Quilmes y Franco Colapinto: la revolución de la 'Pinta' que conquistará corazones (desde Miami a Buenos Aires)

(Por Maurizio y Otero) Llega la COLAPINTA de Franco y de Quilmes…de Argentina y for export.. En un mundo donde la publicidad se vuelve cada vez más efímera, la marca de cerveza argentina Quilmes ha logrado captar la atención de los consumidores con una ingeniosa campaña protagonizada por el joven piloto de Fórmula 1, Franco Colapinto. 

Image description

Este nuevo spot no solo resaltará la esencia de la marca, sino que también introduce un coleccionable que promete ser el objeto del deseo desde Miami hasta Buenos Aires. La palabra "pinta", que en el argot popular se refiere tanto a una cerveza como a un estilo de vida, se convierte en el hilo conductor de esta innovadora activación de marca. En este artículo, exploraremos cómo Quilmes ha logrado conectar emocionalmente con su audiencia y qué lecciones podemos extraer de esta iniciativa.



 

Ver spot aquí:

 

Resumen y Tips

IG: @infonegociosmiami

 

La campaña de Quilmes con Franco Colapinto es un testimonio de cómo las marcas pueden innovar y conectar emocionalmente con su audiencia. "En el mundo actual, donde la atención es un recurso escaso, las marcas deben esforzarse por ser memorables."

Sin aún un lanzamiento oficial la colapinta es un éxito:

 

Quilmes va a lograr esto a través de una narrativa cautivadora, el uso inteligente de un embajador de marca y la introducción de un coleccionable que invita a la participación. Este enfoque no solo fortalece la lealtad de los clientes existentes, sino que también abre la puerta a nuevos consumidores.

Puntos Claves:

  • La campaña de Quilmes destaca la conexión emocional entre la marca y sus consumidores, entre la F1 y el regreso de un piloto Argentino.

  • El uso del joven piloto Franco Colapinto añade un aire de frescura y modernidad. De una cerveza muy futbolera a una cerveza fierrera.

  • La activación incluye un vaso coleccionable que apela a la nostalgia y al deseo de pertenencia.

 


La Estrategia Detrás de la Campaña

La Fuerza de la Emoción

"En un mercado saturado, las marcas que logran establecer una conexión emocional con sus consumidores son las que prosperan." Esta afirmación, respaldada por estudios en neurociencia, enfatiza la importancia de las emociones en el proceso de toma de decisiones. Quilmes ha entendido este principio y ha diseñado su campaña para que resuene en el corazón de su audiencia.

"Al integrar a Franco Colapinto, un joven talento en ascenso, la marca no solo se asocia con el dinamismo del deporte, sino que también se dirige a un público joven que busca autenticidad y energías frescas." El spot combina un mensaje de camaradería y celebración, elementos que son fundamentales en la cultura latinoamericana.

 

Innovación y Modernidad

El spot de Quilmes no se limita a ser una simple promoción; es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la percepción de una marca. "La creatividad es el nuevo petróleo", afirman expertos en marketing, y Quilmes ha sabido extraer este recurso con maestría.

El uso de la palabra "pinta" en el contexto de la campaña es un juego de palabras que, además de ser ingenioso, invita a la conversación. "Las mejores campañas publicitarias son aquellas que logran que la gente hable de ellas", dice un especialista en engagement.


El Coleccionable: Un Ícono de Deseo

La activación de marca incluye un vaso coleccionable que promete convertirse en un objeto de deseo. "Los productos coleccionables generan un sentido de pertenencia y nostalgia que es difícil de resistir." Este vaso, que lleva la firma de Colapinto, no solo es un recipiente para la cerveza, sino que se convierte en un símbolo de la experiencia compartida entre amigos y familiares.

"El coleccionismo es una estrategia que puede establecer una relación duradera entre el consumidor y la marca." Al crear un producto que la gente quiere tener, Quilmes no solo está vendiendo cerveza; está vendiendo una experiencia y un recuerdo.





Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)