¿Cuál es el futuro de las tiendas físicas? (¿se viene un nuevo auge?)

(Por Marcelo Maurizio) El Futuro de las tiendas físicas: Los 'FlagShip,' 'Corner' o 'Shop in Shops' son algunos de los formatos disponibles para las empresas con el fin de adaptar su formato al crecimiento o presentar novedades. El futuro de las tiendas físicas está en fusionar lo mejor del mundo digital con la experiencia única que solo el espacio físico puede ofrecer.

Image description

La combinación de estrategias avanzadas de marketing, la creación de experiencias inolvidables y la integración coherente de todos los elementos de la presencia física son fundamentales para el éxito en esta nueva era del retail. Las marcas que adopten estas prácticas avanzadas y seductoras serán las que lideren el camino hacia el éxito en el mercado de Miami y más allá.

Para algunos expertos, las tiendas físicas sin una versión en línea pueden sobrevivir. Jorge Mas, co-fundador de la consultoría de retail CrearMas, comparte esta opinión, al entender que cuando un consumidor acude a un establecimiento, tiene la posibilidad de "experimentar" y "conocer la marca en profundidad". "Un espacio físico nos permite tocar, degustar, oler, oír y dejarse aconsejar por un vendedor", declara. Además, de cara a atraer a las nuevas generaciones, muy acostumbradas a la compra digital, apuesta por ofrecerles una atención personalizada que no pueden experimentar en el comercio en línea. En definitiva, hacerles sentir únicos para conseguir ese incentivo que los anime a desplazarse hasta el punto físico y "asegurar más ventas en el futuro".

Estos lugares siguen siendo "imprescindibles" y subraya la importancia de darles el valor que merecen, así como aprovecharlos para "seducir" a los clientes: "Los grandes del comercio siguen apostando por abrir tiendas físicas porque saben que es donde hay que invertir". Y, ante este punto pone el ejemplo de Amazon, que "está apostando por el comercio físico a largo plazo: ya tiene un supermercado y a finales de 2022 inaugurará una tienda de ropa en Los Ángeles".

Por su parte, P de Paola, Project Lobster, el marketplace de lujo Vasquiat Room, Vicio o Goxo son algunos ejemplos de marcas punteras en línea que están abriendo tiendas físicas. Para entender a qué responde esta tendencia, Mas sostiene que las grandes marcas se han dado cuenta de la importancia de la omnicanalidad, por lo que "están dando la oportunidad a los clientes de vivir una experiencia tangible, entrando en contacto con ellos y mejorando, al mismo tiempo, su posicionamiento de marca".

Para lograrlo, considera que la tienda física debe ser capaz de aprovechar las diferentes opciones existentes. Así, "los FlagShip, Corner o Shop in Shops son algunos de los formatos que las empresas pueden ajustar para adaptar el formato a su crecimiento o puesta en escena de cara al cliente y presentar novedades".

¿Cómo crear valor en la tienda física?

Para responder a esta pregunta, Jorge Mas prefiere primero abordar qué supone crear valor. Y su opinión es clara. Significa superar las expectativas de quienes nos visitan, generar sorpresa y ofrecer una experiencia que valga la pena. ¿Y cómo lograrlo? Para el experto, esto es posible a través de tres elementos: una buena exposición en tienda, un buen servicio al cliente y un servicio de click and collect para conectar el comercio en línea y el fuera de línea. Asimismo, a esto también añade una segunda estrategia dirigida a hacer partícipes a los consumidores de actividades, talleres y demás acciones basadas en la "diversión" y el "aprendizaje" con el fin de que el público viva una "experiencia de marca única".

En esta línea, el fundador de CrearMas pone el ejemplo de Eataly, una tienda de alimentación que ha incorporado salas de degustación con la intención de que ir a comprar se transforme en una experiencia "divertida" y "sugerente". De hecho, "algunos de sus productos se elaboran en el mismo establecimiento, como la ricota, las pastas frescas o la mozzarella, permitiendo ver cómo se hacen a través de un vidrio".

