Nike devuelve parcialmente el golpe a Adidas, y se queda con Alemania en el 2027 (exclusiva información sobre la guerra de las camisetas de fútbol que nadie te dice)

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) La estratégica lucha entre los patrocinadores de las camisetas en el mundo del fútbol ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad con el sorpresivo quiebre de la alianza entre Alemania y Adidas, anunciando a Nike como su nuevo proveedor a partir de 2027. Este cambio histórico marca el fin de una relación de 77 años entre la 'Mannschaft' y la icónica marca alemana, abriendo paso a una nueva era en la indumentaria deportiva. ¿Qué motivó este cambio radical en la alianza entre Alemania y Adidas? ¿Fue solo el dinero o Nike tuvo que contraatacar luego de la brillante jugada de Adidas con Inter de Miami, Messi y Argentina? ¿Alemania está muy preocupada por la omnipresencia, liderazgo y posicionamiento de Messi? Te contamos aquí, todo.

Image description

¿Qué motivó Nike ofrecer el doble que Adidas a Alemania y por qué Adidas no ofertó más?

Más allá del factor económico, ¿existen motivos más profundos detrás de esta ruptura tan significativa? ¿Acaso Alemania siente celos ante el liderazgo de Messi y Argentina, respaldado por la influencia avasalladora de Adidas en América y Estados Unidos, especialmente con el fenómeno Beckham?

La impactante asociación de Adidas con Argentina y con Messi-Inter Miami CF, ha sacudido el mundo del fútbol, obligando a Nike a reaccionar para contrarrestar este golpe estratégico. ¿Será que Alemania busca reposicionar su marca y equipo nacional ante la abrumadora presencia de Messi y Argentina en el escenario internacional?

¿2027 sería un momento ideal para que Alemania capitalice su estrategia y para que Nike le devuelva la gentileza a Adidas de invadir su territorio?

¿Cómo se ha posicionado Nike frente a Adidas en esta batalla por la supremacía en el mercado de indumentaria deportiva? Adidas no deja de crecer en su valor de acciones… Nike literalmente perdió el posicionamiento en USA, no solo por la Messimanía, sino por Argentina y el Inter de Miami.

  • Nike ha logrado asegurar su victoria en esta “batalla estratégica” al ofrecer no solo la mejor oferta económica, sino también una visión de contenido que promueve activamente el desarrollo del fútbol y el deporte en general. Su compromiso con la promoción de las categorías formativas y el fútbol femenino en Alemania ha resonado profundamente con la Federación Alemana de Fútbol (DFB), consolidando su posición como el nuevo proveedor oficial a partir de 2027.

¿Cuál será el impacto económico y deportivo de este cambio para Alemania y Nike?

Si bien los detalles financieros exactos del acuerdo aún no se han revelado completamente, se estima que el contrato entre Alemania y Nike superará los 100 millones de euros anuales, representando un ingreso significativo para la DFB. Este acuerdo no solo garantiza un flujo de ingresos estable para la federación, sino que también coloca a Nike en una posición privilegiada para moldear la imagen y el futuro del fútbol alemán durante los próximos años.

La propuesta Nike:

¿Cuánto ganará Alemania con Nike?

Bernd Neuendorf aseguró que “Nike hizo, con diferencia, la mejor oferta económica y también convenció con su visión de contenidos“. Respecto a sus palabras, el contrato con Nike es mucho mayor a los 50 millones de euros anuales que hoy tienen con Adidas.

De acuerdo con Handelsblatt, el contrato de Nike con la Federación Alemana de Fútbol es de 100 millones de euros anuales, lo cual supone un ingreso total de 800 millones de euros hasta 2034.

Alemania renovó su último contrato con Adidas en 2022 y acordó 50 millones de euros anuales hasta 2026. Previamente la marca alemana había atinado 25 millones de euros anuales, de modo que en su última renovación tuvo que duplicar la cifra. 

Entonces las cifras reales son:

  • Contrato de 2018 a 2022: 25 millones de euros anuales (Adidas)

  • Contrato de 2022 a 2026: 50 millones de euros anuales (Adidas)

  • Contrato de 2027 a 2034: 100 millones de euros anuales (Nike), (Simplemente 400 millones de euros más que lo que Adidas ofertó para los próximos 8 años).

