LEGO se suma como sponsor oficial de la Fórmula 1 (un viaje al corazón del Crossing Marketing)

(Por Cánepa, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde la experiencia del consumidor es el nuevo oro, la reciente asociación entre LEGO y la Fórmula 1 (F1) se erige como un faro de innovación y creatividad. Este acuerdo, que comenzará como sponsor oficial (ampliado), va a tener el 100% de su implementación en el 2025, pero ya hay muchas acciones con las marcas, como Ferrari, Aston Martin, Mercedes, Williams. 

Image description

Esta acción (cross) no solo representa una fusión de dos gigantes del entretenimiento, sino que también marca un hito en la aplicación del crossing marketing , la amplificación de experiencias, la creación de valor con productos vivenciales y ampliación de categorías. En este artículo, exploraremos cómo esta colaboración se alinea con las tendencias actuales y por qué las marcas de valor, como LEGO, están cada vez más interesadas en este enfoque.



Mercedes F1 + Lego (mira aquí este ejemplo)

 

Un vistazo a la asociación

La asociación entre LEGO y la F1 promete ser una sinfonía de creatividad y velocidad. Según el anuncio oficial, la colaboración incluye la creación de productos inspirados en la F1, así como experiencias interactivas en las fan zones y contenido digital diseñado para captar la atención de familias y aficionados de todas las edades. Juguetes, obras de artes, boutique de marca, experiencias, bares, museos, muestras, etc… 

  • Este movimiento es un claro ejemplo de cómo las marcas están utilizando el poder del neuromarketing para conectar emocionalmente con sus audiencias.

  • La asociación entre LEGO y la Fórmula 1 es un claro ejemplo de cómo las marcas pueden innovar y evolucionar .

  • Vuelven los 80-90 pero recargados con la AI + en contenido digital y la super amplificación ya no solo de líneas de productos, sino de cross category.

 

Tips resumen para entender el Crossing Marketing

  1. Integración de marcas: Las marcas se unen para ofrecer experiencias únicas que trascienden el producto.

  1. Enfoque en el consumidor: Se prioriza la conexión emocional y la experiencia del usuario.

  1. Contenido digital: Uso de plataformas digitales para amplificar el alcance y la participación.

  1. Experiencias inmersivas: Creación de entornos donde los consumidores pueden interactuar directamente con la marca.

  1. Innovación contínua: La adaptación y evolución constantes son clave para mantener la relevancia.

  1. Insight principal, niños, niñas, jóvenes, adultos, los autos de F1 los unen, pero la carrera es solo una parte, lo importante es cómo se vive de manera Phydigital todo esto.

  1. Las empresas, agencias, equipos de marketing y branding, los planes estratégicos se deben redimensionar totalmente a este nuevo paradigma de valor amplificado.

  1. Los equipos de estrategia hoy deben poder trabajar a mediano, corto, instantáneo y largo plazo.

Todo coordinado. 

9. El único protagonista es la integralidad cross, todo se une, ya no sirve nada solo, podemos tener el mejor equipo de AI, pero sin no lo transforma en diseño, boutique de marca, evento real no sirve.

Podemos tener el mejor equipo de marketing de videos, pero si no hay juguetes, museos, bares, eventos que hagan la vivencia real, no sirve.

10. Lo que sirve es la experiencia crossing, la cabeza integral (HEAD of culture) y una constancia búsqueda de mayor valor percibido, amplificado y real.

11. Es vital tener muy claro en branding, la esencia para poder asociarse con colaboradores estratégicos y hacer una liga de “los super amigos” - “Avengers”, donde cada marca debe ser una súper heroína real, y sumarse a una super ampliación de la experiencia en un sistema tipo los Avengers. 

Las empresas hoy requieren de muchos equipos (externos-internos) de coordinación inter áreas de la empresa e inter otras empresas asociativas.


¿Por qué el Crossing Marketing?

El crossing marketing es más que una simple estrategia; es un paradigma que redefine la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores. En el caso de LEGO y la F1, esta colaboración no solo busca aumentar las ventas, sino también crear lazos emocionales duraderos. Las marcas tecnológicas están cada vez más interesadas en asociarse con la F1 debido a su capacidad para atraer a un público diverso y apasionado. Esta unión permite a las empresas de tecnología ser valoradas en un ecosistema donde la experiencia del usuario es primordial.

