Relojes de lujo en el tenis: elegancia en la cancha y fuera de ella (una tendencia que cobra más fuerza que nunca)

(Por Maqueda y Maurizio) El tenis, un deporte que combina fuerza, habilidad y gracia, siempre ha sido un escenario donde se despliega la elegancia y el estilo. A lo largo de los años, tanto celebridades como jugadores han utilizado los relojes de lujo como un complemento perfecto para su atuendo en la cancha. Las verdaderas marcas líderes, no importa su tamaño y su edad, se destacan por hacer cosas con mucha personalidad, clase, con realismo y cada vez se distinguen más de acciones masivas en redes sociales. Este artículo te llevará a través de un viaje en el tiempo, explorando cómo el tenis ha estado ligado a la moda relojera y por qué en la era de las redes sociales, esta tendencia está cobrando más fuerza que nunca.

Justin Timberlake en el US Open Nueva York con un Cartier Santos-Dumont

Justin Timberlake, un nombre que resuena en la industria de la música y el entretenimiento, nos demostró una vez más que su estilo trasciende los escenarios. En la reciente final del US Open en Nueva York, donde Novak Djokovic se coronó campeón, Justin Timberlake no solo vino a disfrutar del tenis de élite, sino que también deslumbró con su elección de reloj. Mientras Djokovic recibía su merecido trofeo, lucía un llamativo reloj Hublot amarillo, Timberlake optó por algo más clásico y atemporal.

El cantante de 42 años, ataviado con un polo de cuadros verdes y blancos, llevaba en su muñeca un Cartier Santos-Dumont, una joya de la relojería francesa. La historia de este reloj se remonta a principios del siglo XX, cuando el brasileño Alberto Santos-Dumont y Louis Cartier se cruzaron en una fiesta parisina. Este encuentro desencadenó la creación del primer reloj de pulsera del mundo en 1904, el icónico Santos. Desde entonces, el Cartier Santos se ha convertido en un verdadero ícono de la relojería, y su variante, el Santos-Dumont, nunca ha perdido su atractivo.

En la cancha y más allá: relojes de lujo en el Tenis

Los relojes de lujo en el tenis no son solo un accesorio, sino una declaración de estilo y una conexión con la historia. Desde los icónicos Rolex llevados por leyendas como Rod Laver hasta los elegantes Cartier Santos que cautivan a estrellas contemporáneas como Justin Timberlake, estos relojes cuentan historias de precisión y elegancia que trascienden el tiempo.

En la era de las redes sociales, la tendencia de exhibir estos elegantes complementos ha cobrado un nuevo impulso. El mundo del tenis y las celebridades están llevando la tradición de la moda relojera a nuevas alturas, y los aficionados de todo el mundo están siguiendo con entusiasmo cada elección de reloj que sus ídolos hacen en la cancha y más allá.

En definitiva, el tenis y los relojes de lujo están entrelazados en una relación duradera. La elegancia, la precisión y el estilo se unen en la cancha de tenis de una manera que sigue cautivando a audiencias de todo el mundo. Con las redes sociales impulsando esta tendencia, podemos esperar ver más momentos memorables de relojes de lujo en el tenis en los años venideros.

El atractivo de los relojes cartier en el tenis

El Cartier Santos, aunque menos famoso que su contraparte, el Tank, ha conquistado a numerosas celebridades y jugadores de tenis por igual. Un ejemplo notable es Tom Cruise, quien durante la promoción de Misión Imposible 7 lució un Santos Grand Modèle con brazalete de acero. Sin embargo, Justin Timberlake optó por el modelo Santos-Dumont, con su caja de oro rosa y una elegante correa de piel. Las agujas en forma de espada y su característico color azul, en sintonía con el pequeño botón de la corona también en oro rosa, hacen de este reloj una elección verdaderamente distinguida.

El Cartier Santos-Dumont está disponible en tres tamaños, siendo el Grand Modèle la elección de Justin Timberlake. Su precio, €14.100, refleja la artesanía y la exquisitez de esta pieza. (Nota: €12.200 para el Petit Modèle y €18.200 para el Modèle XL). Más allá del tamaño, la magnificencia de este reloj se mantiene constante, independientemente de la elección.

El encanto histórico de los relojes en el tenis

La relación entre el tenis y los relojes de lujo se remonta a décadas atrás. Los jugadores icónicos de tenis, conocidos por su elegancia tanto dentro como fuera de la cancha, han sido embajadores naturales de las marcas de relojes. El tenis, con su énfasis en la precisión y la perfección, encaja perfectamente con la artesanía y la maestría de los relojes suizos.

Uno de los momentos más recordados es cuando Rod Laver, el legendario tenista australiano, ganó los cuatro Grand Slam en 1969. En su muñeca, un reloj Rolex Oyster Perpetual, que más tarde se convertiría en el Rolex Day-Date, también conocido como el "President". Este icónico reloj se convirtió en un símbolo de éxito y estilo, y Laver lo llevó con orgullo en sus victorias históricas.

Los relojes en la era de las redes sociales

En la actualidad, el impacto de las redes sociales ha reavivado la pasión por los relojes en el mundo del tenis. Pero haciendo cosas reales que se replican en redes y no solo arte o efectos de una apps. La clave es que las marcas invierten no en videos caseros, sino en grandes estrellas y en celebridades que realmente aportan por su trayectoria un impacto drástico. Los jugadores y las celebridades ahora tienen una plataforma global para mostrar sus elecciones de moda, incluyendo los relojes que llevan en la muñeca. Esto ha llevado a una mayor visibilidad de las marcas de relojes de lujo en el ámbito del tenis.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué los relojes de lujo son tan populares en el tenis? La respuesta radica en la combinación de la precisión y el estilo que ambos mundos comparten. Al igual que un tenista busca la perfección en cada golpe, los relojes de lujo buscan la excelencia en la relojería. Además, los relojes son una expresión de la personalidad y el éxito, algo que los jugadores de tenis y las celebridades comparten en su camino hacia la cima.



Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)