El legado de Adidas y el futuro de Nike en la indumentaria deportiva

La partida de Alemania marca el final de una era dorada para Adidas, en su patria,  que ha vestido a la 'Mannschaft' desde 1954, contribuyendo a la conquista de cuatro Mundiales y tres Eurocopas masculinas, así como dos Mundiales y ocho Eurocopas femeninas. Sin embargo, Nike está preparada para tomar el relevo y continuar el legado de excelencia en la indumentaria deportiva.

¿Qué significa este cambio para el mercado mundial de indumentaria deportiva?

La competencia entre Nike y Adidas por el dominio en el mercado de indumentaria deportiva ha tomado un giro histórico con el cambio de lealtades de Alemania. Este emocionante capítulo en la historia del fútbol internacional nos recuerda que, más allá de los terrenos de juego, la competencia por la supremacía en el mundo del deporte es tan estratégica y feroz como cualquier enfrentamiento deportivo.

¿Una cuestión de posicionamiento, de ego, de accionista, de reputación, de competitividad de MKT?

Si Alemania califica al Mundial del 2026, esa será la última Copa del Mundo de la firma alemana, mientras que Nike se asegura los periodos para el Mundial del 2030 y del 2034.

Alemania y Nike están listos para escribir un nuevo capítulo en esta apasionante saga, mientras el mundo del fútbol espera con anticipación el impacto de esta decisión en los años venideros.

¿Alemania quiere posicionar a su propio “10” diez?

El “Messi Alemán”

El  encargado de llevar el dorsal 10 en el equipo dirigido por Nagelsmann, será el delantero del Bayern Múnich, Jamal Musiala.

Alemania, no puede soportar que la imágen del fútbol, no solo en lo deportivo, sino en lo intelectual, en lo estratégico, en lo que respecta a disciplina, valores, fortalezas, reputación sea un Argentino… un latino y encima ahora una especie de “Anglolatino” de la mano de un inglés, en USA.

A nivel sociológico, estratégico, a nivel posicionamiento, esto es juzgado por Alemania como un caos. Una enorme derrota a nivel psicológico, a nivel motivacional y a nivel  marca “Deporte Alemán” y a nivel económico.

Todo el mundo ama a Messi, eso es mucho para Nike y para Alemania, ¿Unidos por despecho o por competitividad?

Una cosa es perder un mundial o dos ,  y otra cosa es que haya una estrella famosa, un equipo “ejemplo”  fuera de Alemania,  y  otra cosa peor es que alguien represente el “liderazgo del fútbol” y que ese liderazgo no sea la “ metodología alemana”.

Esto literalmente para Alemania (el país que ha sido emblema de equipo, valores, disciplina, merecimiento, prestigio, honor, respeto), es un hecho drástico, muy drástico a revertir.

Quizás suene duro, egocentrista, hasta soberbio, pero no es nada menos y nada más que la competitividad que llevó al mismo Puma y a Adidas a ser lo que hoy son.  

Ese espíritu agresivo, competitivo, los convirtió en los “maestros” del marketing deportivo, y eso lo desarrollaron precisamente en Alemania, a través de su “enorme rivalidad”. 

Por otro lado Alemania ha sido sinónimo del mayor “merecimiento” deportivo, incluso siendo Brasil el más ganador,  nunca puso en tela de juicio a Alemania como la entidad y el equipo en lo más alto a nivel disciplina, valores, posicionamiento. Hoy Messi, Argentina, Adidas, y muy astutamente USA - Inter Miami CF (Bechkam), Miami,  simplemente acaparan la atención y ostentan el mayor valor percibido. 

Y Miami siendo la capital del mundo “anglolatino” hace que todo esto sea  muy estratégico,  para los ojos de Nike y para los ojos teutones, algo fuerte hay que hacer para contraatacar.  Pasó lo que tenía que pasar.

Los estrategas siempre juegan una “movida adelante”. ¿Entonces… te esperamos luego del mundial en Norte América? 

Hay que entender que en ciertos planos estratégicos las miradas casi “ de ajedrez, pero también con  hiper competitividad, con aristas exageradas y muchas veces fantasiosas y melodramáticas”, son parte del juego económico, y por supuesto, parte de la guerra de las marcas. (Sea de indumentaria o de “marcas país-deporte”)

A los fines pragmáticos el Fútbol Alemán incrementará notoriamente su presupuesto para hacer muchas cosas para sus clubes, para sus seleccionados  y para el crecimiento del fútbol femenio. 

  • Conclusión: todo es parte de la competencia deportiva, no solo en la cancha, sino en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.