Mirá aquí las 11 i de la nueva forma de planificar las marcas y empresas 👍: 

Ferrari y el arte del Marketing Crossing: una sinfonía de pasiones demostrada y explicada en el nuevo video del Daytona SP3 personalizado de Leclerc

La importancia del "Head of Culture" 

El papel del Head of Culture se ha vuelto crucial en la gestión de marcas en la era moderna. Este enfoque permite que las empresas comprendan y se adapten a las dinámicas culturales contemporáneas. En lugar de centrarse únicamente en métricas duras, las marcas deben adoptar una mentalidad más holística que integre la creatividad y la experiencia del consumidor. Este cambio de paradigma es esencial para que las marcas se mantengan relevantes en un mercado cada vez más competitivo.



La fusión de tecnología y experiencia

Las marcas de valor como LEGO están adoptando este modelo para mejorar su propuesta de valor. La colaboración con la F1 no solo les permitirá expandir su catálogo de productos, sino también ofrecer experiencias que conecten emocionalmente con sus consumidores. La creación de un set de LEGO basado en los monoplazas de la F1 es solo una de las muchas maneras en que LEGO planea llevar la emoción de la pista a los hogares de sus fans.

El poder de las experiencias inmersivas

La fusión de lo físico y lo digital (phydigital) es una tendencia en auge que se refleja en la estrategia de LEGO y la F1. Las experiencias inmersivas permiten a los consumidores no solo observar, sino participar activamente en el mundo que las marcas crean. Este enfoque no solo aumenta la lealtad del cliente, sino que también fomenta una comunidad en torno a la marca. La F1, con su ambiente vibrante y emocionante, es el escenario perfecto para que LEGO lleve a cabo estas iniciativas.

Un vistazo histórico a la F1 y Lego

Desde su creación en 1950, la Fórmula 1 ha sido un referente en el mundo del automovilismo, fusionando velocidad con tecnología de vanguardia. Por otro lado, Lego, fundado en 1932 en Dinamarca, ha sido un pilar en el desarrollo de la creatividad infantil y el juego constructivo. La combinación de estos dos gigantes representa una fusión de pasiones que trasciende generaciones.

La asociación entre Lego y la Fórmula 1 va más allá de la mera colocación de logotipos. Se trata de una estrategia cuidadosamente orquestada que busca crear un vínculo emocional entre las marcas y los aficionados. 

La Psicología del juego: ¿Por qué funciona?

Desde la perspectiva de las neurociencias y el neuromarketing, el juego es fundamental para el aprendizaje y la conexión emocional. La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, se activa a través de experiencias lúdicas, haciendo que los recuerdos sean más duraderos y significativos.

¿Cómo se aplica esto en la asociación?

  1. Estimulación Cognitiva: Los sets de Lego inspirados en la F1 no solo fomentan la creatividad, sino que también estimulan habilidades cognitivas como la resolución de problemas.

  1. Vínculos Familiares: Al crear juntos, padres e hijos pueden fortalecer sus lazos emocionales, lo que resulta en una experiencia más enriquecedora.

  2. Memoria Emocional: Las experiencias vividas en eventos deportivos, combinadas con el juego, generan recuerdos que perduran a lo largo del tiempo.

La F1 como escenario de Marketing: Un éxito global

La Fórmula 1 ha transformado su modelo de negocio en los últimos años, evolucionando de un deporte exclusivo a un fenómeno global. Marcas como Ferrari, Red Bull y Mercedes han entendido la importancia de conectar con los consumidores a un nivel más profundo. Con Lego uniéndose a este ecosistema, se abre un abanico de oportunidades para explorar nuevas formas de interacción y compromiso.

Enfoque en las experiencias que luego se siguen disfrutando

La clave del éxito radica en ofrecer una experiencia memorable. Con cada carrera, los aficionados no solo buscan la emoción de la velocidad, sino también una conexión con las marcas que representan. Aquí es donde Lego tiene la oportunidad de brillar, incorporando elementos de juego que resuenen con la audiencia y darle un valor a sus piezas que serán atesoradas como únicas.

Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com

 



Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)