Myriam Hernández deslumbra en EEUU con su "Invencible World Tour" (¿ha nacido una nueva categoría de shows boutiques anglolatinos?)

(Por Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La música romántica tiene un nuevo hito en su historia, y se llama Myriam Hernández. La emblemática cantante chilena está lista para capturar los corazones del público en Estados Unidos con su esperado “Invencible World Tour”. Desde su debut en 1989, Hernández ha cosechado un legado musical que la posiciona como una de las voces más influyentes en Hispanoamérica. Su capacidad para conectar con el público a través de letras conmovedoras y melodías memorables la hacen un ícono indiscutible de la música en español. Pero este shows es solo muestra de una nueva categoría que no deja de crecer, un espacio donde la cultura, las marcas, las cámaras, los migrantes se encuentran.

Datos IN:

Con más de 60 millones de hispanohablantes en EE.UU., la música latina se ha convertido en un componente esencial de la industria del entretenimiento. Según un informe de Nielsen Music, el mercado de la música latina creció un 24% en 2020, destacando la creciente demanda por contenido en español (Nielsen, 2021-). Las investigaciones a proyección para el 2025 es de un crecimiento constante, donde paradójicamente ciertos rubros como el reggaeton o la cumbia comienzan su caída, mientras que el pop latino, los nuevos géneros mix, y el romántico tienen grandes crecimientos. 

  • Según la revista Billboard, en total, al comparar el crecimiento del porcentaje total del mercado musical en Estados Unidos en la primera mitad de 2024 con la primera mitad de 2023, la música latina superó a géneros como el country, el pop y el rock. La música latina — que no es un género en sí, sino el nombre dado a la música interpretada predominantemente en español— registró un crecimiento del 15,1% en volumen de streaming de ODA (audio on demand). Esto resultó en un crecimiento total de cuota de mercado de 0,51% en la primera mitad de 2024, mucho más que el rock y el pop (cuyo crecimiento de cuota fue menos de 0,3%) o el country y la música cristiana (con un crecimiento de cuota de menos de 0,2%).

  • Artistas como Myriam Hernández no solo traen consigo un legado musical, sino que también representan la diversidad y la riqueza cultural de América Latina. Su repertorio, que incluye clásicos como “Huele a peligro” y “El hombre que yo amo”, resuena con una amplia audiencia, creando una conexión emocional que va más allá de la música.

 

  • Ahora bién, particularmente ciertos segmentos de shows-eventos llamados “boutique” (de alta calidad de puesta en escena, producción y experiencia), sin ser los Mega shows, han crecido muchísimo, a raíz, de un combianción de “nostalgia” con innovación de los espectáculos latinos. Esto implica que los shows artísitcos hispanohablantes, de talentos con trayectoria, proponen a través de sus productores (Gabriel Burztyn), uno de los más experimentados y representativos en este mercado), una propuesta muy competitiva en todo sentido, que difieren del tratamiento hasta ahora dado generalmente. O sea, son shows que nada tienen que envidiarle a los denomimados “Mega” Stars y que ocupan un lugar de encuentro, cultura, relaciones, relevancia (valor), para los latinos migrantes, como pocas cosas hoy son tan sólidas para este creciente nicho hoy en USA.

  • En algunos contextos se utilizan términos como "boutique" para describir ciertos eventos o shows de artistas que son más selectos y de alta calidad. Los "boutique concerts" o "boutique festivals" suelen ofrecer una experiencia más íntima y exclusiva, centrada en la calidad artística y en la conexión con el público. 

Estos artistas de culto, generan una conexión que tiene un doble valor cuando uno está lejos de sus tierras latinas, por eso el impacto que tiene estar presentes en ellas (Como espectador o como sponsor). 

También se habla de "conciertos íntimos" o "giras alternativas", que destacan a músicos que tienen un seguimiento apasionado

(In) Introducción:

En un mundo donde la música trasciende fronteras, el regreso de Myriam Hernández a Estados Unidos es un fenómeno que no se puede pasar por alto. Su gira inicia el 26 de septiembre en Boston y se extiende a ciudades como Nueva York, Nueva Jersey y Miami, donde se presentará el 5 de octubre en el James L. Knight Center. 

Con una trayectoria de más de tres décadas, la artista no solo ofrece un repertorio de clásicos que han marcado generaciones, sino que también presentará sus nuevas producciones, haciendo de cada concierto una experiencia única.

Oportunidades para marcas latinas

  1. Colaboraciones en eventos

La gira “Invencible World Tour” de Myriam Hernández, no solo es un hecho importante a nivel artistico musical, sino también social, económico. Es una plataforma ideal para que las marcas latinas, las cámaras, se asocien con eventos de alto perfil. Al ser partes, al patrocinar conciertos y festivales de este nivel, las empresas pueden aumentar su visibilidad en un mercado que busca autenticidad y conexión cultural, algo que las marcas presentes en USA de origen latino, necesitan consolidar y trabajar sistemáticamente.

