LEGO se suma como sponsor oficial de la Fórmula 1 (un viaje al corazón del Crossing Marketing)

(Por Cánepa, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde la experiencia del consumidor es el nuevo oro, la reciente asociación entre LEGO y la Fórmula 1 (F1) se erige como un faro de innovación y creatividad. Este acuerdo, que comenzará como sponsor oficial (ampliado), va a tener el 100% de su implementación en el 2025, pero ya hay muchas acciones con las marcas, como Ferrari, Aston Martin, Mercedes, Williams. 

Image description

Esta acción (cross) no solo representa una fusión de dos gigantes del entretenimiento, sino que también marca un hito en la aplicación del crossing marketing , la amplificación de experiencias, la creación de valor con productos vivenciales y ampliación de categorías. En este artículo, exploraremos cómo esta colaboración se alinea con las tendencias actuales y por qué las marcas de valor, como LEGO, están cada vez más interesadas en este enfoque.



Mercedes F1 + Lego (mira aquí este ejemplo)

 

Un vistazo a la asociación

La asociación entre LEGO y la F1 promete ser una sinfonía de creatividad y velocidad. Según el anuncio oficial, la colaboración incluye la creación de productos inspirados en la F1, así como experiencias interactivas en las fan zones y contenido digital diseñado para captar la atención de familias y aficionados de todas las edades. Juguetes, obras de artes, boutique de marca, experiencias, bares, museos, muestras, etc… 

  • Este movimiento es un claro ejemplo de cómo las marcas están utilizando el poder del neuromarketing para conectar emocionalmente con sus audiencias.

  • La asociación entre LEGO y la Fórmula 1 es un claro ejemplo de cómo las marcas pueden innovar y evolucionar .

  • Vuelven los 80-90 pero recargados con la AI + en contenido digital y la super amplificación ya no solo de líneas de productos, sino de cross category.

 

Tips resumen para entender el Crossing Marketing

  1. Integración de marcas: Las marcas se unen para ofrecer experiencias únicas que trascienden el producto.

  1. Enfoque en el consumidor: Se prioriza la conexión emocional y la experiencia del usuario.

  1. Contenido digital: Uso de plataformas digitales para amplificar el alcance y la participación.

  1. Experiencias inmersivas: Creación de entornos donde los consumidores pueden interactuar directamente con la marca.

  1. Innovación contínua: La adaptación y evolución constantes son clave para mantener la relevancia.

  1. Insight principal, niños, niñas, jóvenes, adultos, los autos de F1 los unen, pero la carrera es solo una parte, lo importante es cómo se vive de manera Phydigital todo esto.

  1. Las empresas, agencias, equipos de marketing y branding, los planes estratégicos se deben redimensionar totalmente a este nuevo paradigma de valor amplificado.

  1. Los equipos de estrategia hoy deben poder trabajar a mediano, corto, instantáneo y largo plazo.

Todo coordinado. 

9. El único protagonista es la integralidad cross, todo se une, ya no sirve nada solo, podemos tener el mejor equipo de AI, pero sin no lo transforma en diseño, boutique de marca, evento real no sirve.

Podemos tener el mejor equipo de marketing de videos, pero si no hay juguetes, museos, bares, eventos que hagan la vivencia real, no sirve.

10. Lo que sirve es la experiencia crossing, la cabeza integral (HEAD of culture) y una constancia búsqueda de mayor valor percibido, amplificado y real.

11. Es vital tener muy claro en branding, la esencia para poder asociarse con colaboradores estratégicos y hacer una liga de “los super amigos” - “Avengers”, donde cada marca debe ser una súper heroína real, y sumarse a una super ampliación de la experiencia en un sistema tipo los Avengers. 

Las empresas hoy requieren de muchos equipos (externos-internos) de coordinación inter áreas de la empresa e inter otras empresas asociativas.


¿Por qué el Crossing Marketing?

El crossing marketing es más que una simple estrategia; es un paradigma que redefine la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores. En el caso de LEGO y la F1, esta colaboración no solo busca aumentar las ventas, sino también crear lazos emocionales duraderos. Las marcas tecnológicas están cada vez más interesadas en asociarse con la F1 debido a su capacidad para atraer a un público diverso y apasionado. Esta unión permite a las empresas de tecnología ser valoradas en un ecosistema donde la experiencia del usuario es primordial.

