros, el flujo libre de caja ajustado del trimestre ascendió a u$s 678 millones, reflejando un crecimiento del 368% en comparación con el año anterior. Este notable desempeño ha destacado la sólida generación de efectivo de la compañía, consolidando su posición en el mercado.

En el ámbito de comercio electrónico, el GMV de Mercado Libre experimentó un sólido crecimiento, destacándose Brasil con un incremento del 36% interanual, seguido por México con un aumento del 30%. En Argentina, el negocio también mostró una mejora en comparación con el primer trimestre de 2024. El GMV totalizó u$s 12,600 millones, mientras que los ingresos netos del negocio de comercio electrónico aumentaron un 49% interanual, alcanzando los u$s 3000 millones.

En el sector Fintech, Mercado Pago superó los 50 millones de usuarios activos mensuales por primera vez, alcanzando la cifra de 52 millones. El éxito de la cuenta remunerada en Argentina y Brasil ha impulsado un significativo crecimiento en el importe total administrado, con cada vez mayor expansión en México.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)