Por ejemplo, marcas como Bacardi y Cerveza Modelo han realizado colaboraciones exitosas en eventos musicales, aprovechando la popularidad de la música latina para conectar con su público objetivo. Sin embargo, hoy hay un espacio para mucho más empresas latinas, ya radicadas en USA o que quieren estar presente en la capital de Anglolatina, Miami, por ejemplo.

Estas alianzas no solo fortalecen la presencia de la marca, sino que también generan un sentido de comunidad entre los asistentes.

  1. Experiencias inmersivas

La creación de experiencias inmersivas durante eventos en vivo puede ser un diferenciador clave. 

Las marcas pueden establecer stands interactivos donde los fanáticos de Myriam Hernández puedan disfrutar de degustaciones, concursos y actividades relacionadas con la cultura latina.

Por ejemplo, el Festival de Música Latina en Miami ha implementado zonas de experiencias donde las marcas pueden interactuar directamente con los asistentes, generando un compromiso emocional que fortalece la lealtad del consumidor.

La llegada de Myriam Hernández a EE.UU. con su “Invencible World Tour” no solo celebra su legado musical, sino que también abre un abanico de oportunidades para marcas latinas. En un mercado en constante evolución, las empresas deben adoptar estrategias innovadoras que reflejen la autenticidad y la riqueza cultural de la comunidad latina. Con una planificación cuidadosa y un enfoque en la conexión emocional, las marcas pueden capitalizar el creciente interés en la música latina y asegurar su lugar en este vibrante panorama.

Tips (IN) para disfrutar de esta experiencia llena de arte y talento:

La trayectoria de Myriam Hernández, su impacto en la música romántica y los detalles de su "Invencible World Tour". 

  1. Repertorio Variado: Incluye éxitos clásicos y nuevos lanzamientos.

  2. Experiencia en Vivo: Cada concierto es una celebración de amor y positivismo.

  3. Impacto Cultural: La música de Hernández conecta comunidades anglolatinas.

  4. Adquiere tus boletos: Compra en www.ticketmaster.com para asegurar tu lugar.

  5. Prepárate para el Karaoke: Los conciertos de Myriam son una fiesta participativa.

  6. Conéctate emocionalmente: Escucha sus clásicos antes del show para disfrutar aún más.

  7. Mirá aquí el video de Myriam conversando sobre sus shows en USA.



La trayectoria de Myriam Hernández

Una voz que marca épocas

Desde su álbum debut, Myriam Hernández, hasta sus producciones más recientes como Sinergia y Nuestra Navidad (2022), la artista ha sido un pilar en la música romántica. Con más de 13 sencillos en el Hot Latin Songs y 6 álbumes en el Latin Pop Albums de Billboard, su éxito es indiscutible. Según datos de Spotify, en 2024, Hernández cuenta con más de 2 millones de oyentes mensuales, lo que refleja su relevancia continua en el panorama musical.

Éxitos que resuenan

Temas icónicos como “Huele a peligro”, “Se me fue” y “El hombre que yo amo” resuenan en la memoria colectiva de varias generaciones. Estos clásicos no solo han vendido millones de copias, sino que también han acumulado cientos de millones de reproducciones en plataformas digitales, reafirmando su lugar en la cultura pop.

El "Invencible World Tour"

Un espectáculo visual y musical

Hernández ha trabajado intensamente con su equipo técnico para ofrecer un espectáculo que combina emoción y calidad. “La idea es que la gente se vaya feliz y con un mensaje de positivismo y amor”, comentó. Este enfoque transforma cada concierto en una experiencia inolvidable, donde el público se convierte en parte del espectáculo, casi un gran karaoke donde las voces se unen en una celebración de la música.

  • Para disfrutar escuchar a esta talentosa artisa.

Detalles de la gira

La gira incluye paradas en lugares emblemáticos como el Lynn Auditorium en Boston y el United Palace en Nueva York. La presentación en Miami promete ser un evento especial, dado el vínculo cultural de la artista con la comunidad anglolatina. Las entradas están disponibles en Ticketmaster.

La agenda:

📅 Jueves 26 de Septiembre, 8pm.

📍Lynn Auditorium, Boston

📅Viernes 27 de Septiembre, 8pm.

📍United Palace, New York

📅Sábado 28 de Septiembre, 8pm.

📍Ritz Theater, New Jersey

📅Sábado 5 de Octubre, 8pm.

📍James L. Knight Center, Miami

Conclusiones del impacto cultural y social

Conexión con la comunidad

La música de Myriam Hernández actúa como un puente entre diversas comunidades en Miami, Boston, NY.

El fenómeno del "Invencible World Tour" no solo es un evento musical, sino una oportunidad para que la comunidad anglolatina se una en torno a una experiencia compartida. La música romántica es un punto de conexión que fomenta la inclusión y el sentido de pertenencia.



 

Respaldo empresarial

El éxito de esta gira está respaldado por Blueteam Dream Makers, un equipo de empresarios que han sido fundamentales en la organización del tour. Este apoyo logístico y estratégico asegura que cada detalle esté cuidado, desde la producción hasta la experiencia del público.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.