Oscars 2025: las nominaciones que marcan un hito en la historia del cine

(Por Vera) El mundo del cine se encuentra en un momento de intensa efervescencia, y los Premios de la Academia 2025 se perfilan como un evento clave en este contexto. La revelación de las nominaciones para la 97ª edición de los Oscar no solo resalta las obras más destacadas del año, sino que también refleja el cambiante panorama de la industria cinematográfica. Este año, películas como "Emilia Pérez," "The Brutalist," y "Wicked" han capturado la atención del público y la crítica, prometiendo una competencia electrizante que culminará en la ceremonia del 2 de marzo. Pero, ¿qué hace que estas producciones sean tan especiales y relevantes en la actualidad?

Image description

Resumen y Tips

Los Premios de la Academia 2025 no solo son una celebración del cine, sino una vitrina de los cambios culturales y sociales que se están produciendo en el mundo. Con la inclusión de narrativas diversas y el uso innovador de la tecnología, el futuro del cine se presenta más brillante que nunca. Te invito a reflexionar sobre las películas nominadas y a considerar cómo estas historias pueden resonar en tu vida.

  • "Emilia Pérez" se lleva la delantera con 13 nominaciones.

  • "Wicked" y "The Brutalist" le siguen con 10 nominaciones cada una.

  • La ceremonia se llevará a cabo el 2 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood.

Las Nominaciones: Un Análisis Detallado

“Emilia Pérez” ha deslumbrado a críticos y audiencias con “13 nominaciones,” estableciendo un nuevo estándar en la historia de las películas no anglófonas. “Es la mayor cantidad de nominaciones jamás recibidas por una película de este tipo,” destaca un portavoz de la Academia. Este hecho no solo subraya el talento detrás de la película, sino también la creciente aceptación de la diversidad en el cine.

 

La Controversia y el Reconocimiento

A pesar de su éxito, “Emilia Pérez” ha enfrentado críticas por la representación de su elenco y su narración. Sin embargo, sus “cuatro premios Golden Globe” han mitigado parte de la controversia, lo que indica que el público y la crítica están dispuestos a perdonar errores en pro de una narrativa poderosa. “El éxito de esta película demuestra que el arte puede trascender las dificultades técnicas y narrativas,” afirma un analista del sector.

Siguenos en Instagram en:

IG: @infonegociosmiami / Click Here: (https://www.instagram.com/infonegociosmiami?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==)

La Fusión de Tradición y Modernidad: "The Brutalist"

Por otro lado, “The Brutalist,” dirigida por Brady Corbet, presenta una mirada profunda a la experiencia de los refugiados húngaros tras la Segunda Guerra Mundial. “La película ha sido objeto de controversia por su uso de inteligencia artificial en los diálogos,” menciona Corbet, quien defiende su enfoque innovador como un avance necesario en el cine contemporáneo. Este tipo de fusiones entre lo humano y lo tecnológico son cada vez más comunes en la industria, reflejando un cambio hacia una narrativa más inclusiva y multifacética.

La Magia de los Musicales: "Wicked"

“Wicked” no solo ha capturado la imaginación del público, sino que también ha cosechado “10 nominaciones” que incluyen la de mejor película. “La audiencia ha respondido positivamente, lo que ha llevado a que los musicales vuelvan a estar en la palestra,” comenta un crítico de cine. Este fenómeno marca la primera vez desde 1968 que dos musicales son nominados simultáneamente, lo que sugiere un resurgimiento de este género en el cine.

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Cuándo se celebran los Oscars 2025?
    La ceremonia se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025.

  2. ¿Dónde puedo ver la transmisión de los Oscars?
    Los Oscars se transmitirán en vivo por ABC y estarán disponibles en Hulu.

  3. ¿Qué películas han recibido más nominaciones?
    “Emilia Pérez” lidera con 13 nominaciones, seguida por “The Brutalist” y “Wicked,” cada una con 10.