Mirá aquí las 11 i de la nueva forma de planificar las marcas y empresas 👍: 

Ferrari y el arte del Marketing Crossing: una sinfonía de pasiones demostrada y explicada en el nuevo video del Daytona SP3 personalizado de Leclerc

La importancia del "Head of Culture" 

El papel del Head of Culture se ha vuelto crucial en la gestión de marcas en la era moderna. Este enfoque permite que las empresas comprendan y se adapten a las dinámicas culturales contemporáneas. En lugar de centrarse únicamente en métricas duras, las marcas deben adoptar una mentalidad más holística que integre la creatividad y la experiencia del consumidor. Este cambio de paradigma es esencial para que las marcas se mantengan relevantes en un mercado cada vez más competitivo.



La fusión de tecnología y experiencia

Las marcas de valor como LEGO están adoptando este modelo para mejorar su propuesta de valor. La colaboración con la F1 no solo les permitirá expandir su catálogo de productos, sino también ofrecer experiencias que conecten emocionalmente con sus consumidores. La creación de un set de LEGO basado en los monoplazas de la F1 es solo una de las muchas maneras en que LEGO planea llevar la emoción de la pista a los hogares de sus fans.

El poder de las experiencias inmersivas

La fusión de lo físico y lo digital (phydigital) es una tendencia en auge que se refleja en la estrategia de LEGO y la F1. Las experiencias inmersivas permiten a los consumidores no solo observar, sino participar activamente en el mundo que las marcas crean. Este enfoque no solo aumenta la lealtad del cliente, sino que también fomenta una comunidad en torno a la marca. La F1, con su ambiente vibrante y emocionante, es el escenario perfecto para que LEGO lleve a cabo estas iniciativas.

Un vistazo histórico a la F1 y Lego

Desde su creación en 1950, la Fórmula 1 ha sido un referente en el mundo del automovilismo, fusionando velocidad con tecnología de vanguardia. Por otro lado, Lego, fundado en 1932 en Dinamarca, ha sido un pilar en el desarrollo de la creatividad infantil y el juego constructivo. La combinación de estos dos gigantes representa una fusión de pasiones que trasciende generaciones.

La asociación entre Lego y la Fórmula 1 va más allá de la mera colocación de logotipos. Se trata de una estrategia cuidadosamente orquestada que busca crear un vínculo emocional entre las marcas y los aficionados. 

La Psicología del juego: ¿Por qué funciona?

Desde la perspectiva de las neurociencias y el neuromarketing, el juego es fundamental para el aprendizaje y la conexión emocional. La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, se activa a través de experiencias lúdicas, haciendo que los recuerdos sean más duraderos y significativos.

¿Cómo se aplica esto en la asociación?

  1. Estimulación Cognitiva: Los sets de Lego inspirados en la F1 no solo fomentan la creatividad, sino que también estimulan habilidades cognitivas como la resolución de problemas.

  1. Vínculos Familiares: Al crear juntos, padres e hijos pueden fortalecer sus lazos emocionales, lo que resulta en una experiencia más enriquecedora.

  2. Memoria Emocional: Las experiencias vividas en eventos deportivos, combinadas con el juego, generan recuerdos que perduran a lo largo del tiempo.

La F1 como escenario de Marketing: Un éxito global

La Fórmula 1 ha transformado su modelo de negocio en los últimos años, evolucionando de un deporte exclusivo a un fenómeno global. Marcas como Ferrari, Red Bull y Mercedes han entendido la importancia de conectar con los consumidores a un nivel más profundo. Con Lego uniéndose a este ecosistema, se abre un abanico de oportunidades para explorar nuevas formas de interacción y compromiso.

Enfoque en las experiencias que luego se siguen disfrutando

La clave del éxito radica en ofrecer una experiencia memorable. Con cada carrera, los aficionados no solo buscan la emoción de la velocidad, sino también una conexión con las marcas que representan. Aquí es donde Lego tiene la oportunidad de brillar, incorporando elementos de juego que resuenen con la audiencia y darle un valor a sus piezas que serán atesoradas como únicas.

Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.