Por su parte, el papel del equipo humano sigue representando una pieza fundamental en la tienda física y, para Mas, "un buen vendedor es aquel que sabe comunicar con coherencia los valores de la marca y es capaz de percibir las necesidades de las personas que los visitan.

Por su parte, el papel del equipo humano sigue representando una pieza fundamental en la tienda física y, para Mas, "un buen vendedor es aquel que sabe comunicar con coherencia los valores de la marca y es capaz de percibir las necesidades de las personas que los visitan para asesorarlos mejor". Por ello, en la actualidad, el retail necesita trabajadores bien formados, capaces de "sorprender" y "guiar al cliente según sus necesidades".

En esta nueva era del comercio, la presencia física en todos los espacios coherentes cobra un papel esencial. Ya no es suficiente tener una presencia en línea; las marcas exitosas deben optimizar cada aspecto de su presencia física. Desde los puntos de venta tradicionales hasta el space marketing, los sitios de no venta y la exhibición y stands de ventas, todos estos elementos deben integrarse de manera coherente y estratégica.

La importancia de estar presente físicamente en el mundo digital no puede subestimarse. Los consumidores buscan experiencias auténticas y significativas, y la interacción en el espacio físico juega un papel crucial para lograrlo. Los formatos innovadores, como los FlagShip, Corner o Shop in Shops, permiten a las marcas ajustar su formato según sus necesidades y presentar novedades que atraigan a los clientes.

Además, en el contexto de una era digital, el marketing en redes sociales es esencial para crear una presencia en línea atractiva y cautivadora. La co-creación con expertos en marketing digital y expertos en ambientación de locales garantiza una experiencia de marca única y seductora tanto en el espacio físico como en el mundo digital.

Crear valor en la tienda física significa superar las expectativas del cliente, sorprenderlo y ofrecerle una experiencia que vaya más allá de lo convencional. Una buena exposición en tienda, un servicio al cliente excepcional y la integración de servicios como el click and collect son fundamentales para alcanzar ese objetivo. Además, involucrar a los consumidores en actividades interactivas y enriquecedoras garantiza que vivan una experiencia inolvidable con la marca.

Para las marcas líderes en el comercio en línea que abren tiendas físicas, la omnicanalidad se ha convertido en una prioridad. La oportunidad de interactuar con los clientes en persona permite fortalecer la relación con ellos y mejorar el posicionamiento de la marca en sus mentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

El paraíso en la tierra: Miami Swim Week 2025 redefine el lujo, la belleza y la innovación en trajes de baño

(Por Vera junto a Maurizio) La 21ª edición del evento más esperado de la moda veraniega revolucionará Miami con diseñadores de élite, experiencias exclusivas y un tributo a los iconos que transformaron la industria El pulso de Miami se prepara para latir al ritmo de la alta moda veraniega cuando la 21ª edición de Paraiso Miami Swim Week despliegue su fastuoso espectáculo del 28 de mayo al 1 de junio de 2025. 

(Nota de valor, 3 minutos de lectura)

W Hotels & Residences Pompano Beach: la nueva joya del lujo y la innovación inmobiliaria en Florida, en colaboración con Marriott International

(Por Vera) En un mercado inmobiliario donde la exclusividad y la innovación marcan la diferencia, la alianza entre Related Group, BH Group y Marriott International ha dado lugar a un proyecto que revolucionará el lujo en el sur de Florida: W Pompano Beach Hotel & Residences. La primera propiedad de su tipo en el hemisferio occidental, combinando residencias de alta gama y suites hoteleras en un entorno frente al mar, redefine el concepto de lifestyle, inversión y experiencia en Florida, Latam y más allá. ¿Listo para descubrir cómo esta propiedad se posicionará como un referente global en el mercado de bienes raíces de lujo? Acompáñanos en este análisis estratégico.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)