  • Cuadro con todos los nominados: 

 

Categoría

Nominados

Mejor película

"Anora", "The Brutalist", "A Complete Unknown", "Conclave", "Dune: Part Two", "Emilia Pérez", "I’m Still Here", "Nickel Boys", "The Substance", "Wicked"

Mejor actor en un papel principal

Adrien Brody ("The Brutalist"), Timothée Chalamet ("A Complete Unknown"), Colman Domingo ("Sing Sing"), Ralph Fiennes ("Conclave"), Sebastian Stan ("The Apprentice")

Mejor actriz en un papel principal

Cynthia Erivo ("Wicked"), Karla Sofía Gascón ("Emilia Pérez"), Mikey Madison ("Anora"), Demi Moore ("The Substance"), Fernanda Torres ("I’m Still Here")

Mejor actor en un papel secundario

Yura Borisov ("Anora"), Kieran Culkin ("A Real Pain"), Edward Norton ("A Complete Unknown"), Guy Pearce ("The Brutalist"), Jeremy Strong ("The Apprentice")

Mejor actriz en un papel secundario

Monica Barbaro ("A Complete Unknown"), Ariana Grande ("Wicked"), Felicity Jones ("The Brutalist"), Isabella Rossellini ("Conclave"), Zoe Saldaña ("Emilia Pérez")

Mejor director

Sean Baker ("Anora"), Brady Corbet ("The Brutalist"), James Mangold ("A Complete Unknown"), Jacques Audiard ("Emilia Pérez"), Coralie Fargeat ("The Substance")

Mejor fotografía

"The Brutalist", "Dune: Part Two", "Emilia Pérez", "Maria", "Nosferatu"

Mejor película internacional

"I’m Still Here", "The Girl with the Needle", "Emilia Pérez", "The Seed of the Sacred Fig", "Flow"

Mejor guión adaptado

"A Complete Unknown", "Conclave", "Emilia Pérez", "Nickel Boys", "Sing Sing"

Mejor guión original

"Anora", "The Brutalist", "A Real Pain", "September 5", "The Substance"

Mejor cortometraje de acción real

"A Lien", "Anuja", "I’m Not a Robot", "The Last Ranger", "A Man Who Could Not Remain Silent"

Mejor cortometraje de animación

"Beautiful Men", "In the Shadow of the Cypress", "Magic Candies", "Wander to Wonder", "Yuck!"

Mejor película de animación

"Flow", "Inside Out 2", "Memoir of a Snail", "Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl", "The Wild Robot"

Mejor cortometraje documental

"Death By Numbers", "I Am Ready, Warden", "Incident", "Instruments of a Beating Heart", "The Only Girl in the Orchestra"

Mejor documental

"Black Box Diaries", "No Other Land", "Porcelain War", "Soundtrack to a Coup d’Etat", "Sugarcane"

Mejor canción original

"El Mal" ("Emilia Pérez"), "The Journey" ("The Six Triple Eight"), "Like a Bird" ("Sing Sing"), "Mi Camino" ("Emilia Pérez"), "Never Too Late" ("Elton John: Never Too Late")

Mejor banda sonora original

"The Brutalist", "Conclave", "Emilia Pérez", "Wicked", "The Wild Robot"

Mejor maquillaje y peinado

"A Different Man", "Emilia Pérez", "Nosferatu", "The Substance", "Wicked"

Mejor diseño de vestuario

"A Complete Unknown", "Conclave", "Gladiator II", "Nosferatu", "Wicked"

Mejor edición

"Anora", "The Brutalist", "Conclave", "Emilia Pérez", "Wicked"

Mejor sonido

"A Complete Unknown", "Dune: Part Two", "Emilia Pérez", "Wicked", "The Wild Robot"

Mejor diseño de producción

"The Brutalist", "Conclave", "Dune: Part Two", "Nosferatu", "Wicked"

Mejores efectos visuales


"Alien: Romulus", "Better Man", "Dune:

  • Lista completa: (A complete list of the 2025 Oscar nominees follows).

