Venezuela: entre la represión y la llama de la libertad (el pueblo sale nuevamente masivamente a la calle para pedir la salida del dictador Maduro)

(Por Mary Molina  y Marcelo Maurizio) En un contexto donde la memoria colectiva parece desvanecerse, el pueblo venezolano, en un acto de resiliencia, vuelve a tomar las calles. La reciente denuncia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la Organización de Estados Americanos (OEA) resuena como un eco de la lucha por la libertad, mientras el régimen de Nicolás Maduro intensifica su aparato represivo.

Image description

Aún es inexplicable que Petro, AMLO, Lula nieguen los crímenes, la represión, el fraude, los 8.5 millones de migrantes a causa de un innegable e irrefutable régimen dictatorial, que históricamente ha realizado golpe de estado, no revolución y que económicamente, siendo Venezuela absolutamente rica, ha fracaso en toda política y administración tanto de recursos, como de cultura.

¿No es tiempo de que se reconozca que tanto el estatismo de Venezuela, como sus ideas son de hecho malas ? ¿ Qué más tienen que pasar?

La opositora María Corina Machado, en un ferviente discurso ante sus seguidores, afirmó: "Venezuela votó por el cambio y Edmundo González Urrutia es nuestro presidente electo". Su declaración, cargada de un profundo simbolismo, subraya la fractura entre la voluntad popular y la legitimidad otorgada por el régimen. La neurociencia nos enseña que el sentido de pertenencia y la identidad colectiva son fundamentales para la cohesión social; sin embargo, el gobierno de Maduro ha optado por la represión como respuesta a la disidencia, desdibujando aún más los límites de la justicia y la democracia.

La manipulación para mostrar gente en la calle de Maduro es un recurso perverso, disimulado:

  • No solo por que en número es abrumadora la diferencia 20 a 1 a favor de la salida de Maduro, y es más si se toma no solo en Caracas, sino en toda Venezuela, sino que no hay actas, hubo fraude, hay represión, hay desaparecidos, hay más de una docena de informes de distintas organizaciones donde se evidencia que el régimen de chávez y Maduro, desde la constatación legal*  ha desaparecido a más de 15.000 personas, convirtiéndose en la mayor dictadura de américa.  

  • ¿Qué más tiene que pasar para que los organismos internacionales, la prensa, todos los presidentes incluyendo a Petro, Lula, AMLo, todos los medios, las organizaciones de RR.HH, las organizaciones obreras,  todos los partidos políticos del continente,, no sólo declaren su  posición firme , sino que avalen la actuación en Venezuela para  la concreción de la  intervención salida de Maduro.

  • ¿La estrategia de la política que quiere disimular el horror de Venezuela, sus colaboradores, los medios afines, las ideologías afines es ganar tiempo?

  • ¿Es que el mundo se olvide o se acostumbre  al  mayor fraude evidente en la historia de la democracia?

  • El reciente fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), visto por muchos como un instrumento de control político, ha generado una respuesta ferviente. Machado acusó a esta institución de ser "el brazo de represión y persecución política del oficialismo", una afirmación que pone en evidencia el deterioro del estado de derecho en un país que anhela justicia. La neurobiología del miedo se manifiesta en el clima de terror que el régimen ha cultivado, como lo evidencian las palabras del embajador estadounidense Frank Mora: "El régimen está sembrando el terror para silenciar a la ciudadanía y perpetuarse en el poder".

En un momento de polarización extrema, las marchas a favor y en contra del gobierno se han vuelto un reflejo de la lucha interna por la identidad nacional. Mientras los opositores claman por un cambio, los simpatizantes del chavismo celebran lo que ellos consideran una victoria. 

  • La CIDH ha documentado un alarmante incremento en la represión desde los comicios del 28 de julio, donde al menos 23 personas han perdido la vida y más de 1,600 han sido detenidas arbitrariamente, incluyendo menores de edad. Este uso indiscriminado de la fuerza es un recordatorio de cómo la violencia puede desdibujar la narrativa de una sociedad en crisis.

  • La presidenta de la CIDH, Roberta Clarke, subrayó que su informe, aunque no se realizó en el terreno, revela un panorama desolador. La censura y las restricciones a las libertades fundamentales son prácticas habituales en un régimen que se aferra al poder a costa de la dignidad humana. La neurociencia social sugiere que el miedo puede paralizar a las sociedades; sin embargo, la valentía de un pueblo que se niega a ser silenciado es un testimonio del deseo inquebrantable de libertad.

  • El llamado de Machado a las Fuerzas Armadas, instándoles a reflexionar sobre su rol en esta hora crítica, resuena con la urgencia de una generación que no se rinde. "Ustedes saben lo que tiene que hacer en esta hora en la que el régimen persigue a un pueblo que ya decidió avanzar a la libertad", enfatizó, un recordatorio de que la verdadera fuerza de un país radica en su gente.

En conclusión, mientras la comunidad internacional observa con atención, la situación en Venezuela se convierte en un campo de batalla donde la memoria, la justicia y la libertad se entrelazan. La falta de reconocimiento del fraude electoral por parte de gobiernos democráticos subraya la urgencia de un cambio real. 

La historia de Venezuela no está escrita; es una narrativa que se sigue tejiendo, un hilo que, aunque frágil, sigue siendo tejido por manos valientes que claman por un futuro diferente.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.