Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Image description

La estrategia de ampliar el consumo anglolatino también en alimentos:

"Cuando un producto argentino llega a Walmart, no solo vende; cuenta una historia. Y esa historia vale más que cualquier ganancia, porque potencia un mercado interminable de alto consumo"

Medianst Foods redibuja el retail estadounidense y potencia el posicionamiento de Miami como Hub de Exportación Cultural Sudamericana

1. Introducción Estratégica: Más que Productos, una Revolución Identitaria

El ingreso de productos argentinos a las góndolas de Walmart no es una transacción comercial; es la materialización de una estrategia de soft power argentino en el corazón del retail estadounidense. 

 

Marcelo Gilardoni—cónsul argentino en Miami— y la empresa Foods, trabajan en forma conjunta en esta iniciativa que rompe barreras históricas y posiciona a Argentina como exportador de cultura y marcas, no solo de commodities.

 

2. Neuroeconomía del Sabor: Por Qué Walmart Apostó por Argentina

 

  • Data demográfica clave

 

  • 62,000+ argentinos en Gran Miami (Censo 2022) 

  • 490,000+ visitantes argentinos anuales en Florida (2023-2024) 

  • 170,000+ argentinos residiendo en otros estados de EE.UU.

 

Está claro que hay además una enorme comunidad argentina en el resto Florida, casi lo mismo que en Miami, más otro importante número de argentinos que va y que viene. 

Además muchos argentinos en proceso de residencia permanente y también registrados con pasaporte de comunidad europea en constante tránsito. No olvidemos que el gran número de residentes Argentinos en otros estados, aproximadamente 170.000, tienen un consumo directo en estas góndolas también. 

Por último tenemos que entender que Chilenos, Uruguayos, Paraguayos, Peruanos y Brasileros son siempre captados por este tipo de productos, que también son parte de su cultura.

Estas cifras no son solo números; son un mapa de consumo emocional

 

  • Los productos argentinos activan memorias gustativas y nostalgia identitaria 

  • Walmart captura no solo a argentinos, sino a chilenos, uruguayos, paraguayos y brasileros (efecto "halo cultural") 

  • El precio accesible democratiza el acceso y amplifica el impacto social

 

3.Diplomacia Económica en Acción

Marcelo Gilardoni no es un diplomático tradicional; es un strategist de negocios globales

 

  • Timing perfecto: Llegó a Miami hace menos de dos años y ya colaboró de forma activa para concretar el acuerdo 

  • Visión integral: No solo productos, sino presencia país en el retail más grande de EE.UU. 

  • Networking efectivo: Conectó comunidad, empresa y retail en un solo movimiento


"Esto marca un antes y después para la comunidad argentina en EE.UU."



4. Walmart Como Plataforma de Proyección Cultural

Walmart no es un supermercado; es un ecosistema de validación social

 

  • Ubicaciones estratégicas: 50 tiendas en Florida, empezando por Hialeah (epicentro latino) 

  • Señalización clara: Góndolas dedicadas con branding argentino 

  • Efecto multiplicador: Compradores angloamericanos descubren sabores argentinos

 

Este es el primer paso hacia la gastronomía argentina como categoría premium en EE.UU.

 

5. La Comunidad Argentina: El Verdadero Asset Oculto

Los 62,000 argentinos en Miami no son solo consumidores; son embajadores de marca natural

 

  • Alto poder adquisitivo: 43% tiene ingresos superiores a $75,000 anuales 

  • Educación superior: 57% tiene título universitario o posgrado 

  • Influencia digital: Comparten masivamente en redes (efecto viral orgánico)

 

Además, los 490,000+ visitantes anuales son consumidores casi directos que llevan la experiencia Walmart a sus países.

 

Este Es Solo el Comienzo

El ingreso a Walmart es la punta del iceberg de una estrategia mayor: 

 

  • Expansión a otros retailers: Publix, Whole Foods, Target 

  • Línea de productos premium: Carnes argentinas, vinos, dulce de leche artesanal 

  • Eventos phygital: Degustaciones en tiendas + streaming en redes+acciones con medios

 

Por supuesto los influencers argentinos, en este caso los super conocidos :  Jony y Cami, estuvieron presentes: https://www.instagram.com/villereandoxmiami/

 

Call to Action (Para lector inteligente de Infonegocios Miami):

Si eres empresario, exportador o estratega de marca: estudia este caso. Muestra cómo combinar datos duros, emociones y diplomacia para conquistar mercados globales. Miami es la capital de Anglolatina.



© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 








Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)