Best Picture

  • Anora (Alex Coco, Samantha Quan and Sean Baker, Producers)
  • The Brutalist (Nominees to be determined)
  • A Complete Unknown (Fred Berger, James Mangold and Alex Heineman, Producers)
  • Conclave (Tessa Ross, Juliette Howell and Michael A. Jackman, Producers)
  • Dune: Part Two (Mary Parent, Cale Boyter, Tanya Lapointe and Denis Villeneuve, Producers)
  • Emilia Pérez (Nominees to be determined)
  • I’m Still Here (Nominees to be determined)
  • Nickel Boys (Nominees to be determined)
  • The Substance (Nominees to be determined)
  • Wicked (Marc Platt, Producer)

Directing

  • Jacques Audiard, Emilia Pérez
  • Sean Baker, Anora
  • Brady Corbet, The Brutalist
  • Coralie Fargeat, The Substance
  • James Mangold, A Complete Unknown

Actor in a Leading Role

  • Adrien Brody, The Brutalist
  • Timothée Chalamet, A Complete Unknown
  • Colman Domingo, Sing Sing
  • Ralph Fiennes, Conclave
  • Sebastian Stan, The Apprentice

Actress in a Leading Role

  • Cynthia Erivo, Wicked
  • Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez
  • Mikey Madison, Anora
  • Demi Moore, The Substance
  • Fernanda Torres, I’m Still Here

Actor in a Supporting Role

  • Yura Borisov, Anora
  • Kieran Culkin, A Real Pain
  • Edward Norton, A Complete Unknown
  • Guy Pearce, The Brutalist
  • Jeremy Strong, The Apprentice

Actress in a Supporting Role

  • Monica Barbaro, A Complete Unknown
  • Ariana Grande, Wicked
  • Felicity Jones, The Brutalist
  • Isabella Rossellini, Conclave
  • Zoe Saldaña, Emilia Pérez

Writing (Adapted Screenplay)

  • A Complete Unknown (Screenplay by James Mangold and Jay Cocks)
  • Conclave (Screenplay by Peter Straughan)
  • Emilia Pérez (Screenplay by Jacques Audiard; In collaboration with Thomas
  • Bidegain, Léa Mysius and Nicolas Livecchi)
  • Nickel Boys (Screenplay by RaMell Ross & Joslyn Barnes)
  • Sing Sing (Screenplay by Clint Bentley, Greg Kwedar; Story by Clint Bentley, Greg
  • Kwedar, Clarence Maclin, John “Divine G” Whitfield)

Writing (Original Screenplay)

  • Anora (Written by Sean Baker)
  • The Brutalist (Written by Brady Corbet, Mona Fastvold)
  • A Real Pain (Written by Jesse Eisenberg)
  • September 5 (Written by Moritz Binder, Tim Fehlbaum; Co-Written by Alex David)
  • The Substance (Written by Coralie Fargeat)

Animated Feature Film

  • Flow (Nominees to be determined)
  • Inside Out 2 (Kelsey Mann and Mark Nielsen)
  • Memoir of a Snail (Adam Elliot and Liz Kearney)
  • Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl (Nominees to be determined)
  • The Wild Robot (Chris Sanders and Jeff Hermann)

Animated Short Film

  • Beautiful Men (Nicolas Keppens and Brecht Van Elslande)
  • In the Shadow of the Cypress (Shirin Sohani and Hossein Molayemi)
  • Magic Candies (Daisuke Nishio and Takashi Washio)
  • Wander to Wonder (Nina Gantz and Stienette Bosklopper)
  • Yuck! (Loïc Espuche and Juliette Marquet)

Cinematography

  • The Brutalist (Lol Crawley)
  • Dune: Part Two (Greig Fraser)
  • Emilia Pérez (Paul Guilhaume)
  • Maria (Ed Lachman)
  • Nosferatu (Jarin Blaschke)

Costume Design

  • A Complete Unknown (Arianne Phillips)
  • Conclave (Lisy Christl)
  • Gladiator II (Janty Yates and Dave Crossman)
  • Nosferatu (Linda Muir)
  • Wicked (Paul Tazewell)

Film Editing

  • Anora (Sean Baker)
  • The Brutalist (David Jancso)
  • Conclave (Nick Emerson)
  • Emilia Pérez (Juliette Welfling)
  • Wicked (Myron Kerstein)

Makeup and Hairstyling

  • A Different Man (Mike Marino, David Presto and Crystal Jurado)
  • Emilia Pérez (Julia Floch Carbonel, Emmanuel Janvier and Jean-Christophe
  • Spadaccini)
  • Nosferatu (David White, Traci Loader and Suzanne Stokes-Munton)
  • The Substance (Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon and Marilyne Scarselli)
  • Wicked (Frances Hannon, Laura Blount and Sarah Nuth)

Live-Action Short Film

  • A Lien (Sam Cutler-Kreutz and David Cutler-Kreutz)
  • Anuja (Adam J. Graves and Suchitra Mattai)
  • I’m Not a Robot (Victoria Warmerdam and Trent)
  • The Last Ranger (Cindy Lee and Darwin Shaw)
  • The Man Who Could Not Remain Silent (Nebojša Slijepčević and Danijel Pek)

Music (Original Score)

The Brutalist (Daniel Blumberg)
Conclave (Volker Bertelmann)
Emilia Pérez (Clément Ducol and Camille)
Wicked (John Powell and Stephen Schwartz)
The Wild Robot (Kris Bowers)

Music (Original Song)

“El Mal” from Emilia Pérez (Music by Clément Ducol and Camille; Lyric by Clément Ducol, Camille and Jacques Audiard)
“The Journey” from The Six Triple Eight (Music and Lyric by Diane Warren)
“Like a Bird” from Sing Sing (Music and Lyric by Abraham Alexander and Adrian Quesada)
“Mi Camino” from Emilia Pérez (Music and Lyric by Camille and Clément Ducol)
“Never Too Late” from Elton John: Never Too Late (Music and Lyric by Elton John, Brandi Carlile, Andrew Watt and Bernie Taupin)

Documentary Feature Film

Black Box Diaries (Shiori Ito, Eric Nyari and Hanna Aqvilin)
No Other Land (Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal and Yuval Abraham)
Porcelain War (Brendan Bellomo, Slava Leontyev, Aniela Sidorska and Paula DuPre’ Pesmen)
Soundtrack to a Coup d’Etat (Johan Grimonprez, Daan Milius and Rémi Grellety)
Sugarcane (Nominees to be determined)

Documentary Short Film

Death by Numbers (Kim A. Snyder and Janique L. Robillard)
I Am Ready, Warden (Smriti Mundhra and Maya Gnyp)
Incident (Bill Morrison and Jamie Kalven)
Instruments of a Beating Heart (Ema Ryan Yamazaki and Eric Nyari)
The Only Girl in the Orchestra (Molly O’Brien and Lisa Remington)

International Feature Film

I’m Still Here (Brazil)
The Girl With the Needle (Denmark)
Emilia Pérez (France)
The Seed of the Sacred Fig (Germany)
Flow (Latvia)

Production Design

The Brutalist (Production Design: Judy Becker; Set Decoration: Patricia Cuccia)
Conclave (Production Design: Suzie Davies; Set Decoration: Cynthia Sleiter)
Dune: Part Two (Production Design: Patrice Vermette; Set Decoration: Shane Vieau)
Nosferatu (Production Design: Craig Lathrop; Set Decoration: Beatrice Brentnerová)
Wicked (Production Design: Nathan Crowley; Set Decoration: Lee Sandales)

Sound

A Complete Unknown (Tod A. Maitland, Donald Sylvester, Ted Caplan, Paul Massey and David Giammarco)
Dune: Part Two (Gareth John, Richard King, Ron Bartlett and Doug Hemphill)
Emilia Pérez (Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Maxence Dussère, Cyril Holtz and Niels Barletta)
Wicked (Simon Hayes, Nancy Nugent Title, Jack Dolman, Andy Nelson and John Marquis)
The Wild Robot (Randy Thom, Brian Chumney, Gary A. Rizzo and Leff Lefferts)

Visual Effects

Alien: Romulus (Eric Barba, Nelson Sepulveda-Fauser, Daniel Macarin and Shane Mahan)
Better Man (Luke Millar, David Clayton, Keith Herft and Peter Stubbs)
Dune: Part Two (Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe and Gerd Nefzer)
Kingdom of the Planet of the Apes (Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story and Rodney Burke)
Wicked (Pablo Helman, Jonathan Fawkner, David Shirk and Paul Corbould)

Suscribete:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 or marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.